null: nullpx
Latinos

Una oportunidad en la secundaria le bastó a este hispano para salir de las 'gangs' de Chicago y cambiar su vida (y la de cientos de personas) radicalmente De las pandillas a la universidad: la historia de este joven hispano que logró salir de los 'gangs' y transformar la vida de cientos de jóvenes como él

Berto Aguayo cuenta que logró transformar su vida de manera radical luego de ser un pandillero de Chicago. Ahora dirige una organización para ayudar a gente que carece de oportunidades para salir adelante.
13 Oct 2021 – 11:25 AM EDT
Comparte

A los 13 años, Berto Aguayo era parte de una 'gang' de las zonas marginadas de Chicago, algo que podría haber marcado el rumbo de su vida para siempre, como ocurre con miles de jóvenes hispanos -y de otras minorías de color- que muchas veces carecen de recursos y oportunidades.

El joven cuenta en entrevista con Estados Unidos. Ella tenía apenas 15 años cuando llegó al país, en 1991, acompañada de su novio y embarazada. Llevaba a Berto en su vientre.

"Yo no aprendí a hablar inglés sino hasta el quinto grado (10 años), y recuerdo que vivíamos en un apartamento de dos cuartos con toda la familia", expresa el joven de 26 años 'hecho en México' pero nacido en Chicago, Illinois.

"Éramos mis tres hermanas, los primos, la abuela, todos en un apartamento de dos habitaciones, además de los retos que implica la ciudad: violencia y pocas oportunidades para los jóvenes de hacer el bien", cuenta.


Estas dificultades se sumaban a un contexto de violencia familiar que llevó a que su madre Rosalba Contreras -quien actualmente trabaja como estilista- a separarse del padre biológico de Berto y sus hermanas. Ella terminó criando a los niños como madre soltera.

Este cuadro en la infancia de Berto creó el clima para que el joven cayera en las 'gangs' de Chicago a los 13 años.

Sin embargo, unos años después, alguien le daría una oportunidad que cambiaría su vida por completo.

"Vio el potencial en mí que yo no veía"

A los 17 años, Berto reconoce que pudo salir de las pandillas porque alguien le dio una oportunidad que no esperaba y le cambió la vida radicalmente.

Cuenta que Josephine Gómez (la directora de la secundaria Héctor García) hizo algo inesperado un día que él se encontraba castigado en la dirección.

"Mi directora de secundaria me conectó (con) un trabajo para colaborar con un concejal del área de Chicago, algo que me abrió los ojos a la desigualdad que existía no solo en mi ciudad, sino en todo el país", explica, y añade que ella vio en él "un potencial que él mismo no lograba percibir".

Esta 'luz' que arrojó sobre él hizo que Berto se encaminara hacia un destino totalmente diferente al que le esperaba en las pandillas de su barrio: logró entrar a la universidad y se graduó con una licenciatura en Ciencia Política y Economía de la Universidad Dominicana en Chicago en 2016.


"Jamás me imaginé estudiando en una escuela de leyes, y mucho menos becado completamente", reconoce.

"Abrí los ojos ante la desigualdad que se vive en Estados Unidos y que yo también estaba perpetuando (...) desde ese entonces me dediqué a combatir las desigualdades e injusticias y ayudar a otros jóvenes que se hallaban en el mismo sitio en el que yo alguna vez estuve", dice.

"Darles una oportunidad"

Berto se convirtió en un organizador comunitario. Cofundó la iniciativa Increase The Peace (Aumenta la Paz, en español), una organización a través de la que busca cambiar la realidad de cientos de jóvenes como él.

Desde Increase The Peace trabaja para capacitar a jóvenes en la organización comunitaria, en la prevención de la violencia y el a oportunidades. Berto también participó en 2018 como capacitador de liderazgo nacional con la Fundación Obama y en 2019 se postuló como independiente al Concejo de la ciudad por el Distrito 15.
Para el director ejecutivo de Increase The Peace, las diferencias entre las comunidades en Estados Unidos son "abismales".

"Las comunidades mexicanas y afroamericanas en EEUU tienen muchos menos recursos que las comunidades anglosajonas, lo cual refleja la desigualdad que yo viví", dice.

Actualmente Berto se encuentra becado en la Facultad de Derecho Pritzker de la prestigiosa Universidad Northwestern, en Chicago, desde donde toma esta entrevista con Univision Noticias. Entre clases, asegura que también "es necesario cambiar las leyes para que sea más justa para las comunidades minoritarias".

El joven -que confiesa ser fanático del equipo mexicano Chivas de Guadalajara- cuenta con orgullo algunos de los logros de su organización. "Hemos entrenado a más de 300 jóvenes en organización comunitaria para que ellos tengan las herramientas para cambiar su barrio y su vida propia (y) ofrecemos despensas de comida", explica.


Berto reconoce que el amor de su madre fue clave para forjar su carácter y lograr estar donde se encuentra ahora, pues asegura que "ella nunca se rindió". " Ella es probablemente la persona más influyente en mi vida", cuenta.

Él ahora trabaja en dar oportunidades a otros jóvenes que, como él, tienen infancias y entornos difíciles. Berto entiende que justamente eso, las oportunidades, son lo que hicieron que su vida tomara el rumbo que tomó, fuera del mundo de las pandillas. "La diferencia de (ese) joven de 13 años a ahora es el hecho de que alguien me dio la oportunidad para ver más allá de mi cuadra", cierra.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Emprendedores Hispanos