La Reserva Federal mantiene estable su tasa de interés, mientras evalúa el impacto de las medidas de Trump
La Reserva Federal (Fed) hizo una pausa este miércoles y mantuvo su tasa de interés estable, a la espera de cómo evoluciona la inflación y mientras evalúa el impacto de las medidas y planes del nuevo gobierno de Donald Trump.
El banco central había dicho en diciembre que irá más lento con los recortes previstos de su tasa de interés, porque el crecimiento económico seguirá sólido y la inflación todavía debe desacelerarse más. De hecho, este miércoles la Fed removió de su comunicado habitual una referencia previa sobre el progreso que habían logrado desacelerando la inflación.
"Los recientes indicadores sugieren que la actividad económica se sigue expandiendo a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral continúan sólidas. La inflación permanece algo elevada", se lee en el comunicado.
A esa mezcla de datos macroeconómicos se han sumado una serie de medidas anunciadas por la istración de Trump en sus primeros días en el poder, como por ejemplo el freno temporal al desembolso de ciertos fondos federales, algo que podría golpear el crecimiento.
Expertos también han advertido que habrá que ver qué sucede en el Congreso con los planes de ampliar los recortes de impuestos del primer gobierno de Trump.
La Fed recortó la tasa clave en tres ocasiones el año pasado, el cual cerró con un tono generalmente optimista. En buena parte, eso fue gracias a que la economía resistió la tasa de interés alta que se necesitó en 2023 y parte del 2024 para calmar la escalada de los precios y el dolor de cabeza que generó entre los consumidores.
La tasa referencial se ubica en un rango de 4.25% a 4.5%, un punto porcentual por debajo del máximo de casi dos décadas al que lo llevó la Fed en 2023 en medio de su batalla contra la escalada de los precios.
La relación de Trump con la Reserva Federal
Esta reunión del banco central, la primera en este nuevo gobierno de Trump, también podría servir para ver qué tono adopta el presidente con la Fed. Tan reciente como la semana pasada, Trump dijo que "demandará una baja inmediata de las tasas de interés", algo en lo que no profundizó pero que de concretarse podría complicar su relación con la Fed.
El banco central de Estados Unidos es un ente independiente y, aunque en el pasado Trump habló sobre qué nivel de tasas le gustaría ver, nunca llegó a exigirlo de forma directa a su jefe, Jerome Powell.
La independencia de la Fed es considerada una suerte de virtud sagrada en los mercados mundiales y el nuevo secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent, defendió esa independencia en una audiencia en el Congreso poco antes de ser confirmado en el cargo.
"Creo que en lo que respecta a las decisiones de política monetaria, el Comité (que toma las decisiones sobre la tasa de interés, FOMC por su sigla en inglés) debe ser independiente", dijo ante los senadores.
Qué se espera para la tasa de interés en 2025
En la reunión de diciembre se supo que algunos funcionarios de la Fed habían comenzado a sumar un factor de incertidumbre a sus proyecciones para la inflación ante las previstas políticas en la istración de Trump. Pero el tono de Powell fue de mucha cautela en un aparente intento por no pronunciar palabras que pudieran agriar la relación con el nuevo gobierno.
"No sabemos mucho sobre cuáles serán las políticas, así que es muy prematuro tratar de hacer alguna conclusión sobre la magnitud en la que aranceles podrían incidir en la inflación para los consumidores y cuán persistente eso podría ser. No sabemos a qué se le impondrán aranceles, a qué países, por cuánto tiempo estarán en pie, su tamaño, no sabemos si habrá aranceles como represalia, no sabemos cómo podría trasladarse alguna de esas cosas a los precios para los consumidores", dijo Powell.
"Tenemos que tomarnos tiempo, no apresurarnos y hacer una evaluación muy cuidadosa, pero solo cuando sepamos cuáles serán las políticas y cómo las implementarán", acotó.
La Fed también ofreció en diciembre sus proyecciones económicas para 2025. En ellas estimó que su tasa clave terminará en 3.9% este año, según la mediana de las previsiones de sus funcionarios.
El banco central vislumbró solo dos recortes de su tasa de interés de referencia en 2025, por debajo de los cuatro que había previsto en septiembre. Expertos creen que cualquier potencial recorte adicional tardará hasta mediados de año, porque la Fed necesitará tiempo para evaluar el impacto de las medidas de la nueva istración y asegurarse de que la inflación se sigue desacelerando hacia el nivel del 2% que tiene como meta.
Mira también: