Es falso que la Tierra sea plana y que existan pruebas que lo demuestren, como aseguran en redes sociales
Un video que se ha hecho viral en Facebook asegura falsamente que existen “pruebas irrefutables” de que la Tierra es plana. A propósito del el terraplanismo y te recordamos que, según la ciencia, nuestro planeta es esférico (aunque no sea perfectamente redondo, sino ligeramente aplanado en los polos norte y sur por la fuerza causada cuando gira).
“Pruebas irrefutables. Tierra plana”, dice un video publicado en Facebook, que hasta el 21 de abril de 2023 sumaba más de 3,000 “me gusta” y 128,000 reproducciones.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
A manera de “pruebas”, el video muestra una serie de imágenes entre las que se encuentran mapas de la Tierra vistos desde una perspectiva cenital –con el polo norte en el centro–, la foto de un avión con el Sol de fondo y el texto “No hay curvatura visible”, así como una grabación del horizonte desde la orilla de una playa.
En elDetector encontramos –mediante una búsqueda inversa de imagen en Google– que una de las imágenes mostradas en la grabación es el "Nuevo mapa estándar del Mundo" diseñado por Alexandre Gleason en 1892. Pero una verificación de la agencia Reuters ya concluyó que es falso que este mapa sea una prueba de que la Tierra es plana.
Según la descripción que ofrece la Biblioteca de la Universidad de Yale, el de Gleason es realmente un “mapa del mundo estirado y aplanado en un plano circular (proyección azimutal), con dos brazos movibles para calcular la hora en lugares alrededor del mundo”. Otros mapas presentados en el video objeto de esta verificación son variaciones de este mismo tipo de proyección.
Horizonte recto
En cuanto a las imágenes del horizonte recto visto desde la orilla de la playa o desde un avión, en una nota previa de elDetector sobre el terraplanismo explicamos que una de las supuestas evidencias proporcionadas por los seguidores de esta teoría para intentar sustentarla es que no es posible observar ninguna curvatura en el horizonte.
Sin embargo, existe numerosa evidencia fotográfica publicada por la NASA que muestra que la Tierra es esférica.
Además, como explica una verificación de USA Today los “expertos destacan que la Tierra es tan grande que la gente no puede observar directamente la curvatura desde la superficie terrestre”.
Y un estudio óptico reseñado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos detalla que “la altitud mínima a la que puede ser detectada la curvatura del horizonte es alrededor de los 35,000 pies [10,668 metros], siempre que la visual sea amplia (60 grados) y casi libre de nubes”. Esa es la altura promedio a la que vuelan los aviones comerciales, aunque, según el estudio, en la práctica la mayoría de pilotos y pasajeros no pueden ver claramente la curvatura sino hasta por encima de los 50,000 pies.
Ejercicios sencillos
Una nota de National Geographic sitúa en el siglo XIX el comienzo de la circulación de la teoría del terraplanismo, a la vez que explica que esta se difundió pese a que desde la Antigüedad referentes como Aristóteles y Ptolomeo ya mantenían que la Tierra era esférica y que –contrario a lo que se cree popularmente– en la Edad Media también predominaba esta línea de pensamiento.
Aún así, como recoge una nota de elDetector sobre el terraplanismo, un estudio publicado en 2018 advertía que sólo el 66% de la generación millennial (nacidos entre 1981 y 1996) en Estados Unidos creía que la Tierra era esférica.
Para aquellos que siguen teniendo dudas, BBC Mundo publicó en 2019 una nota con “5 sencillos experimentos para comprobar que la Tierra no es plana” y el diario español El País presentó en 2022 –con la ayuda de una geóloga– “cinco argumentos fácilmente comprobables en la vida diaria y que no cuadrarían en una Tierra plana”.
Trepar a un árbol y ver cómo se amplía nuestra visual al hacerlo, la diferencia del cielo nocturno según el hemisferio en que nos encontremos o la observación de la sombra de la Tierra durante un eclipse lunar son algunos de los ejercicios propuestos en las notas de BBC Mundo y El País para que podamos comprobar por nosotros mismos que nuestro planeta es esférico (aunque no perfectamente redondo).
Conclusión
Es falso que existen “pruebas irrefutables” de que la Tierra es plana, como asegura un video que se ha hecho viral en Facebook. Existen pruebas fotográficas publicadas por la NASA que muestran que la Tierra es esférica (aunque no es exactamente redonda, sino ligeramente aplanada en los polos), e incluso desde la Antigüedad referentes como Aristóteles o Ptolomeo ya lo creían así. Ejercicios sencillos como observar la sombra de nuestro planeta durante un eclipse lunar, ver la diferencia del cielo nocturno según el hemisferio en que nos encontremos o hasta el hecho de que nuestra visual se amplía al trepar a un árbol, nos ayudan a comprobar por nosotros mismos que la Tierra no es plana. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
elDetector. “La tierra es plana”: la teoría que nos devuelve 15 siglos. 2 de mayo de 2021.
NASA . ¿Qué es la Tierra? 4 de octubre de 2017.
Google. Búsqueda inversa de imagen. Realizada el 20 de abril de 2023.
Reuters. Fact Check - Mapamundi de Alexander Gleason no prueba que la Tierra es plana. 27 de octubre de 2022.
Biblioteca de la Universidad de Yale. Mapa del nuevo estándar mundial de Gleason. Consultado el 20 de abril de 2023.
UNAM. Proyecciones azimutales. Consultado el 20 de abril de 2023.
NASA. 90 años de nuestras miradas cambiantes sobre la Tierra. 21 de diciembre de 2020.
USA Today. Fact check: amplia evidencia de que la Tierra es redonda y gira, contrario a afirmaciones persistentes en redes sociales. 17 de noviembre de 2022.
Thule Scientific. Discernir visualmente la curvatura de la Tierra. Julio 2008.
National Geographic. Terraplanismo en la Edad Media. 13 de marzo de 2023.
BBC Mundo. 5 sencillos experimentos para comprobar que la Tierra no es plana. 19 de febrero de 2019.
El País. ¿Cómo convencer a un terraplanista de que la Tierra es esférica? 5 de agosto de 2022.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: