Jueza cierra caso contra Trump por interferencia electoral tras petición del fiscal especial de desestimar las dos causas federales en su contra
La jueza federal del Distrito de Columbia Tanya Chutkan cerró este lunes el caso contra Donald Trump por interferencia electoral en 2020 y el posterior asalto al Capitolio después de que se lo pidiera el fiscal especial, Jack Smith.
En un escrito judicial, Chutkan destacó que la Fiscalía pidió desestimar el caso y que la defensa de Trump no se opuso a ello, de manera que determinó cerrar la causa.
Smith había solicitado horas antes desestimar los dos casos federales abiertos contra el presidente electo: el ya cerrado por su presunta interferencia en los resultados de las elecciones de hace cuatro años y otro por supuestamente haber retenido documentos confidenciales de forma ilegal en su residencia cuando salió de la Casa Blanca.
El fiscal especial argumentó que Trump ganó las elecciones del pasado 5 de noviembre y que la normativa del Departamento de Justicia le impide procesar a un presidente.
“El Departamento de Justicia sostiene desde hace tiempo que la Constitución de Estados Unidos prohíbe la acusación federal y el subsiguiente enjuiciamiento penal del presidente en ejercicio”, escribió Smith en una presentación de seis páginas para desestimar el caso de interferencia electoral.
“La posición del Departamento (de Justicia) es que la Constitución requiere que este caso sea desestimado antes de que el acusado sea investido”, agregó.
Con esta medida, el fiscal especial pidió retirar los cuatro cargos de delito grave contra Trump en relación con su presunto esfuerzo por anular los resultados de los comicios de 2020, en el período previo al ataque del 6 de enero en el Capitolio.
Minutos después, bajo el mismo argumento, Smith solicitó que se desestime el caso en el que se acusa al republicano de retener ilegalmente documentos clasificados en su residencia de Mar-a-Lago. En su escrito, el fiscal dijo que retiraba que había desestimado este caso hace unos meses.
"Fue un secuestro político y que algo así pudiera haber sucedido fue un punto bajo en la historia de nuestro país. Sin embargo, perseveré y, contra todo pronóstico, GANÉ", celebró Trump en un mensaje en su plataforma Truth Social tras conocerse la noticia.
Una decisión esperada tras el triunfo de Trump en las elecciones
Smith fue enfático en que desistía de los casos debido a que un presidente no puede ser procesado, pero que ello no implica que el republicano sea inocente de haber cometido dichos delitos.
“Esa prohibición es categórica y no depende de la gravedad de los delitos imputados, la solidez de las pruebas del gobierno o los méritos de la acusación, que el gobierno respalda plenamente”, escribieron los fiscales en la presentación del caso de interferencia electoral.
La decisión se esperaba después de que el equipo de Smith comenzara a evaluar cómo dar por concluidos los dos casos tras la victoria de Trump sobre la vicepresidenta, Kamala Harris. Trump los ha tachado de casos con motivaciones políticas y había prometido despedir a Smith en cuanto tomara posesión en enero.
El caso relacionado con las elecciones de 2020, presentado el año pasado, llegó a considerarse una de las amenazas legales más graves a las que se enfrentaba el republicano en su carrera por recuperar la Casa Blanca, pero se estancó rápidamente en medio de la lucha legal sobre las amplias reclamaciones de Trump de inmunidad judicial por los actos que desempeñó mientras estaba en la Casa Blanca.
En julio, la Corte Suprema dictaminó por primera vez que los expresidentes gozan de amplia inmunidad judicial y devolvió el caso a la jueza de distrito Tanya Chutkan para que determinara qué acusaciones podían ir a juicio.
El caso estaba empezando a cobrar fuerza de nuevo en el tribunal en las semanas previas a las elecciones de este año. En octubre, el equipo de Smith presentó un extenso escrito en el que exponía las nuevas pruebas que pensaba utilizar contra él en el juicio, acusándole de “recurrir a delitos” en un esfuerzo cada vez más desesperado por anular la voluntad de los votantes tras perder frente al presidente Joe Biden.
El caso de los documentos clasificados en contra de Trump
El otro caso que Smith pidió desestimar acusaba al republicano de almacenar indebidamente en su casa de Florida documentos confidenciales sobre capacidad nuclear, además de recurrir en repetidas ocasiones a ayudantes y abogados para que le ayudaran a ocultar documentos exigidos por los investigadores y mostrar con un "plan de ataque" del Pentágono y un mapa clasificado.
La conducta denunciada en la histórica acusación, la primera causa federal contra un expresidente, afecta al núcleo de la responsabilidad de cualquier presidente de salvaguardar los secretos más valiosos del gobierno. Los fiscales afirmaban que los documentos que Trump guardaba, se negaba a devolver y, en algunos casos, mostraba a los visitantes, ponían en peligro no solo las relaciones con países extranjeros, sino también la seguridad de las tropas y de las fuentes confidenciales.
El equipo de Trump también celebró este lunes lo que ha calificado de “gran victoria” después de que conocese el anuncio del fiscal Smith.
“La decisión de hoy del Departamento de Justicia pone fin a los casos federales inconstitucionales contra el presidente Trump y es una gran victoria para el Estado de derecho”, dijo su director de comunicaciones, Steven Cheung, en un comunicado.
Mira también: