null: nullpx
Economía

¿Por qué si a la economía le va bien, la gente no parece sentirlo? La brecha insalvable que puede definir las elecciones en EEUU

La economía de EEUU creció a un ritmo sólido en el tercer trimestre, dando más evidencia de la buena nota que le dan expertos. Pero muchos votantes consideran que su desempeño es pobre a días de las elecciones entre Kamala Harris y Donald Trump.
Publicado 30 Oct 2024 – 03:37 PM EDT | Actualizado 30 Oct 2024 – 04:10 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Tan reciente como este miércoles una cifra reforzó las elecciones presidenciales, encuestas siguen mostrando una brecha que luce ya insalvable entre lo que ven los economistas y lo que sienten los votantes en muchos hogares del país.

"Le doy una A+ (...) En los 35 años en los que he sido economista, rara vez que visto una economía con un desempeño tan bueno como el de esta", dijo a CBS Mark Zandi, economista principal de Moody's Analytics.

El grueso de analistas coincide con esa opinión. La economía de Estados Unidos ha crecido de forma sólida este año. En el tercer trimestre solamente se expandió un 2.8% frente al mismo lapso del año pasado, gracias en gran medida a que la gente sigue comprando.

una Reserva Federal sumamente cautelosa ya se atrevió a reducir su tasa clave de interés, tras llevarla a su nivel más alto en casi dos décadas cuando la escalada de los precios se disparó.

Por otro lado, se apagaron las alarmas que se encendieron hace unas semanas en el sector laboral, pues tras un breve repunte, la tasa de desempleo ha bajado levemente al 4.1%.

En los primeros tres años de la presidencia de Trump, antes de las pérdidas masivas de empleo a inicios del 2020 por el golpe de la pandemia del covid-19, se generaron unos 6.7 millones de puestos de trabajo. Desde que Biden asumió el poder se han creado hasta 16 millones.

Entre enero de 2017 y enero de 2021, la tasa media de crecimiento anual fue del 2.3%, mientras ahora es 2.2%, lo que los economistas describen como sorprendente dado que muchos esperaban una recesión tras la pandemia.

De hecho, la economía de Estados Unidos es la que ha logrado una mejor recuperación más sólida dentro del Grupo de los Siete, las economías más fuertes del mundo.

La crisis temida no llegó, pero la inflación afectó los bolsillos en medio de las interrupciones en las cadenas de suministros debido a la pandemia y la guerra en Ucrania.

Y así, una cosa son los números y otra lo que han sentido las finanzas en los hogares. En especial porque, si bien la subida de los precios se ha desacelerado fuertemente, el costo de muchas cosas clave, como los alquileres y los alimentos, sigue estando mucho más alto que hace unos años.

Si bien la inflación ha sido un tema que ha afectado a todo el mundo tras la pandemia, los republicanos han sabido capitalizar ese sentimiento para hacer parecer al gobierno de Biden responsable, pese a que la economía, bajo todos los parámetros, lleva un buen desempeño.

En ese contexto, la economía y la inflación concentran las respuestas que dan los votantes cuando encuestadores preguntan cuál es el tema que más les importa en estas elecciones entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump.

¿Con quién estará mejor el bolsillo, con Kamala Harris o con Donald Trump?

Además de verlo como el asunto principal, un alto porcentaje de electores ha opinado que, para ellos, la economía va por mal camino. Así lo reflejó la más reciente encuesta de YouGov y CBS, una tendencia que también han mostrado otras encuestas confiables en este ciclo electoral.

Esa encuesta de YouGov profundizó más que otras en el tema económico y lo que respondieron los votantes ayuda a entender qué lógica posiblemente pasará por sus mentes al momento de emitir su voto el 5 de noviembre.

Más de la mitad de los encuestados, el 53%, consideró que la economía va por mal camino. Solo 26% opinó que está mejorando y el otro 21% no vio cambios significativos en el trayecto que lleva.

Es una apreciación que difiere de la buena nota que, a juzgar por los indicadores macro, le dan los expertos a la economía de Estados Unidos.

En la encuesta también se preguntó con qué candidato creían que estarían mejor sus finanzas. En un eventual gobierno de Harris, el 30% estimó que estaría financieramente mejor y 44% que estaría peor. En una eventual istración de Trump, el 44% consideró que estaría financieramente mejor y 38% que estaría peor.

A los votantes parece pesarle mucho el récord de la inflación en el gobierno de Joe Biden y Harris y el recuerdo de cómo era antes de la pandemia durante el gobierno de Trump y para muchos comprender los fenómenos globales detrás de los procesos inflacionarios resulta demasiado complicado.

El hecho de que Trump sea un hombre de negocios también hace a muchos pensar que puede manejar mejor la economía de EEUU, aunque esto no tiene en cuenta las notables pérdidas que ha tenido el expresidente incluso antes de su gobierno, los múltiples escándalos fiscales de la Organización Trump y las numerosas multas y juicios por malos manejos de fondos.

En las encuestas, el 68% consideró el récord económico del expresidente como lo más relevante a la hora de juzgarlo en el tema económico, y porque el 35% y el 27% recuerdan como "muy buena" y "buena" la economía durante sus años en la Casa Blanca.

Tanto así que Trump no ha dado muy pocos detalles de sus propuestas económicas y a la gente parece no importarle de acuerdo con la encuesta.

En el caso de Harris, en cambio, son más los que ponen su lupa en sus promesas para la economía, mostró el estudio. En esta nota desglosamos al detalle los planes económicos de ambos candidatos.

Conscientes del fuerte peso que los votantes dan a la economía, Harris y Trump han buscado ganar votos prometiendo aliviar sus dolores económicos. La vicepresidenta ha ofrecido mejorar el clave crédito tributario por hijo, hacer permanente otro que ha reducido el pago del seguro médico y ayudas para los que comprarán una casa por primera vez, entre otras promesas.

Trump ha dicho que buscará extender ayudas tributarias que entraron en vigor en su primer gobierno, reducir el pago de impuestos a quienes reciben el Seguro Social y los que ganan parte de su salario con propinas, y elevar algunos aranceles a productos del exterior, sobre todo a los procedentes de China.

Mira también:

Cargando Video...
Ser una presidenta de unidad y bajar precios de productos básicos: promesas de Harris en su cierre de campaña
Comparte
RELACIONADOS:Elecciones 2024