Informe revela cómo el gobierno de Trump frenó el envío de ayuda para reconstruir Puerto Rico tras los huracanes
Las decenas de familias en Puerto Rico que todavía resguardan sus casas con toldos azules habiendo pasado más de tres años del el desembolso de miles de millones de dólares en ayudas federales para la reconstrucción. Un reporte de la oficina del inspector general ofreció este jueves un detalle cercano sobre cómo el gobierno del entonces presidente Donald Trump puso trabas al envío de fondos clave a una isla devastada.
Ante los destrozos causados por los ciclones Irma y María en septiembre del 2017, el gobierno federal destinó unos $20,000 millones en fondos a través de los programas comunitarios Community Development Block Grant Disaster Recovery (CDBGDR) y Community Development Block Grant Mitigation, a cargo del Departamento de Vivienda (HUD por su sigla en inglés).
Se suponía que serían entregados gradualmente a las autoridades de la isla —un territorio estadounidense— en cuatro rondas. Pero una seguidilla de obstáculos frenaron su desembolso y, actualmente, una parte de ellos sigue sin arribar a Puerto Rico, de acuerdo al informe de la oficina del inspector general al que tuvo el diario The Washington Post.
La investigación de esa oficina nació a pedido de un grupo de legisladores en marzo de 2019 e incluye la evaluación de las decisiones tomadas por funcionarios de HUD y cuánto influyeron en ellas pedidos de funcionarios de la Casa Blanca.
Luego de entrevistar a una veintena de funcionarios y exfuncionarios y de encontrar obstáculos para acceder a la información —el exsecretario de Vivienda, Ben Carson, nunca aceptó ser consultado para la pesquisa— el informe concluye que el flujo de fondos fue afectado tanto por el cierre del gobierno entre fines de 2018 e inicios de 2019 como por la imposición de requisitos inéditos para su desembolso.
Demoras y obstáculos inéditos para las ayudas por desastres
Un ejemplo de ello se dio cuando las autoridades de HUD trabajaban con las de Puerto Rico para la entrega del segundo tramo de la ayuda, unos $8,200 millones, y la Oficina de Manejo y Presupuesto (OMB en inglés) puso un freno argumentando que debían esperar por sus recomendaciones.
"La guía de la OMB concluyó que dado que HUD no había ejecutado un acuerdo de entrega de ayuda para el segundo tramo cuando comenzó el cierre del gobierno, los trabajos de HUD en ese tramo no podían continuar mientras se prolongara el cierre. Por ende, HUD paró sus trabajos respecto con los planes de recuperación de desastres", lee el informe.
HUD finalmente notificó el 28 de febrero de 2019 en el Registro Federal que revisaría los planes enviados por Puerto Rico, Florida y las Islas Vírgenes, todos afectados por desastres naturales en 2017. Desde ese punto, el departamento se enfrascó en idas y venidas con la Oficina de Manejo y Presupuesto para poder emitir los lineamientos que permitieran el envío de los fondos.
La OMB, se desprende el reporte, puso una traba tras otra. En un momento, una de sus revisiones preocuparon a los funcionarios, quienes consideraron que lo propuesto por esa oficina "iba potencialmente por encima de la autoridad que tiene el Departamento de Vivienda para imponer requisitos a las localidades que reciben la ayuda".
Cuando los funcionarios de HUD pensaban que habían absuelto todas las recomendaciones de la OMB hacia fines de abril de 2019, esa oficina puso entonces una nueva valla: que el documento pasara por una revisión interagencial, un requisito que jamás se había puesto a este tipo de ayuda federal. HUD incumplió entonces con su plazo de publicar las guías para entregar el dinero en mayo de 2019.
Para ese tiempo, la OMB había pedido además al Departamento de Vivienda que dejara por fuera a Puerto Rico de esas guías. Y, "en agosto de 2019, el departamento anunció su decisión de separar a Puerto Rico de la notificación de los fondos aplicable a todos los solicitantes por preocupaciones sobre supuesta corrupción y malos manejos fiscales en esa jurisdicción. Funcionarios de HUD se hicieron eco de esa justificación en las entrevistas con la oficina del inspector general", lee el reporte.
Ese argumento se le escuchó también al entonces presidente Trump, quien solía arremeter contra funcionarios de la isla y la isla estuvo sumida en una crisis política sin precedente que llevó a la igualmente inédita renuncia de su gobernador Ricardo Rosselló.
"HUD no publicó una notificación en el Registro Federal con respecto a los fondos para Puerto Rico hasta el 27 de enero de 2020 (...) casi dos años después de que fueron aprobados", dice el informe.
Mira también: