null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    protesta

    4 claves del discurso de María Corina Machado en la “protesta mundial” tras las disputadas elecciones en Venezuela

    Miles de venezolanos protestaron en Caracas y en más de 300 ciudades a nivel mundial para exigir que sea respetado el resultado de las elecciones que, de acuerdo con la oposición, dio el triunfo a su candidato, Edmundo González.
    Publicado 17 Ago 2024 – 05:21 PM EDT | Actualizado 17 Ago 2024 – 05:21 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La oposición en Venezuela llevó a cabo este sábado una manifestación masiva que se replicó en cientos de países para exigir que sean respetados los resultados de los recientes comicios.

    Durante la llamada “protesta mundial”, la líder opositora María Corina Machado reiteró que, de acuerdo con más del 80% de las actas que la oposición recabó y divulgó, su candidato Edmundo González obtuvo el triunfo con cerca de 70% de los votos el 28 de julio.

    González no estuvo presente en la concentración. El exdiplomático, de 74 años, y Machado se han visto forzados a la clandestinidad luego de que la Fiscalía General, controlada por Maduro, abrió una investigación penal en contra de ambos.

    La investigación fue abierta tras la petición que hizo la oposición a los militares y policías para que retiren su respaldo a Maduro.

    Antes miles de simpatizantes en Caracas, Machado destacó los avances del movimiento que encabeza para reclamar que sea respetada la voluntad popular.

    Manifestaciones de cientos de venezolanos en el exterior ocurrieron de forma simultánea en más de 300 países, donde también exigieron que sea reconocido el triunfo de González.

    Según las autoridades nacionales electorales, controladas por el oficialismo, el presidente Nicolás Maduro resultó electo para un tercer mandato, lo que ha sido cuestionado por múltiples países y organismos internacionales ante la falta de transparencia en el procesamiento de los resultados.

    Los órganos electorales en Venezuela hasta ahora no han difundido las actas de la votación, pese a los llamados reiterados para que sean publicadas.

    A continuación te presentamos las claves del discurso de Machado en la protesta de este sábado:

    1. María Corina Machado destaca respaldo de la comunidad internacional tras la cuestionada reelección de Maduro

    Machado destacó que en las últimas semanas tras los comicios la oposición ha recibido el respaldo de múltiples países y de organismos multilaterales.

    Por ejemplo, Machado recalcó que, en una manifestación por consenso el viernes, 28 países integrantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), dieron su respaldo a la oposición venezolana.

    La OEA exigió este viernes a las autoridades venezolanas la publicación "de manera expedita" de las actas electorales, un pedido que han hecho también otros 22 países.

    La líder opositora también subrayó el hecho de que Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recientemente calificó los actos de represión del gobierno de Maduro en contra de manifestantes e integrantes de la oposición como “terrorismo de Estado”.

    “Las prácticas de terrorismo de estado perpetradas por el actual régimen y observadas por la Comisión no solo están dirigidas a la persecución de sectores específicos, sino que generan un clima de temor e intimidación entre la población venezolana”, dijo la CIDH en su resolución.

    2. Es momento de “cobrar” el triunfo de la oposición en las urnas, dice María Corina Machado

    Ante gritos de respaldo de miles de sus seguidores, Machado enlistó lo que calificó como las cinco etapas del movimiento popular que encabeza tras la cuestionada elección.

    La primera etapa, dijo, consistió en convocar a la población para apoyar a la oposición en las urnas, convenciendo a millones de venezolanos para frenar un tercer mandato del oficialismo.

    “Fuimos recorriendo todo nuestro país, abriendo corazones”, dijo Machado desde una plataforma instalada en el vehículo que la trasladó por las calles de Caracas entre sus simpatizantes.


    La segunda etapa se desarrolló durante las primarias venezolanas en las que se definió la candidatura de González. La tercera ocurrió durante las elecciones del 28 de julio cuando, de acuerdo con la evidencia recabada por la oposición, González resultó electo.

    La cuarta etapa consistió en la recopilación de más del 80% de las copias de las actas, que fueron posteriormente digitalizadas, para comprobar el triunfo de González.

    Dijo que la quinta etapa ocurre en este momento en Venezuela y que consiste en “cobrar” lo que el pueblo venezolano consiguió al acudir a las urnas de forma masiva para darle el triunfo a la oposición.

    3. María Corina Machado denuncia represión sin precedentes por parte de Maduro en contra de la oposición

    Machado reiteró su denuncia de los actos de represión cometidos por el gobierno de Maduro en contra de manifestantes que de forma pacífica han exigido sean respetados los resultados electorales.

    “Este régimen, cuando se vio derrotado y descubierto, optó por la más cruel de las políticas, que fue atrincherarse en un grupo del alto mando militar y ordenar una campaña de represión que ha sido la más horrible y más cruel de la historia de Venezuela”, dijo.

    Machado sostuvo que entre las víctimas de la represión están jóvenes, dirigentes de la oposición y personas que han buscado informar sobre las protestas opositoras.

    De acuerdo con la ONG Foro Penal, más de 1,416 ciudadanos han sido arrestados tras las protestas en Venezuela. Además, se han documentado al menos 25 personas fallecidas.

    4. “No vamos a dejar las calles”, afirma líder opositora María Corina Machado

    La dirigente de la oposición expresó que las movilizaciones continuarán en las calles de Venezuela para denunciar las irregularidades en la elección.

    “Toda la fuerza ciudadana, no vamos a dejar las calles”, aseveró. Con inteligencia, con prudencia, con resiliencia, con audacia, y pacíficamente, porque la violencia les conviene a ellos”.

    Machado dijo que las movilizaciones serán de carácter pacífico, ya que los actos de violencia solo le “conviene” al oficialismo. También hizo un llamado a continuar la comunicación en el plano nacional e internacional para informar sobre las exigencias de la oposición al oficialismo.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Oposición en Venezuela rechaza la propuesta de nuevas elecciones presidenciales: "Es una falta de respeto"
    Comparte
    RELACIONADOS:Edmundo González Urrutia