Fiat Chrysler mostró un futuro sin Fiat ni Chrysler

En un evento que tuvo lugar en el histórico campo de pruebas Circuito di Balocco, el en norte de Italia, Sergio Marchionne presidente de Fiat Chrysler Automóviles (FCA), presentó el plan maestro de la compañía para los próximos cinco años. Un plan en el que Fiat y Chrysler, las dos marcas que dan nombre al conglomerado brillaron por su ausencia.
Las estrellas del plan fueron las marcas estadounidenses Jeep, fabricantes de camionetas pickup y vehículos comerciales la primera y de SUVs y crossovers la segunda. Un reconocimiento absoluto de la tendencia global de la caída de popularidad del automóvil tradicional.
Ram.
Los anuncios en relación a Ram incluyeron el lanzamiento en una fecha aún no revelada de una pickup mediana para competir con las gemelas Chevrolet Colorado y GMC Canyon de General Motors y con la Ranger de Ford, así como la introducción en 2022 de una versión todoterreno extrema de la pickup Ram 1500 basada en la camioneta concepto Ram Rebel TRX de 2016 para competir con la Ford F-150 Raptor, que desde su presentación se ha convertido en una verdadera gallina de los huevos de oro para su fabricante. El plan prevé ventas globales para Ram de 1 millón de unidades para el cierra de 2022.
Jeep.
Los planes para Jeep no son menos ambiciosos. La histórica marca de todoterrenos ofrecer 14 modelos electrificados, incluyendo 4 totalmente eléctricos, para 2021 cuando todos y cada uno de los modelos Jeep contará con al menos una versión con algún nivel de electrificación. En cuanto a modelos específicos, Jeep prometió un miniauto global sin especificar fecha, una versión con tres filas de asiento de la Grand Cherokee, y dos nuevas camionetas con los nombres Wagoneer y Grand Wagoneer. Mike Manley, presidente de las marcas Ram y Jeep, explicó para 2022 el objetivo es que una de cada 12 SUVs vendidas a nivel global lleve la marca Jeep para eventualmente dominar el 20% del mercado mundial de estas camionetas.
Relacionados
Jeep y Ram sueñan con un futuro grande
Alfa Romeo y Maserati.
Aunque de una manera menos ambiciosa que en los casos de Jeep y Ram, el plan maestro también incluyó anuncios importantes para Alfa Romeo y Maserati las dos marcas italianas de FCA.
La meta de ventas globales para Alfa Romeo fue recortada en un 43%, de 700,000 unidades a 400,000. En término de modelos, el anuncio indicó que Alfa Romeo abandonará el segmento compacto eliminando el pequeño MiTo sin reemplazarlo. El plan también prevé actualizaciones de los modelos Giulia y Stelvio, una nueva crossover más grande que la Stelvio, el regreso del Alfa Romeo 8C como un super auto híbrido de motor central, más de 700 caballos de fuerza y estructura monocasco de fibra de carbono y del GTV como un coupé de 4 puestos, tracción integral y más de 600 caballos de fuerza debajo del capó.
Por su parte Maserati aspira a ampliar su presencia en Norteamérica con 32 nuevos concesionarios, para un total de 185, así como duplicar su producción global para 2022 de su nivel actual hasta 100,000 unidades. El Masertai GranTurismo será reemplazado por un coupé deportivo que ofrecerá tres versiones: híbrida, híbrida enchufable y eléctrica, todas con tracción integral y que contará con un chasis integral de aluminio (tipo space frame). En 2022 Maserati presentará una nueva crossover, más pequeña que la Levante, y en 2026 introducirá nuevas generaciónes del Quattroporte y la Levante. Maserati aspira a contar con 4 modelos eléctricos y 8 modelos híbridos con motores de gasolina provistos por Ferrari para 2022.
El resto.
Para decepción de muchos y preocupación de otros, las marcas Chrysler, y Dodge no fueron incluidas en la presentación, aunque un portavoz de la compañía indicó que no serían eliminadas. En todo caso, el panorama no luce muy esperanzador para Chrysler que solo cuenta con dos modelos, uno de ellos un añejo sedán en una era en que el público está rechazado a los autos convencionales. El plan no acusó la existencia de los rumores sobre el regreso del Viper.
De Fiat solo se dijo que reduciría su portafolio de modelos a las líneas 500 y Panda, eliminando el resto de sus modelos.
FCA también anunció el retiro de todos sus modelos para pasajeros con motores diésel a favor de vehículos eléctricos e híbridos, para lo cual invertirá 10,500 millones de dólares. Igualmente, la compañía anunció la colaboración de terceras partes como Waymo, el brazo de desarrollo de tecnología de conducción autónoma de Google, y BMW para el desarrollo de vehículos autónomos.
Lea también: