Por qué el llanto de Gus Walz se volvió viral y desató una ola de ciberbullying
“¡ aceptaba la nominación del Partido Demócrata a la vicepresidencia de Estados unidos en la tercera noche de la Convención Nacional Demócrata.
El joven Walz lloró durante gran parte del discurso de 16 minutos pronunciado por su padre creando imágenes que no solo se volvieron virales, sino que también enfocaron la atención del público en los desafíos que enfrentan las personas con discapacidades de aprendizaje.
Y también mostró el lado oscuro de los bullys en línea, a pesar de esa regla no escrita en la política estadounidense que dice que los hijos menores de los políticos deben quedar fuera de cualquier tipo de ataque partidista. En esa ocasión, Gus Walz no se benefició de ese pacto tácito.
Gus creó conciencia sobre las personas con las condiciones de las que padece
Walz y su esposa Gwen revelaron recientemente a la revista People que Gus sufre de trastorno por déficit de atención e hiperactividad o TDAH, así como de un trastorno de ansiedad y de una segunda condición llamada trastorno de aprendizaje no verbal o NVLD.
“Cuando nuestro hijo menor, Gus, estaba creciendo, se hizo cada vez más evidente que era diferente de sus compañeros de clase”, dijeron los Walz a People.
“Gus prefería los videojuegos y pasar más tiempo solo”, agregaron los Walz. “Cuando se estaba convirtiendo en un adolescente, nos enteramos de que Gus tiene un trastorno del aprendizaje no verbal además de un trastorno de ansiedad y TDAH, afecciones que también padecen millones de estadounidenses”.
Los Walz le dijeron a People que les llevó tiempo descubrir cómo preparar a Gus para el éxito futuro, “pero lo que nos quedó claro de inmediato fue que su condición no es un revés, es su poder secreto”.
Los Walz dijeron que su hijo, quien obtuvo su licencia de conducir el otoño pasado, es “brillante, hiperconsciente de detalles que muchos de nosotros pasamos por alto y, sobre todo, es un hijo excelente”.
Según el Proyecto NVLD de la Universidad de Columbia, las personas que padecen del trastorno de aprendizaje no verbal “luchan con una variedad de condiciones que incluyen discapacidades sociales y espaciales. A menudo son marginadas y aisladas y en consecuencia, pueden experimentar barreras sociales a lo largo de sus vidas”.
Gus Walz enfrenta el cyberbullying
A pesar del apoyo manifiesto de sus padres y de los millones de personas que presenciaron la demostración de emoción del joven Walz por televisión, el lado oscuro de internet no tardó en mostrar la cara.
Si bien hay una regla no escrita de que los hijos menores de edad de los políticos deben estar fuera de los límites de los ataques personales dirigidos a sus padres, los crueles ataques y burlas contra Gus comenzaron a aparecer en las redes sociales.
Muchos de ellos provenían de partidarios del expresidente Donald Trump, el candidato republicano a la presidencia, quien durante su primera campaña en 2015 se burló del periodista del New York Times Serge Kovaleski, quien sufre una enfermedad congénita en las articulaciones, durante un mitin en Carolina del Sur.
Una de las primeras personas en burlarse de Gus fue la polémica comentarista republicana Ann Coulter quien escribió en X, antes Twitter, “Hablando de raros”. El tuit de Coulter ya fue borrado de su cuenta.
El podcaster y partidario de Trump Alec Lace, publicó en X "Consíganle ya un tampón a esa niña", equiparando el llanto emocional de Gus con una supuesta falta de hombría, mientras que un podcaster de Nueva Jersey y también partidario de Trump Mike Crispi, se refirió a Gus en X como el “estúpido hijo llorón” de Walz. “Has criado a tu hijo para que sea un varón beta. Felicidades”.
"Cruel recordatorio" del sufrimiento de niños discapacitados
La directora ejecutiva del grupo de defensa de personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo The Arc of the United States, Katy Neas, dijo a USA Today que “lo que estamos viendo con el acoso en línea a Gus Walz no es sólo cruel, es un doloroso recordatorio de lo que los niños con discapacidades enfrentan todos los días”.
Los niños con discapacidades tienen entre dos y tres veces más probabilidades de ser acosados que sus compañeros, dijo Neas.
“Eso significa que nuestra sociedad está enseñando a innumerables niños con discapacidades que de alguna manera son menos debido a factores fuera de su control, incluida la expresión emocional y la discapacidad”, añadió Neas.
Con información de The Associated Press.
Vea también: