Es falsa la supuesta foto del “gato serpiente”: fue generada con inteligencia artificial

Es falso que exista el “gato serpiente” y que sea la especie de este felino “más rara del mundo”, como dice una publicación en redes sociales que incluye la que sería una foto de ese animal. La imagen fue generada con inteligencia artificial (IA). Los gatos no pueden tener ese tipo de pigmentación en su piel, como comentó a elDetector un experto veterinario.
"Serpens cattus (gato serpiente) es la especie de gato más rara del mundo”, dice la publicación, que se ha compartido en Facebook más de 1,000 veces. El texto va acompañado de una supuesta foto del animal en la que se aprecia su hocico negro, el resto de su cabeza y algo de su cuerpo, de color también negro pero con ‘machas’ amarillas que hacen juego con sus ojos de la misma tonalidad.
Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:
Una raza que no existe y una imagen generada con IA
Consultado vía correo electrónico por elDetector, Juan Carlos Fontanillas Pérez, director del departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, apunta que “fisiológicamente no es posible que un mamífero tenga esa coloración de piel” ya que sus células encargadas de la pigmentación “no tienen esa capacidad cromática”. Una característica, añade, que “solo la tienen los anfibios”. Es decir, esa raza no existe.
Una búsqueda en Google con las palabras clave “anfibio piel amarilla y negra” da varios resultados de salamandras con esta coloración. Y una nueva indagación, además de en Google, en Yandex y Bing no da ninguno con las palabras "serpens cattus”. Tampoco, en esos mismos buscadores, con la combinación “gato serpiente”. Lo que sí arrojan estas búsquedas son textos en medios de comunicación de España, México, Argentina y Perú, entre otros, que advierten de la falsedad de la historia.
Además, al pasar la supuesta foto por dos detectores de imágenes creadas con IA, el primero de los programas califica como “probable” que esté generada con esa tecnología y el segundo cifra en un 99.5% las posibilidades de que así sea.
ColombiaCheck, miembro como elDetector de la Red Internacional de Verificadores de Datos (IFCN, en inglés), verificó esta misma imagen en marzo de 2023 y llegó a la misma conclusión.
Conclusión
Es falsa la imagen de un "gato serpiente" de pelaje negro y ‘manchas’ amarillas que circula en redes sociales. Un experto consultado por elDetector afirma que los anfibios sí tienen la capacidad para crear ese color, pero no los mamíferos, grupo al que pertenecen los gatos. Además, al pasar la supuesta foto por herramientas de detección de imágenes creadas con IA, la primera de ellas lo considera “probable” y la segunda cifra en un 99.5% las posibilidades de que así sea. Una búsqueda con palabras clave en Google, Yandex y Bing para encontrar publicaciones sobre la existencia de esta supuesta especie no da resultados, sino más bien medios de comunicación que lo desmienten. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Entrevista vía email con Juan Carlos Fontanillas Pérez, director del departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. 28 de noviembre de 2023.
Google. Búsqueda con las palabras clave “anfibio piel amarilla y negra”. 28 de noviembre de 2023.
La Vanguardia. La sorprendente imagen de un "gato serpiente" que ha generado un gran desconcierto en redes. 18 de marzo de 2023.
El Comercio. Mira la increíble imagen del “gato serpiente” que ha causado furor en internet. 6 de mayo de 2023.
Chihuahua Noticias. La leyenda del Serpens Cattus, el felino más raro de la Tierra. Consultado el 28 de noviembre de 2023.
Clarín. La foto de un exótico "gato serpiente" genera desconcierto e impacta en las redes sociales. 21 de marzo de 2023.
Aiornot.com. 28 de noviembre de 2023.
Hive Moderation. Detección de imágenes generadas con IA. 28 de noviembre de 2023.
ColombiaCheck. Imagen de falso gato serpiente que circula en redes fue creada con inteligencia artificial. 17 de marzo de 2023.
IFCN. Signatarios del código de principios. Consultado el 28 de noviembre de 2023.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestraaquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: