null: nullpx
Reserva Federal

La Reserva Federal baja otra vez su tasa de interés, pero frenará el ritmo de los recortes en 2025

Como se anticipaba, la Reserva Federal bajó su tasa clave de interés en un cuarto de punto porcentual. Esa tasa de interés se ubica ahora en un rango de 4.25% a 4.5%.
Publicado 18 Dic 2024 – 02:00 PM EST | Actualizado 18 Dic 2024 – 04:57 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La Reserva Federal (Fed) recortó este miércoles su tasa clave de interés en un cuarto de punto porcentual, en su última decisión del 2024 que, en la práctica, debe aliviar un poco más lo que cuesta tomar dinero prestado. Y, en la señal en la que todos tenían los ojos, el banco previó dos bajas adicionales el próximo año, menos de las que había anticipado anteriormente.

"Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. Previamente en el año, las condiciones del mercado laboral cedieron y la tasa de desempleo subió, pero permaneció en un nivel bajo", dijo el banco central en su comunicado.

"La inflación se ha ajustado hacia el objetivo del 2% que busca el Comité (que toma las decisiones de política monetaria), pero permanece algo elevada", consideró la Fed en su última mirada del año a sus principales mandatos: velar que la inflación no se descontrole y mantener la buena salud del empleo en Estados Unidos.

La de hoy era una decisión ampliamente esperada que llevó la tasa de interés de referencia en Estados Unidos a un rango de 4.25% a 4.5%. En ese nivel se ubica ahora un punto porcentual por debajo del máximo de casi dos décadas que alcanzó en julio de 2023, cuando la Fed trataba de frenar la acelerada inflación en el país.

El encuentro del banco central de este miércoles concluyó acompañado de nuevas proyecciones económicas y de señales incipientes sobre el ritmo de los recortes adicionales de la tasa de interés que se esperan en 2025: dos bajas en lugar de las cuatro previstas en el encuentro de septiembre pasado.

El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales ha sumado incertidumbre al panorama económico, pues expertos consideran que algunas de sus promesas, como la de deportar a gran escala a inmigrantes indocumentados y endurecer aranceles a socios comerciales importantes, podrían alimentar la inflación y empañar el crecimiento.

Tara Sinclair, economista de George Washington University que trabajó antes en el Departamento del Tesoro, sugirió que la incertidumbre que rodea los cambios de políticas prometidos por Trump mantendrán la inflación en un nivel elevado, lo que entonces requeriría de tasas de interés más altas. Si eso sucede, la Fed reduciría su tasa referencia de forma más gradual.

A la Fed "se le haría más fácil explicar por qué no recorta la tasa que encontrarse en la posición de tener que subirla por el ambiente político", dijo Sinclair.

Dentro de la Fed también puede que haya más cautela el próximo año porque Trump criticó en su primer gobierno algunas decisiones sobre la tasa de interés. Aunque no llegó a entrometerse en ese entonces en el funcionamiento del banco central, actualmente está por verse si cruza algunos límites en su segundo gobierno.

La inflación y el panorama de la tasa de interés para 2025

Dado que el índice de precios al consumo (IPC) permanece por encima del 2%, el nivel que quiere ver la Fed, se anticipa que este miércoles el jefe del banco, Jerome Powell, dé en su conferencia de prensa habitual señales de un enfoque algo más gradual para los recortes que se vislumbran en 2025.

La inflación, excluyendo los costos más volátiles de la energía y los alimentos, sigue estancada cerca del 2.8% desde marzo. Hace un año, los funcionarios de la Fed habían previsto que la inflación estuviese en 2.4% en este momento. Pese a este contexto, los funcionarios, incluyendo a Powell, creen que la inflación se desacelerará más.

Los economistas consideran ahora que, tras recortar la tasa referencial en tres reuniones consecutivas, el banco podría decidir hacerlo a un ritmo más lento.

"Estamos en un punto de inflexión en el que no la recortarán en cada reunión", dijo David Wilcox, un exfuncionario de la Fed que actualmente es economista en Bloomberg Economics y Peterson Institute for International Economics. "Desacelerarán el ritmo de los recortes", agregó.

A la economía estadounidense le ha ido mejor de lo que funcionarios esperaban y, con el robusto mercado laboral, las presiones inflacionarias siguen siendo persistentes. A ello se suma el contexto político que mencionamos arriba.

Si la Fed decide recortar su tasa clave menos de lo previsto anteriormente en 2025, eso significará que los hogares y negocios en el país continuarán afrontando un costo más alto para las hipotecas y préstamos que cuando la inflación se aceleró hace más de tres años.

Esta nota incluye información de AP.

Mira también:

Cargando Video...
Trump sube los aranceles: qué son y cómo pueden afectar tu bolsillo
Comparte
RELACIONADOS:Economía