La arremetida de Trump contra Sheinbaum por negarse a permitir que tropas estadounidenses actúen contra los carteles en México
Donald Trump confirmó el domingo que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó su propuesta de enviar tropas estadounidenses a México para combatir el narcotráfico, y dijo que había sido por temor a los poderosos carteles del país.
Los comentarios del presidente llegaron un día después de que Sheinbaum revelara que Trump la presionó en una llamada el mes pasado para que aceptara un mayor papel del ejército estadounidense en la lucha contra los carteles de la droga en México.
Trump afirmó que era cierto que había propuesto enviar tropas a México y criticó duramente a Sheinbaum por rechazar la idea.
“Bueno, tiene tanto miedo a los carteles que no puede caminar, así que saben que esa es la razón”, dijo Trump en declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One.
“Y creo que es una mujer encantadora, pero le tiene tanto miedo a los carteles que ni siquiera puede pensar con claridad”.
Sheinbaum reveló la propuesta de Trump el sábado
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el sábado que Trump le propuso enviar tropas estadounidenses a México para ayudar a su gobierno a combatir el narcotráfico, pero que ella rechazó la oferta.
Sus declaraciones, hechas ante simpatizantes en el este de México, fueron una respuesta a un artículo publicado el día anterior por The Wall Street Journal, que describía una tensa llamada telefónica el mes pasado, en la que Trump supuestamente la presionó para aceptar un papel más amplio del ejército estadounidense en la lucha contra los carteles de la droga en México.
“Él dijo: ‘¿Cómo podemos ayudarte a combatir el narcotráfico? Propongo que el ejército de Estados Unidos venga a ayudarte.’ ¿Y saben qué le dije? ‘No, presidente Trump’”. “La soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende”, añadió.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, James Hewitt, dijo más tarde el sábado, en un comunicado, que Trump ha trabajado estrechamente con la presidenta de México “para lograr la frontera suroeste más segura de la historia”.
“Sin embargo, organizaciones extranjeras terroristas peligrosas siguen amenazando nuestra seguridad compartida, y las drogas y el crimen que propagan ponen en peligro a comunidades estadounidenses en todo el país”, decía el comunicado. “El presidente ha sido absolutamente claro en que México debe hacer más para combatir estas pandillas y carteles, y Estados Unidos está dispuesto a ayudar y ampliar la ya estrecha cooperación entre nuestros dos países”.
Mayor despliegue militar de EEUU en la frontera
La presencia militar estadounidense ha aumentado de forma constante a lo largo de su frontera sur con México en los últimos meses, tras la orden de Trump en enero de ampliar el papel del ejército en la contención del flujo migratorio.
El Comando Norte de Estados Unidos ha desplegado más tropas y equipos en la frontera, ha incrementado los vuelos de vigilancia tripulados para monitorear el tráfico de fentanilo y ha buscado ampliar la autoridad de las fuerzas especiales estadounidenses para trabajar más estrechamente con las fuerzas mexicanas en operaciones contra los carteles.
Trump designó a muchos de los grupos y carteles que trafican drogas hacia EEUU como organizaciones terroristas extranjeras el 19 de febrero, lo que restringe sus movimientos y brinda más recursos a las fuerzas del orden para actuar contra ellos.
Pero la postura firme de Sheinbaum el sábado indicó que la presión estadounidense para una intervención militar unilateral podría ponerla en rumbo de colisión con Trump, tras meses de cooperación en materia migratoria y comercial.
“Podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio y nosotros en el nuestro”, dijo Sheinbaum.
Mira también: