null: nullpx
elDetector

Las teorías infundadas sobre el cáncer de Joe Biden: desde "escondió el cáncer” a “dijo hace dos años que tenía cáncer”

En medio de la convulsión por el anuncio del cáncer de próstata del exmandatario demócrata, en redes sociales surgieron afirmaciones sin evidencias sobre si tenía o no la enfermedad cuando competía por la reelección. Ninguno de sus informes médicos del año pasado menciona eso.
Publicado 19 May 2025 – 10:00 AM EDT | Actualizado 20 May 2025 – 10:07 AM EDT
Comparte
Default image alt
Este lunes 19 de mayo, los Biden agradecieron las muestras de apoyo al expresidente. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / Samuel Corum - Getty Images (foto).

Este domingo, 18 de mayo de 2025, se dio a conocer el diagnóstico de “cáncer de próstata agresivo y con metástasis ósea” del expresidente Joe Biden. La oficina personal del demócrata emitió un comunicado con los detalles.

“La semana pasada, el presidente Joe Biden fue revisado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de los síntomas urinarios. El viernes se le diagnosticó un cáncer de próstata caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (grupo de grado 5) con metástasis en el hueso. Aunque se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un tratamiento eficaz. El presidente y su familia están estudiando las opciones de tratamiento con los médicos”, se lee en el texto.

Tras el anuncio, en redes sociales comenzaron a circular dos teorías sin evidencias: que, supuestamente, el diagnóstico se sabía desde antes, es decir durante la campaña presidencial y antes de que abandonara la carrera por un segundo mandato; o que ya había anunciado la enfermedad hace dos años, en un discurso que en su momento fue sacado de contexto, cuando hablaba del cáncer de piel que tuvo antes de ser presidente.

En elDetector chequeamos lo que se dijo en redes sociales en estas horas recientes.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:


Revisando médicamente el 2024 de Biden

Rápidamente comenzaron a circular toda clase de afirmaciones sobre que Joe Biden habría escondido su cáncer durante la campaña presidencial. Uno de los que lo mencionó en X (antes Twitter) fue Donald Trump Jr., hijo del presidente Trump. No hay evidencias de esto, como se defiende en Facebook o X. El exmandatario demócrata fue sometido a diversos estudios médicos en 2024 que no mencionaban una sospecha o tratamiento por cáncer.

“Un examen neurológico extremadamente detallado [en febrero de 2024] fue de nuevo tranquilizador en el sentido de que no había hallazgos que fueran consistentes con ningún trastorno cerebeloso u otro trastorno neurológico central, como un derrame cerebral, esclerosis múltiple, Parkinson o esclerosis lateral ascendente, ni hay signos de mielopatía cervical”, agregó el informe de O´Connor.


  • El 24 de julio de 2024, el presidente Biden volvió de Delaware, su decisión, mediante una carta y un post en X (antes Twitter), el 21 de julio.

En ninguno de los reportes médicos de 2024, del entonces presidente Joe Biden, se hace mención a un padecimiento de cáncer, como sugieren las redes sociales.

Algunos de los posts en redes sociales son de personas que se identifican como médicos que afirman que el cáncer de próstata es de fácil detección en los inicios y que “la metástasis requiere de 5 a 7 años sin tratamiento”. De acuerdo con el portal de la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés), efectivamente el diagnóstico puede hacerse en etapas iniciales, mediante antígeno prostático en sangre o tacto rectal.

“Las pruebas de detección en hombres mucho mayores o con mala salud tienen menos probabilidades de ser útiles. Esto se debe a que la mayoría de los cánceres de próstata son de crecimiento lento, y los hombres mayores o con problemas de salud graves suelen tener más probabilidades de morir por otras causas antes de que el cáncer de próstata crezca lo suficiente como para causar problemas”, detalla también la ACS.

Sobre el tiempo, la ACS agrega que no todos los cánceres de próstata son iguales, por lo que “algunos pueden crecer rápidamente, pero otros probablemente nunca causarán problemas de salud graves”.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina, una puntuación Gleason de grado “9 a 10” está dentro del “grupo 5”, como la del cáncer de próstata del expresidente Biden, es su clasificación más alta. Este grado “significa que es más probable que el tumor se disemine agresivamente”, especifica.

En 2022, Biden se refirió al cáncer de piel que padeció, no a uno “actual”

Una de las afirmaciones que recirculó tras el anuncio del cáncer de próstata de Joe Biden, y que ya se había difundido en 2022, es que supuestamente ya ese año durante una alocución en Somerset, Massachusetts, el (fecha), Biden mencionó que “padecía cáncer”.

En elDetector, en ese momento, verificamos que era falso que había dicho que padecía cáncer. Sus declaraciones se referían a un cáncer de piel que padeció antes de asumir la presidencia.

El 21 de julio de 2022, un día después del discurso en Massachusetts, la Casa Blanca anunció que Biden había contraído covid-19. Sus síntomas eran leves. Inmediatamente en redes sociales circuló la afirmación de que un día antes había dicho que padecía cáncer o que había confundido el virus con cáncer.

Biden dijo en Somerset, Massachusetts, mientras hablaba de cambio climático, toxinas y una anécdota de su infancia en Delaware: “La primera helada, sabías lo que estaba pasando. Tenías que poner los limpiaparabrisas para quitar, literalmente, la mancha de aceite de la ventana. Por eso yo y tantas otras personas con las que crecí tenemos cáncer y por eso... Durante mucho tiempo, Delaware tuvo la tasa de cáncer más alta del país”, según verificamos con la transcripción del discurso.

Andrew Bates, entonces subsecretario de prensa de la Casa Blanca aclaró que el presidente, como contaba una anécdota, se refería al cáncer que padeció no a uno que tenía activo en ese momento.

El presidente Biden dijo en ese discurso, que por la contaminación en Delaware la gente padecía cáncer; sin embargo, su médico tratante, el Dr. O´Connor precisó en un informe del 19 de noviembre de 2021, que el cáncer de piel que padeció años atrás el mandatario se debía al tiempo que pasó bajo el sol en su juventud.

En ese mismo informe médico del chequeo rutinario al presidente, el médico tratante detalla que se le hizo una vigilancia rutinaria al cáncer de piel. Se detalla que los cánceres que le fueron extirpados antes de comenzar la presidencia fueron no melanomas (cáncer que se forma en la epidermis, la capa más superficial de la piel). “No hay áreas sospechosas de cáncer de piel en este momento”, concluyó sobre el tema, el Dr. O´Connor.

Algunas de las teorías sin evidencias sobre si Biden tenía cáncer y lo había “ocultado” o si había dicho ya, hace dos años, que tenía cáncer, se pueden haber incrementado porque días antes del diagnóstico había salido a la luz un libro llamado “Pecado original”, escrito por los reporteros deterioro de la salud del expresidente durante el último año de mandato. De acuerdo con The New York Times, el libro detalla el deterioro cognitivo de Biden, partiendo de más de 200 entrevistas, muchas de ellas anónimas.

“El pecado original de la elección 2024 fue la decisión de Biden de postularse a la reelección, seguida de agresivos esfuerzos por ocultar su disminución cognitiva”, escribieron Tapper y Thompson. elDetector no pudo comprobar de forma independiente si el libro hace mención a un diagnóstico de cáncer pero las reseñas que hay sobre el texto aluden a supuestos problemas físicos y neurológicos, no de otro tipo.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Cáncer de próstata