Arrestan al líder de 'Los Orozcos', la red de tráfico humano acusada de la tragedia del camión de migrantes en Texas
La policía de Guatemala arrestó el miércoles a siete personas acusadas de estar detrás de la tragedia del trailer en el que murieron 53 migrantes asfixiados en Texas en el verano de 2022.
Esta es la última serie de arrestos de un caso que continúa abierto dos años después, en la que fuera la tragedia más mortal de migrantes traficados a través de la frontera de EEUU con México.
Entre los detenidos se encuentra Rigoberto Román Miranda Orozco, alias 'Rigo', el presunto cabecilla de la banda de coyotes acusada de estar implicada en la mortal operación de tráfico humano en la que perdieron la vida 53 personas, entre ellas ocho niños, encerrados dentro del remolque de un camión abandonado en suelo estadounidense, a temperaturas abrasadoras.
La banda fue identificada por la policía como 'Los Orozcos' ya que varios de los arrestados y son familiares y llevan ese apellido.
El presunto cabecilla fue detenido en el departamento de San Marcos, fronterizo con México, mientras las otras seis detenciones ocurrieron en los departamentos de Huehuetenango y Jalapa.
Según un reporte de la agencia EFE que cita a las autoridades guatemaltecas, Miranda Orozco será extraditado a Estados Unidos para "responder por sus actos ilegales" como jefe de la estructura "dedicada al tráfico de migrantes" a la nación norteamericana.
El Departamento de Justicia de EEUU tenía previsto celebrar una conferencia de prensa este jueves en San Antonio para hablar sobre el "significativo" arresto en el caso, informó la AP.
En una publicación compartida en la red social X, el ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, dijo que con los arrestos la banda quedó desarticulada. De acuerdo con la AGN, la Agencia Guatemalteca de Noticias, entre los otros seis detenidos figuran Nancy 'N', de 31 años, Roberto 'N', de 45, Patrocinio 'N', de 70, y Kidman 'N', de 23 años.
Las autoridades aseguran que los coyotes sabían que el aire acondicionado del remolque tenía problemas y no estaba funcionando correctamente durante el traslado de los migrantes desde Laredo, en México, a San Antonio, Texas. Acusan al grupo de albergar y trasladar a cientos de migrantes a EEUU durante varios años.
Cómo operaban Los Orozcos
Las autoridades han alegado que los hombres trabajaban con operaciones de tráfico de personas en Guatemala, Honduras y México, y compartían rutas, guías, escondites, camiones y remolques, algunos de los cuales estaban almacenados en un estacionamiento privado en San Antonio, Texas.
“Dicha organización albergó y trasladó ilegalmente a cientos de migrantes de diferentes nacionalidades a Estados Unidos, recaudando millones de quetzales (la moneda nacional) a lo largo de varios años de operación”, declaró el gobierno guatemalteco.
Los migrantes pagaban a la organización hasta 15,000 dólares cada uno para que los llevaran a través de la frontera estadounidense. Esa cantidad les cubría hasta tres intentos de entrar al país.
Cómo cayó la presunta red de tráfico dos años después de la tragedia
Según el ministro de Gobernación guatemalteco, los arrestos se produjeron a partir de 13 redadas en tres departamentos del país. También se confiscaron vehículos, dinero en efectivo y se rescataron a otros inmigrantes durante las operaciones.
De acuerdo con la Agencia Guatemalteca de Noticias, las autoridades decomisaron 284,530 quetzales (unos 36,735 dólares), 4,000 pesos mexicanos (unos 205 dólares), tres teléfonos celulares, un DVR y varios documentos financieros.
“Se trata de un esfuerzo colaborativo entre la policía guatemalteca y el Departamento de Seguridad Nacional, además de otras agencias nacionales, para desmantelar las estructuras de trata de personas, uno de los objetivos estratégicos del gobierno del presidente Bernardo Arévalo para enfrentar el fenómeno de la migración irregular”, dijo Jiménez, citado por la agencia AP.
Como parte de este caso otras seis personas habían sido arrestadas anteriormente. Entre ellas Homero Zamorano Jr., quien, según las autoridades conducía el camión, y Christian Martínez, ambos arrestados poco después del hallazgo de los migrantes en el trailer. Ambos son de Texas. Martínez se declaró culpable de los cargos relacionados con el contrabando, mientras que Zamorano se declaró inocente y está a la espera de juicio. Cuatro ciudadanos mexicanos fueron arrestados en 2023.
Cuando se abrió el tráiler abandonado en San Antonio, 48 migrantes ya estaban muertos. Otros 16 fueron trasladados a hospitales, donde fallecieron cinco más. Entre los muertos había 27 personas de México, 14 de Honduras, siete de Guatemala y dos de El Salvador.
Con información de AP, EFE y AGN.