Venezuela tensa la relación con Brasil: le revoca un permiso para representar a Argentina
Venezuela revocó este sábado el permiso otorgado al gobierno de Brasil para representar a la embajada de Argentina en Caracas, donde permanecen refugiados seis colaboradores de la líder opositora María Corina Machado que denunciaron en la víspera el "asedio" a la embajada, informó la cancillería en un comunicado.
El canciller venezolano, Yván Gil, justificó la decisión argumentando, sin brindar evidencias, que desde la embajada argentina se están planificando "acciones terroristas" e incluso intentos de magnicidio contra Nicolás Maduro.
"Venezuela ha tomado la decisión de revocar, de manera inmediata, el beneplácito otorgado al gobierno de Brasil para ejercer la representación de los intereses de Argentina y sus nacionales en territorio venezolano, así como la custodia de los locales de la misión diplomática incluido sus bienes y archivos", indicó el texto divulgado Gil.
La maniobra fue recibida con "sorpresa" por Brasil, que respondió a Caracas que las instalaciones diplomáticas de Argentina son "inviolables". Y rechazada por Argentina.
"El Gobierno brasileño destaca la inviolabilidad, en los términos de la Convención de Viena, de las instalaciones de la misión diplomática argentina, que actualmente alberga a seis asilados venezolanos, así como sus bienes y archivos", señaló la cancillería brasileña en una nota.
El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que "permanecerá con la custodia y defensa de los intereses argentinos hasta que Argentina designe a otro Estado aceptable" para el Ejecutivo del presidente Nicolás Maduro, a fin de llevar a cabo esas funciones.
Desde Buenos Aires, los responsables diplomáticos coincidieron con sus pares brasileños al expresar que Venezuela "debe respetar la Convención de Viena que consagra la inviolabilidad de los locales de las misiones”.
Denuncian que fuerzas de seguridad rodean la embajada argentina
Hace apenas unas horas, la oposición venezolana había denunciado un nuevo episodio de "asedio" por parte de agentes "encapuchados" apostados a las afueras de la embajada de Argentina en Caracas.
Desde la noche del viernes, vehículos de las fuerzas de seguridad estatales rodean la sede diplomática, custodiada por Brasil luego de que Caracas rompiera relaciones con Argentina y otros países de la región por sus posturas sobre las controversiales elecciones en las que el mandatario Nicolás Maduro asegura haber sido reelecto para un tercer mandato en medio de denuncias de fraude.
"Así amanece la sede de la embajada de Argentina en Caracas, rodeada por agentes del régimen, encapuchados y armados, quienes —además— impiden a periodistas aunque la calle no está cerrada", indicó uno de los mensajes divulgados este sábado en redes sociales por Vente Venezuela (VV), partido de Machado.
Al menos cuatro patrullas había en el lugar, según la agencia AFP, dos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y otras dos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), y la instalación de un retén policial donde verifican la identidad de las personas que transitan por la zona.
Embajada Argentina en Caracas, el 'epicentro' de asilados políticos de Venezuela
"En la Embajada de Argentina en Venezuela custodiada por Brasil, estamos con la electricidad cortada y con los s a la sede tomados", escribió en la red social X Magalli Meda, jefa de campaña de María Corina Machado, refugiada desde el 20 de marzo pasado junto a otros cinco compañeros.
Omar González, miembro del partido VV y también asilado, denunció en X que "agentes de seguridad del régimen de (Nicolás) Maduro no permiten que los periodistas se acerquen a la sede la Embajada Argentina en Caracas".
Este viernes, el coordinador Internacional de VV, Pedro Urruchurtu —otro de los refugiados—, indicó la presencia de agentes de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la PNB y el Sebin.
Además de Urruchurtu, Meda y González, también se encuentran asilados Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV, y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal bloque opositor.
Los seis opositores se refugiaron luego de que la Fiscalía los acusara de varios delitos, como conspiración y traición a la patria, entre otros.
Desde agosto, Brasil se ocupa de la custodia de las sedes diplomáticas de Perú y Argentina en Venezuela, así como de la representación de sus intereses y ciudadanos en el país caribeño, tras la expulsión de ambas delegaciones. Brasil también asumió la custodia de los seis opositores refugiados en la sede de Argentina.
Más rechazo internacional
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), crítico al gobierno venezolano y señaló en X que "estas amenazas y acciones son completamente contrarias al Derecho y no son aceptables de ninguna forma por la comunidad internacional".
La proclamación de Maduro como ganador por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) fue ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ambos alineados con el oficialismo.
La oposición, en tanto, reivindica el triunfo del diplomático Edmundo González Urrutia, de 75 años, sustituto de Machado en las presidenciales por una inhabilitación impuesta por la Contraloría, también de línea oficialista, que le impidió postularse. Ambos llevan más de un mes en la clandestinidad.
Los resultados del pasado 28 de julio han sido cuestionados por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina, que han pedido la verificación de los votos. El CNE hasta ahora no ha divulgado los escrutinios detallados, como indica la ley, tras argumentar un jaqueo del que sigue sin mostrar pruebas.
El anuncio de los resultados provocó protestas en todo el país con saldo de 27 muertes, 192 heridos y 2,400 detenidos, según diferentes conteos de organizaciones en el país.
Mira también: