null: nullpx
Guerra Rusia y Ucrania

Por qué Biden autorizó ahora a Ucrania a usar misiles supersónicos contra Rusia y qué puede implicar en el futuro de la guerra

El presidente de EEUU se opuso a esta medida durante meses por temor a que diera pie una confrontación directa entre la OTAN y Rusia, pero cambió de parecer a menos de dos meses de abandonar la Casa Blanca.
Publicado 19 Nov 2024 – 02:18 PM EST | Actualizado 20 Nov 2024 – 04:11 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Era una decisión que Ucrania esperaba desde hacía mucho tiempo, y que finalmente ocurrió: el presidente Joe Biden decidió permitirle utilizar misiles estadounidenses de largo alcance para llevar a cabo ataques en territorio ruso.

Pese a que el mandatario se había opuesto a dar luz verde a esta medida durante meses por temor a que diera pie una confrontación directa entre la OTAN y Rusia, finalmente cambió de parecer a menos de dos meses de abandonar la Casa Blanca.

Como se esperaba también, la reacción inmediata de Moscú fue de enojo y advertencias. "Es evidente que la istración saliente en EEUU tiene intención de continuar echando leña al fuego y seguir provocando una escalada de la tensión en torno a este conflicto", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

"Esos ataques no los efectúa Ucrania, sino los países que dan la autorización", agregó.

Este martes, Rusia anunció como respuesta que flexibilizaba su doctrina nuclear, en un claro intento de amenazar a Occidente con el uso de bombas atómicas.

Mientras, Ucrania lanzó por primera vez misiles de fabricación estadounidense en suelo ruso.

Las armas autorizadas son concretamente misiles supersónicos guiados llamados ATACMS que pueden transportar cabezas convencionales o de racimo y tienen un alcance de unas 190 millas.

Desde el primer año de la guerra, los líderes ucranianos han presionado a los aliados occidentales para que les permitan usar armas avanzadas para atacar objetivos clave dentro de Rusia, un movimiento que esperan debilite las capacidades de Moscú y le dificulte atacar territorio ucraniano. También podría servir como una fuerza disuasoria en caso de futuras negociaciones de cese al fuego.

EEUU se opuso durante mucho tiempo a la medida, con Biden decidido a evitar cualquier escalada que pueda involucrar a su país y otros de la OTAN en un conflicto directo con Rusia.

Por ello, una de las preguntas clave es por qué el presidente decidió ahora cambiar de criterio, a pocas semanas de que lo sustituya en el cargo Donald Trump, quien ha dicho que pondría fin rápidamente a la guerra entre Rusia y Ucrania sin detallar cómo ni con la victoria de qué bando.

¿Por qué Biden permite ahora el uso de sus misiles a Ucrania en territorio ruso?

Funcionarios estadounidenses revelaron en condición de anonimato a varios medios que este cambio de opinión por parte de Biden es su respuesta a la decisión de Corea del Norte de enviar tropas para apoyar a las fuerzas del Kremlin.

están siendo desplegadas para ayudar al ejército ruso a expulsar a las fuerzas ucranianas de la región fronteriza de Kursk, donde lanzaron una incursión en agosto.

Sin duda, la decisión de Biden es un cambio importante en la política estadounidense que ha dividido incluso a algunos de sus asesores.

Según funcionarios citados por el diario The New York Times, uno de los objetivos del cambio de política es enviar un mensaje a los norcoreanos de que sus fuerzas son vulnerables y que disuadirlos de seguir participando.

"Eso parece improbable. Kim Jong-un, el dictador condenado al ostracismo de Corea del Norte, es el nuevo mejor amigo de Putin. No se destaca por una actitud solidaria con la vida humana", respondió a esta posibilidad Simon Tisdall, columnista sobre Asuntos Exteriores en el diario The Guardian.

Algunos funcionarios del Pentágono se opusieron a entregar este tipo de misiles a Ucrania porque dijeron que el ejército estadounidense ya tiene suministros limitados.

Los partidarios de una postura más agresiva hacia Moscú dicen que Biden y sus asesores se han dejado intimidar con demasiada facilidad por la retórica hostil de Putin, y dicen que la estrategia de la Casa Blanca para armar a los ucranianos de forma gradual los ha puesto en desventaja en el campo de batalla.

Pero los defensores de la táctica de Biden dicen que, en gran medida, ha tenido éxito en evitar una respuesta violenta por parte de Rusia.

Sin embargo, tanto unos como otros reconocieron que no esperan que esta nueva decisión tomada por Biden altere fundamentalmente el curso de la guerra, reveló The New York Times.

¿Qué cambiará sobre el campo de batalla en la guerra entre Ucrania y Rusia la autorización de EEUU a Kiev sobre sus misiles?

Lo cierto es que el efecto concreto de la decisión de Biden dependerá de las reglas que se establezcan para el uso de estas armas.

Si se permiten ataques en toda Rusia, podrían complicar significativamente la capacidad de Moscú para responder a las demandas del campo de batalla.

Si los ataques se limitan a la región de Kursk, Rusia podría trasladar sus centros de mando y unidades aéreas a regiones cercanas, atenuando el efecto de esos desafíos logísticos. Eso también significaría que muchos objetivos rusos aún podrían estar fuera del alcance ucraniano.

Según The New York Times, es probable que su uso inicial se limite a Kursk, pero Biden podría autorizarlos después a usar las armas en otros lugares.

Quizá por eso, las autoridades ucranianas están siendo cautelosas sobre el anuncio.

“Hoy, muchos en los medios están hablando del hecho de que hemos recibido permiso para tomar medidas adecuadas. Pero los golpes no se infligen con palabras. Tales cosas no se anuncian. Los cohetes hablarán por sí mismos”, dijo este domingo el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy sobre la noticia, sin mostrarse demasiado efusivo

El portavoz del Pentágono, Charlie Dietz, señaló que los ATACMS no serían la respuesta a la principal amenaza que enfrenta Ucrania: las bombas planeadoras lanzadas por Rusia, que están siendo disparadas desde más de 180 millas de distancia, más allá del alcance de los ATACMS.

Ucrania también ha criticado que las fuerzas rusas han tenido tiempo de retirar activos más allá del alcance de los misiles en el largo tiempo que ha llevado a EEUU tomar la decisión.

“La decisión llegó demasiado tarde. Si se hubiera tomado a principios de otoño, podría haber interrumpido la contraofensiva de Rusia en la región de Kursk. Y si se hubiera tomado aún antes, podría haber descarrilado la ofensiva en la dirección de Pokrovsk”, le dijo a la agencia AP Glib Voloskyi, analista del Centro de Iniciativas CBA, un grupo de análisis internacional.

Además, el suministro general de ATACMS es escaso, por lo que funcionarios estadounidenses en el pasado han cuestionado si podrían dar a Ucrania unidades suficientes para marcar realmente una diferencia.

Ivan Stupak, un exoficial del Servicio de Seguridad de Ucrania, dijo a ABC News que la noticia es un paso "decisivo" de la Casa Blanca, pero coincidió en que no "cambiará nada a escala global".

"El número de misiles y objetivos en territorio ruso está estrictamente limitado", recordó. "Podría ayudar a eliminar entre 1,000 y 2,000 militares rusos y alrededor de 150 unidades de equipo pesado", agregó, y ayudar a "frenar significativamente el avance de Rusia en la región de Kursk".

De acuerdo a The New York Times, algunos funcionarios estadounidenses reconocieron que temían que este nuevo uso de misiles estadounidenses pudiera impulsar al presidente ruso, Vladimir Putin, a tomar represalias contra EEUU y sus aliados.

Entonces ¿qué es lo que permitirá Biden hacer a Ucrania específicamente con sus misiles?

Biden autorizó a Ucrania a usar los ATACMS para golpear más profundamente dentro de Rusia, según un funcionario estadounidense y otras tres personas familiarizadas con el asunto citadas por la agencia AP.

Sin embargo, se desconoce si habrá límites en su uso por parte de Ucrania, como ha ocurrido con otros sistemas de misiles estadounidenses.

Su despliegue podría —al menos, inicialmente— limitarse a la región de Kursk en Rusia, donde las tropas ucranianas se apoderaron de territorio a principios de este año.

Los misiles balísticos, desarrollados por la empresa estadounidense Lockheed Martin, tienen casi el doble de distancia de alcance —hasta 190 millas— que la mayoría de las armas actualmente en manos de Ucrania. Pueden realizar ataques precisos en aeródromos, almacenes de municiones e infraestructura estratégica.

EEUU suministró a Ucrania ATACMS el año pasado y han sido utilizados para destruir objetivos militares en territorios de Ucrania ocupados por Rusia, pero no para ser usados en territorio ruso.

A lo que sí dio autorización EEUU en el mes de mayo para su uso en suelo ruso es al Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, por su sigla en inglés), con un alcance de 50 millas, y después de que la ofensiva de Rusia en la región de Járkiv amenazara con extender las fuerzas ucranianas.

Esa decisión ayudó a los soldados ucranianos a estabilizar la lucha por un tiempo al obligar a las fuerzas rusas a retirar activos militares.

Ucrania ha estado pidiendo a sus aliados occidentales armas de mayor alcance para alterar el equilibrio de poder en la guerra donde Rusia está mejor equipada, y golpear así con precisión bases aéreas, depósitos de suministros y centros de comunicación a cientos de millas de la frontera.

Kiev ha defendido que estas armas podrían ayudar a neutralizar el poder aéreo de Rusia y debiliten las líneas de suministro que necesita para lanzar ataques diarios contra Ucrania y sostener su ofensiva militar terrestre.

En lugar de armas occidentales, Ucrania ha estado atacando regularmente a Rusia con armas producidas nacionalmente, con algunas capaces de viajar hasta 620 millas, pero aún carece de cantidades suficientes para hacer un impacto serio a largo plazo.

Mira también:

Cargando Video...
¿Por qué Biden permite a Ucrania el uso de misiles de largo alcance en Rusia? Experta explica
Comparte
RELACIONADOS:Vladimir Putin