Al menos 40 muertos, inundaciones y millones sin electricidad: el desolador balance de Helene a su paso por EEUU
Al menos 40 personas fallecidas, millones de s sin suministro eléctrico, daños en estructuras y calles inundadas por una marejada ciclónica sin precedentes es el desolador balance provisional de Helene a su paso por Estados Unidos.
El ciclón tocó tierra en Florida el jueves como huracán de categoría 4 y vientos de hasta 140 millas por hora, siendo el más fuerte que ha golpeado nunca la región del Big Bend en este estado, según meteorólogos. En la tarde del viernes, Helene ya se degradó a ciclón postropical.
Sin embargo, su estela de destrucción continúa y, de hecho, aún se trabaja por contabilizar los daños personales y materiales en algunas zonas de difícil .
Los meteorólogos alertan que la amenaza que supone Helene se mantendrá durante el fin de semana, cuando están en curso las arduas tareas de rescate y búsqueda de víctimas. Algunas de ellas son personas mayores que no quisieron evacuar.
Se espera que siga produciendo fuertes lluvias y, como resultado, provoque graves inundaciones repentinas.
¿Dónde se registraron víctimas mortales por el paso de Helene?
El total de víctimas todavía es impreciso, pero los recuentos de medios y autoridades colocan en al menos 40 los fallecidos en Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur.
En Georgia, el gobernador Brian Kemp informó de al menos 11 muertos. Dijo que la mayoría se debía a la caída de árboles, por lo que urgió a la población a desplazarse con cautela por las zonas afectadas.
Sin embargo, el peor balance se registró en Carolina del Sur, donde fallecieron al menos 17 personas.
Entre ellas, había dos bomberos que estaban respondiendo a llamadas de auxilio en el condado de Saluda y fueron impactados por un árbol, confirmó el gobernador estatal, Hernry McMaster.
"Les pedimos que tengan a todas esas familias y amigos en sus oraciones", dijo.
Cortes de electricidad e inundaciones causadas por Helene
En el sureste de Estados Unidos, más de cuatro millones de viviendas y oficinas continúan sin suministro eléctrico, de acuerdo a la web especializada PowerOutage. Las autoridades alertaron que algunos cortes energéticos aún podrían prolongarse.
Este viernes, cientos de vuelos fueron cancelados en EEUU, la gran mayoría de ellos con salidas o llegadas previstas en los aeropuertos internacionales de Charlotte (Carolina del Norte), Atlanta (Georgia) y Tampa (Florida).
El huracán tocó tierra pasadas las 23:00 EST de la noche del jueves cerca de la localidad de Perry, en la región del noroeste de Florida conocida como Big Bend, con vientos máximos sostenidos de 140 millas.
Esta zona quedó con calles cubiertas de árboles y postes caídos, además de zonas inundadas por la subida de la marea.
Videos y fotos muestran grandes olas que golpean puentes y viviendas en zonas costeras que quedaron casi sumergidas en agua durante el paso del ciclón.
En la zona de Cedar Key, cerca de donde tocó tierra Helene y que durante la noche registró un aumento del nivel del mar de nueve pies, las patrullas comenzaron desde la madrugada a remover los árboles de las carreteras principales para mantener el flujo de los socorristas.
Continúan los rescates y evacuaciones tras el paso de Helene
Ciudades como Atlanta, en Georgia, se mantienen bajo emergencia por inundaciones repentinas en su área metropolitana.
Su alcalde, Andre Dickens, señaló que al menos una veintena de personas fueron rescatadas durante la noche tras quedar atrapadas en medio de las inundaciones dentro de viviendas o automóviles.
El gobernador estatal, Brian Kemp, dijo que varios hospitales en el sur de este estado se han quedado sin energía y que los cuerpos de rescate se dirigen hacia el este, donde varios residentes se han quedado atrapados en sus viviendas.
Mientras, autoridades en el estado de Tennessee reportaron que un grupo de unas 50 personas que habían quedado atrapadas en el techo de un hospital en el Condado de Unicoi estaban siendo rescatadas con un helicóptero.
Las personas tuvieron que buscar refugio en el techo del hospital luego de que se registraron inundaciones repentinas en la zona tras el embate de Helene, lo que les impidió evacuar a tiempo.
Por otro lado, en el Condado de Cocke, en Tennessee, reportaron una "falla catastrófica" en la presa de Waterville, por lo que urgieron a la población de Newport abandonar el centro de la ciudad de inmediato.
También en Carolina del Norte hubo fallas en la presa de Lake Lure ocasionada por las lluvias torrenciales, por lo que las autoridades ordenaron la evacuación hacia zonas altas de todos aquellos que residen en las zonas más bajas cercanas a la presa.
En la ciudad de Asheville, en este estado, autoridades locales decretaron toque de queda durante 12 horas en las noches de viernes y sábado por los riesgos de seguridad que suponen las calles inundadas y los cables eléctricos caídos.
¿Hacia dónde se dirige ahora Helene?
El Centro Nacional de Huracanes de EEUU dio a conocer en su boletín más reciente de las 17:00 EST de este viernes que Helene, ya convertido en ciclón postropical, se mueve hacia el noroeste con vientos máximos de unas 35 mph.
Aún continuaba afectando las costas de Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, con marejadas que pueden causar corrientes peligrosas. La previsión apunta a que continúe debilitándose durante los próximos dos días, durante los que se pronostica que se detendrá sobre el valle de Tennessee.
Se espera que deje lluvias en el centro y sur de los Apalaches, lo que resultará en inundaciones repentinas y catastróficas que potencialmente pueden suponer una amenaza para la población.
Helene también podría provocar deslizamientos de tierra significativos en el sur de esta misma cordillera, así como lluvias en algunas zonas del valle de Ohio hasta la noche del domingo.
Mira también: