El Departamento de Justicia descarta iniciar un proceso criminal contra el fiscal general Merrick Garland por desacato al Congreso
El fiscal general Merrick Garland no será procesado por desacato al Congreso porque su negativa a entregar el audio de la entrevista del presidente Joe Biden en su caso de documentos clasificados “ no constituyó un delito”, anunció el viernes el Departamento de Justicia (DoJ).
En una carta al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, un funcionario del DoJ citó la política de larga data del departamento de no procesar a los funcionarios que no cumplen con las citaciones en acato al privilegio ejecutivo invocado por el presidente.
El privilegio ejecutivo protege la capacidad de un presidente de obtener asesoramiento sincero de sus funcionarios sin temor a una divulgación pública inmediata y protege las comunicaciones confidenciales relacionadas con responsabilidades oficiales.
Biden hizo uso del privilegio ejecutivo el mes pasado al bloquear la publicación del audio, que según la Casa Blanca, los republicanos quieren solo con fines políticos.
El presidente de la Cámara Mike Johnson dijo que los republicanos irán a las cortes para tratar de forzar a Garland a entregar la grabación de Biden.
La decisión del Departamento de Justicia se produce días después de que la Cámara Baja votara siguiendo líneas partidistas para acusar a Garland de desacato al Congreso.
Los republicanos se indignaron cuando el fiscal especial Robert Hur se negó a procesar a Biden por su manejo de documentos clasificados y rápidamente abrió una investigación.
Los legisladores republicanos, encabezados por los representantes Jim Jordan y James Comer, enviaron una citación para el audio de las entrevistas de Hur con Biden durante la primavera. Pero el Departamento de Justicia solo entregó algunos de los registros, omitiendo el audio de la entrevista con el presidente.
El fiscal general ha dicho que el Departamento de Justicia ha hecho todo lo posible para proporcionar información a los legisladores sobre la investigación de Hur.
Sin embargo, Garland ha dicho que publicar el audio podría poner en peligro futuras investigaciones sensibles y de alto perfil al hacer que los futuros testigos se preocupen por cooperar con las autoridades.
Garland es el tercer fiscal general acusado de desacato al Congreso
Antes de Garland, el último fiscal general acusado de desacato fue Bill Barr en 2019. Fue entonces cuando la Cámara controlada por los demócratas votó a favor de emitir una remisión contra Barr después de que se negó a entregar documentos relacionados con una investigación del fiscal especial sobre Trump.
Años antes de eso, el entonces Fiscal General Eric Holder fue acusado de desacato en relación con la operación de tráfico de armas conocida como Rápido y Furioso. En cada uno de esos casos, el Departamento de Justicia no tomó ninguna medida contra el fiscal general.
El fiscal especial en el caso de Biden, Hur, pasó un año investigando la retención inadecuada por parte del presidente de documentos clasificados, de su época como senador y como vicepresidente. Hur dijo que no encontró pruebas suficientes para procesar con éxito un caso ante los tribunales.
Una transcripción de la entrevista de Hur mostró a Biden luchando por recordar algunas fechas y ocasionalmente confundiendo algunos detalles (algo que sus asesores de larga data dicen que ha hecho durante años tanto en público como en privado), pero por lo demás mostrando un profundo recuerdo en otras áreas.
Biden y sus asistentes son particularmente sensibles a las preguntas sobre su edad. A sus 81 años, es el presidente de mayor edad de la historia y actualmente busca otro mandato de cuatro años.