Es falso que la NASA declarase que el ser humano “nunca” llegó a la Luna
*Actualización el 8 de mayo de 2023.
Es falso que la NASA haya hecho una “sorprendente declaración” en la que supuestamente reconoce que los “alunizajes fueron falsos” y que “nunca fuimos a la Luna”, como recoge un tuit visualizado más de 154,000 veces y que fue enviado a nuestro chatbot de WhatsApp. El mismo organismo lo desmintió a elDetector aportando varios ejemplos de que el hombre sí llegó al satélite hace más de medio siglo.
También hicimos una búsqueda con la palabra alunizajes, en inglés, en el portal de la NASA y no encontramos ningún resultado en el que reconociesen no haber llegado a la Luna y que todo fuese falso. Preguntados por ese supuesto, desde el departamento de prensa de la NASA nos respondieron vía email que “no”, que la organización no ha publicado ningún documento diciendo tal cosa.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
No es la primera vez que desmentimos esta desinformación, recurrente, de que el hombre no llegó al satélite. Como ya explicamos en su momento, “alrededor de 400,000 científicos, ingenieros, técnicos, maquinistas y electricistas trabajaron en el programa Apolo”, que hizo que la humanidad pisara por primera vez la Luna en 1969.
Sin embargo, esta vez se cita directamente a la NASA. Y a ellos acudimos en búsqueda de una respuesta que pruebe, una vez más, que sí, llegamos a la Luna.
Rocas, terremotos, láseres y reconocimiento de la Unión Soviética
Desde el departamento de prensa de la NASA explicaron a elDetector que la agencia espacial envió 12 astronautas a la Luna entre 1969 y 1972 y, “entre las numerosas pruebas” que recogieron están los 2.5 kilos “de rocas lunares que han sido estudiadas por científicos de todo el mundo durante décadas” y que han servido para saber que nuestro satélite “fue en el pasado parte de la Tierra”, que tiene aproximadamente 4,500 millones de años y que “la mayoría” de sus cráteres “son causados por impactos, no por vulcanismo”.
Recordaron que se pueden hacer rebotar láseres terrestres en los espejos retrorreflectores colocados en la superficie lunar por los astronautas del Apolo 11, los primeros en pisarla, experimento que fue recreado por los ‘científicos’ de la serie Big Bang Theory en uno de sus capítulos.
El uso de estos espejos ha permitido saber, por ejemplo, que la Tierra y la Luna se están separando lentamente a “3.8 [1.5 pulgadas] centímetros por año”, como informa la misma NASA.
Unos meses más tarde de la misión 11, según indicaron, los tripulantes del Apolo 17 instalaron unos sismómetros gracias a los que se descubrió que la Luna también sufre terremotos.
Además, la Unión Soviética, actual Rusia, principal competidora de la agencia espacial estadounidense por ser la primera en llegar al satélite, “hizo un seguimiento de la misión Apolo 11” y felicitó a EEUU tras aquel primer alunizaje humano, comentaron. “Los soviéticos no lo habrían hecho si no hubiéramos llegado a la Luna”, apuntaron.
El equipo de prensa de la NASA finalizó su argumentación animando a la gente a visitar las webs oficiales nasa.gov o ciencia.nasa.gov (en español) si buscan “información veraz”.
Conclusión
Es falso que la NASA hiciese una “sorprendente declaración” en la que habría reconocido que la llegada del hombre a la Luna es falsa y que esos viajes “nunca” se hicieron, como asegura un mensaje en Twitter. Hicimos una búsqueda en la web del organismo y no encontramos ese supuesto comunicado.Desde el departamento de prensa de la NASA desmintieron que exista tal declaración y recordaron que en los viajes que se han hecho al satélite se han recogido rocas, que nos han revelado su origen y antigüedad, e instalado, por ejemplo, instrumentos como sismómetros, que descubrieron que en la Luna también hay terremotos. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
* Actualización de la verificación para ajustar la atribución de la información procedente de la NASA.
Fuentes
Entrevista vía email con el Departamento de prensa de la NASA. 4 de mayo de 2023.
elDetector. 52 años de haber llegado a la Luna: un aniversario para no conspiranoicos. 11 de julio de 2021.
NASA. La Luna menguante podría estar generando terremotos lunares (en inglés). 13 de mayo de 2019.
NASA. Los rayos láser reflejados entre la Tierra y la Luna impulsan el conocimiento científico. Consultado el 5 de mayo de 2023.
YouTube. Capítulo de The Big Bang Theory.
NASA. Hace 50 años: Un pequeño paso, un gran salto (en inglés). 19 de julio de 2019.
Maldita.es. Desde comparaciones con el nacimiento de Jesucristo hasta la cobertura soviética: así se narró la llegada a la Luna. 20 de julio de 2022.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: