Superluna azul de agosto: 3 razones que la hicieron especial
La luna más grande y brillante de este año se elevó la noche del miércoles 30 de agosto. Fue una superluna azul, la segunda luna llena del mes (azul) en el momento en que el satélite se encuentra más cercano a la Tierra (súper).
El fenómeno será particularmente especial por diversas razones astronómicas.
1. Una luna azul
Azul es como llaman a la segunda luna llena en un solo mes, y la que este agosto sigue a la que apareció el día 1.
Pero aunque las lunas azules no son fenómenos tan extraños, esta será la única de este 2023.
La luna se elevó la noche de este miércoles y alcanzó su punto más brillante hacia las 9:37 pm ET.
Con binoculares o telescopios, se puede apreciar la superficie y cráteres de la luna con mayor claridad.
El satélite terrestre se situará a unas 222,043 millas de nuestro planeta.
2. Una 'luna azul' que es también 'superluna'
Esta luna azul será también una superluna, lo que quiere decir que coincide con el punto de la órbita del satélite terrestre en que se encuentra más cerca de nuestro planeta.
Para aquellos que miren al cielo despejado a simple vista, la luna parecerá un poco más grande de lo normal: un 7% más que el promedio y un 14% por encima de cuando se encuentra más alejada de la Tierra.
No todas las lunas azules son superlunas, lo que hace que la de este miércoles sea aún más especial.
El fenómeno no volverá a repetirse hasta enero de 2037, explicó Fred Espenak, astrónomo retirado de la NASA, a la cadena CNN.
3.
La 'superluna azul' de agosto junto a Saturno
A la luna azul de agosto de 2023 se le sumó un invitado especial en el cielo que hizo incluso más peculiar la noche: Saturno.
El planeta anillado aparece más brillante ya que han pasado solo unos días tras su oposición, el punto en el que se encuentra directamente opuesto al Sol visto desde la Tierra.
Para ver a Saturno desde el hemisferio norte, bastará observar hacia arriba y derecha de la Luna, en la constelación de Acuario.
Mira también: