null: nullpx

Paris ve la teoría de la evolución en acción con la llegada del Infiniti Q60 Project Black S

Infiniti mostró los impresionantes resultados de sus esfuerzos en la búsqueda por lograr la masificación del a la tecnología híbrida que utilizan los bólidos de Fórmula 1 de última generación.
2 Oct 2018 – 04:00 PM EDT
Comparte
1/16
Comparte
Infiniti, la marca de Nissan encargada de la producción y venta de autos de lujo, presentó en el Auto Show de Ginebra 2017 un concepto basado su impactante coupé Q60 que acababa de debutar comercialmente en la escena mundial. La gran novedad del auto, entonces llamado como Infiniti Q60 Black S, era el uso de un tren motriz que era esencialmente el mismo sistema de recuperación de energía cinética o KERS por sus siglas en inglés, que Renault, socio de Nissan en la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, utiliza en sus autos de Fórmula 1 (KERS ha sido usado intermitentemente por muchas otras escuderías como Ferrari, BMW, McLaren y Mercedes AMG entre otras). En aquel momento, Infiniti no compartió ningún tipo de especificación técnica. Crédito: Infiniti
2/16
Comparte
Un año y medio más tarde, Infiniti presentó en el Auto Show de Paris 2018 una versión actualizada del mismo concepto, al cual bautizaron esta vez como el Infiniti Q60 Project Black S. La gran diferencia aparte de algunas mínimas actualizaciones visuales es que en esta segunda aparición Infiniti fue generosa en detalles técnicos. Crédito: Infiniti
3/16
Comparte
El corazón del Infiniti Q60 Project Black S es un V6 de 3.0 litros con dos turbo-alimentadores asistido por tres motores eléctricos (que también funcionan como generadores) uno grande conectado al eje trasero y dos más pequeños conectados a cada una de los turbo-alimentadores. El motor grande genera electricidad durante desaceleración pero puede añadir hasta 160 caballos de fuerza durante aceleración. Los pequeños generan electricidad durante aceleración y funcionan como elementos antiretrasos cuando se reinicia la aceleración. La energía generada por los motores es almacenada en una batería de iones de litio con capacidad de 4.4-kWh. Este es básicamente el funcionamiento del sistema KERS de Renault con un motor convencional. Crédito: Infiniti
4/16
Comparte
El tren motriz del Infiniti Q60 Project Black S genera un total combinado de 563 caballos de fuerza y una cantidad aún no anunciada de torque, istrados a través de una transmisión automática de 7 velocidades. Infiniti nos dice que el Infiniti Q60 Project Black S es capaz de acelerar de 0 a 62 millas por hora (100 kmh) en menos de 4 segundos. Crédito: Infiniti
5/16
Comparte
Infiniti describe a su Q60 Project Black S como el laboratorio definitivo para tecnologías de deportes de motor. Pero si Infiniti decide producir una versión de calle de este tren motriz no será el primer auto de calle en utilizar tecnología KERS, ese crédito corresponde al Ferrari LaFerrari, seguido por el Mercedes-AMG Project ONE. Crédito: Infiniti
6/16
Comparte
Lo que Infiniti si podría decir sobre una versión de calle del Q60 Project Black S, es que sería el primer automóvil 'razonable' de calle en utilizar un sistema KERS. Pero todo esto es especulativo, ya que Infiniti aún no ha confirmado el paso del Q60 Project Black S al desarrollo para producción. Crédito: Infiniti
7/16
Comparte
Uno de los aspectos más prácticos en interesantes del tren motriz KERS del Infiniti Q60 Project Black S es que siempre hay un motor/generador generando electricidad, lo que permite que la batería tenga una cantidad importante de energía a todo momento. Crédito: Infiniti
8/16
Comparte
El gran problema del sistema KERS es su gran peso. Se estima que toda la maquinaria añade más de 400 libras al peso de un G60 regular. Para contrarestar tal exceso de peso, Infiniti le dio al Q60 Project Black S un capó, guardafangos y techo de fibra de carbono, le quitó el asiento trasero lo que lo convierte oficialmente en un dos puestos, y su batería fue relocalizada en el maletero, lo que ayudó también a obtener un excelente balance en todo el vehículo. Crédito: Infiniti
9/16
Comparte
La estructura de los asientos del Infiniti Q60 Project Black S es también de fibra de carbono como otra medida para hacerlo más liviano. Crédito: Infiniti
10/16
Comparte
El Infiniti Q60 Project Black S cuenta con ruedas superlivianas de aluminio forjado y frenos ceramicos de alto poder. Crédito: Infiniti
11/16
Comparte
Desde el punto de vista aerodinámico el Infiniti Q60 Project Black S fue mejorado con una expresiva parrilla, más grande que la usada en el G60 regular, así como con enormes entradas de aire laterales y extractores de calor sobre el capó. Crédito: Infiniti
12/16
Comparte
Otra de las mejoras aerodinámicas en el Infiniti Q60 Project Black S es su enorme alerón que añade carga aeodinámica y es el resultado del diseño creado por la escudería Renault para los autos que participaron en el Grand Prix intaliano en Monza. Crédito: Infiniti
13/16
Comparte
La fuerza con la que el tren motriz del Infiniti Q60 Project Black S responde a los comandos de su piloto, depende del modo de conducción que se elija. Estos modos son Road, el modo más civilizado para conducción diaria, Race para manejo en pista, y Quali (por el termino qualification que en español quiere decir calificación) el más agresivo de los tres modos y el que menos preserva energía eléctrica. Crédito: Infiniti
14/16
Comparte
Infiniti ni niega ni confirma la posibilidad de la llegada de un carro de producción derivado del Q60 Project Black S. Mientras tanto el equipo de Infiniti sigue trabajando y perfeccionando el prototipo. Crédito: Infiniti
15/16
Comparte
Y para ello cuanta con el socio adecuado. Crédito: Infiniti
16/16
Comparte
Mientras tanto sigan visitando a Univision Autos para conocer todos los detalles sobre los progresos y la posible llegada al mercado del bestial Infiniti Q60 Project Black S. Crédito: Infiniti
Comparte
RELACIONADOS:Autos Deportivos

Más contenido de tu interés