null: nullpx
elDetector

Es falso que la empresa argentina YPF promueva un programa de inversión con inteligencia artificial que promete ingresos de “3 millones de pesos al mes”

Utilizan el nombre de la compañía energética argentina, que cotiza en la bolsa de valores, para difundir desinformación sobre una oportunidad de inversión que no existe.
Publicado 4 Abr 2025 – 11:33 AM EDT | Actualizado 4 Abr 2025 – 11:33 AM EDT
Comparte
Default image alt
Usan imágenes de figuras públicas para difundir desinformación sobre inversiones. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / Desiree Martin - AFP vía Getty Images (foto) / Facebook.

Una publicación en Facebook promueve falsamente una supuesta oportunidad de inversión a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), una empresas de energía en Argentina, prometiendo rentabilidad incluso para personas sin experiencia. La propia compañía ha alertado sobre estafas que utilizan su nombre en publicaciones difundidas en redes sociales.

“Para los ciudadanos argentinos que actualmente están pasando dificultades para poner comida en la mesa y cuidar de sus familias quiero darles un mensaje de aliento”, dice el audio del video en el que aparece el periodista y empresario Daniel Hadad. En el mismo, se escucha que con una “inversión mínima inicial de 250,000 pesos (232.68 dólares)” se pueden obtener ingresos de “ 3 millones de pesos (2,792.16 dólares)” a través de un “software de trading automatizado” con “inteligencia artificial”.

Otras publicaciones similares que mencionan a YPF utilizan imágenes y voces de figuras conocidas, como la del economista y periodista Claudio Zuchovicki, para promocionar supuestas inversiones.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

No existe esa oportunidad

Desde e lDetector, lo primero que hicimos fue revisar las redes sociales oficiales de YPF en busca de la supuesta oportunidad para ganar millones de pesos y encontramos una “alerta de estafa” que fue publicada por la empresa en diciembre de 2024, en la que señala que usan su nombre para “engañar en redes”.

En el comunicado, YPF advierte que las publicaciones prometen “ganancias rápidas a cambio de una inversión inicial en activos”, pero que se trata de un “engaño”. Si bien la empresa cotiza en las bolsas de valores tanto de Estados Unidos como de Argentina, aclara que las comunicaciones sobre oportunidades de inversión “se realizan únicamente por nuestros canales oficiales”, lo cual verificamos que no ocurre en este caso.

Además, a diferencia de la cuenta oficial de YPF en Facebook —creada en 2013 y con más de 693,000 seguidores—, la publicación que estamos verificando proviene de una cuenta identificada como “página de fan”, creada en enero de 2025 y con apenas 54 seguidores. Este tipo de características son comunes en cuentas automatizadas o bots, frecuentemente utilizadas para difundir estafas.

También revisamos el sitio web oficial de YPF, en las secciones de “Noticias” y “Comunicados de prensa”, sin encontrar ninguna declaración o información en 2025 que respalde la promesa de ganar 3 millones de pesos al mes, como afirma el post que estamos verificando.

Hicimos dos búsquedas adicionales en Google para verificar si algún medio confiable había publicado información relacionada al tema, pero no encontramos ningún comunicado ni artículo que avale lo difundido en Facebook.

Lo que sí hallamos fue una publicación de Claudio Zuchovicki en X (antes Twitter), donde denuncia que están usando su imagen y la de otros periodistas para promocionar una supuesta inversión de YPF en la que “pones 250,000 pesos y te llevas 3 millones”. Las cifras coinciden con las del post que estamos verificando. En su mensaje, Zuchovicki indica que presentó una “denuncia judicial”, y dijo que “no hay fórmulas mágicas para ganar dinero” y que este “se hace laburando”.

Conclusión

Es falso que la empresa argentina YPF haya anunciado la oportunidad de ganar 3 millones de pesos al mes con una inversión inicial de 250,000 pesos, a través de una plataforma que funciona con inteligencia artificial, como afirman publicaciones que circulan en Facebook con imágenes de figuras reconocidas. La propia compañía ha advertido sobre estafas que utilizan su nombre para engañar a s en redes sociales. Si bien YPF cotiza en la bolsa de valores de EEUU y Argentina, no existe ningún comunicado oficial ni evidencia en su sitio web que respalde estas supuestas oportunidades de inversión. Verificamos, además, que la publicación desinformante no proviene de canales oficiales de la empresa, sino de cuentas con comportamientos automatizados, similares a los de cuentas bot. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Estafa y Fraude