null: nullpx
elDetector

Es falso que la "cierva" de esta foto se sacrificó para que los guepardos la devorasen a ella y no a sus crías

La autora de la fotografía descartó que el animal fuese una cierva, así como que sufriese una depresión por tomar la instantánea. Aquí te contamos la verdadera historia detrás de esta imagen.
Publicado 16 Sep 2023 – 11:00 AM EDT | Actualizado 16 Sep 2023 – 11:00 AM EDT
Comparte
Default image alt
El animal es un impala, otro tipo de mamífero herbívoro, no una cierva. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / iStock / captura de Facebook.

Es falso que el animal que se ve en el centro de una foto siendo mordido por dos guepardos sea una cierva y que, además, fuera la madre de dos crías por las que se sacrificó para que estas no fuesen devoradas por esos felinos, como indica el texto que acompaña la imagen y que se comparte en Facebook. Dice también que la persona que captó la imagen sufrió una depresión por hacerla y que ganó el premio a la “mejor foto de la década”. Esto tampoco es cierto. Lo comprobamos en la web oficial de la fotógrafa que tomó la instantánea en 2013.

En la foto analizada se observa un impala, no una cierva, que parece mirar a la cámara mientras dos guepardos le muerden el cuello. Un tercero se vislumbra pasando por detrás de la víctima. El comentario que ilustra la imagen que circula en Facebook dice que la instantánea “ganó el premio a la mejor foto de la década y llevó al autor a la depresión”. Explica que los guepardos “persiguieron a una madre ciervo [sic] y sus dos bebes” [sic] y que la cierva “se ofreció para que sus dos hijos pudieran escapar”.

Cargando Video...
¿Quieres que verifiquemos alguna información? Afíliate al chatbot de elDetector


Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:


“En la foto se ve cómo mira a sus bebes [sic] correr a salvo mientras ella está por ser devorada”, asegura. Y advierte que “la madre podría haber superado fácilmente a los guepardos, pero, en cambio, ella se ofreció a los guepardos para que sus crías pudieran correr seguros”. Como ya hemos comentado, todo es falso.

No se trata de una cierva

Una búsqueda inversa de imágenes en TinEye revela que la publicación más antigua de esta imagen es de diciembre de 2013. Al clicar en ella nos lleva al perfil de su autora, Alison Buttigieg, en la web 500px, una página donde fotógrafos suben su trabajo y lo venden.

El título de la foto, en inglés, es “El estrangulamiento” y en la descripción de la imagen, con una antigüedad superior a los 10 años, se lee: “Una madre guepardo enseña a sus crías a matar presas. Fotografiado en el Maasai Mara, Kenia”. En la parte superior derecha de la imagen vemos sobreimpreso el nombre de la web personal de la fotógrafa.

Al revisar su portafolio encontramos la imagen analizada y la historia de la misma, contada por Buttigieg. Dice que fue testigo de esta caza en “septiembre de 2013 en el Maasai Mara, Kenia”. La “madre guepardo”, continúa, “estaba enseñando a sus crías a matar presas”.

“Sin embargo, eran un poco lentas y estaban jugando con la desventurada presa impala en lugar de matarla”, añade. Un impala, otro tipo de mamífero herbívoro, no una cierva. Al final, concluye, “después de lo que pareció una eternidad interminable (pero sólo fueron unos minutos), la madre guepardo acabó con el sufrimiento del impala y los felinos pudieron disfrutar de una buena comida”.

No dice nada de que el impala sea hembra o que se sacrificase por sus crías.

Ni depresión, ni mejor foto de la década

La fotógrafa facilita sus redes sociales en su web y, tras ojearlas en busca de reacciones a la manipulación sobre la historia de su imagen, encontramos una respuesta de Buttigieg en X (conocida antes como Twitter), de febrero de 2017, en la que califica de “completa tontería” que ella sufriese una depresión por la historia que contaba su foto.

También hallamos una publicación en su cuenta de Facebook, de noviembre de 2016, en la que anuncia que la foto en cuestión obtuvo un reconocimiento especial ese año en los Premios Internacionales de Fotografía de Siena. En su página anunció tal honor, con enlace a la web de premios, pero está roto. Sin embargo, usando la web de Internet Archive, que guarda capturas de pantalla de internet, confirmamos que así fue.

No encontramos nada sobre que esta instantánea ganase “el premio a la mejor de la década”.

Sí dimos con una publicación, también en su Facebook, de febrero de 2017, en la que la Buttigieg denuncia que su foto “El estrangulamiento” se “hizo viral con una historia falsa completamente ridícula que la acompañaba” y que después de hacerla, ella “cayó en depresión”. Vuelve a calificar esto último de “basura” y advierte sobre “las violaciones de los derechos de autor”.

Es, sigue, “sensacionalismo en estado puro: ficción total para que la gente consiga más likes en su página. La foto con la historia falsa se ha compartido cientos de miles de veces en varias redes sociales”, apunta.

“Qué mundo tan vil en el que vivimos, lleno de estúpidos crédulos que difunden #fakenews como locos”, concluye, dejando el enlace que dirige a su web con la foto con la historia original.

Conclusión

Es falso que el animal que aparece en una foto con dos guepardos mordiéndole el cuello sea una “cierva” que se sacrificó para que los felinos no devorasen a sus crías, como asegura el texto que acompaña a la imagen. Una búsqueda en TinEye de la misma facilita la web de la autora, no autor, que hizo la instantánea en 2013, Alison Buttigieg. La fotógrafa cuenta que el animal que vemos es un impala, otro tipo de herbívoro, cazado por un guepardo hembra para sus dos crías. En diferentes publicaciones en sus redes sociales, Buttigieg también desmiente que sufriese una depresión por tomar esa foto y anuncia que la imagen ganó un reconocimiento en un concurso de fotografía. No dice nada de que sea la “mejor de la década”. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

TinEye. Búsqueda inversa de imágenes. 15 de septiembre de 2023.

500px.com. Perfil de Alison Buttigieg. Consultado el 15 de septiembre de 2023.

Alisonbuttigieg.com. Consultada el 15 de septiembre de 2023.

Alisonbuttigieg.com. Cheetahkill. Consultada el 15 de septiembre de 2023.

iNaturalist Ecuador. Impala. Consultada el 15 de septiembre de 2023.

Sierradebaza.org. Ciervo. Consultada el 15 de septiembre de 2023.

X (antes Twitter). Perfil de Alison Buttigieg. 12 de febrero de 2017.

Facebook. Perfil de Alison Buttigieg. Publicaciones del 15 de noviembre de 2016 y del 13 de febrero de 2017.

Archive.org. Premio Internacional de Fotografía de Siena 2016. Consultado el 15 de septiembre de 2023.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestraaquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Fotografía