Por qué preocupa en México que el Ejército de EEUU controle una pequeña zona en la frontera
México mostró su inquietud por la decisión de Donald Trump de ceder una franja fronteriza de tierra federal al Ejército, lo que podría permitir a las tropas estadounidenses detener a cualquier intruso en la zona, incluidos migrantes.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dio a conocer este miércoles que, aunque “hay diálogo” con el gobierno de Trump, también se ha enviado una “nota diplomática” a su gobierno sobre el tema.
“Es una decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio, pero que esperaríamos que no traspasara la frontera y que siguiera habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”, afirmó.
La mandataria no detalló el contenido del mensaje enviado al presidente estadounidense, pero confió en que se siga respetando la cooperación bilateral.
Sheinbaum reconoció no saber cuál es el objetivo de la decisión tomada por Trump.
"No sabemos si es para seguir construyendo el muro o cuál sería el objetivo. Pero de todas maneras lo que nosotros pedimos siempre es respeto y coordinación", comentó la presidenta mexicana, refiriéndose al muro que Trump mandó construir en su primer mandato en ciertos sectores de la frontera.
¿Por qué EEUU cedió a los militares una zona fronteriza con México?
El Departamento de Interior estadounidense, sin embargo, dijo en un comunicado que la medida servirá "para permitir el aumento de las patrullas regulares del personal federal, la construcción de infraestructura para prevenir los ingresos ilegales, desmantelar las amenazas terroristas extranjeras a EEUU y frenar las actividades transfronterizas ilegales, como la migración ilegal, el narcotráfico, el tráfico de migrantes y la trata de personas".
Según el secretario de Interior, Doug Burgum, la misión servirá para aumentar los patrullajes en la zona y construir "infraestructura para prevenir" la migración irregular y el trasiego de drogas.
La transferencia de esa zona fronteriza al control militar para convertirla en parte de una instalación del Ejército —una especie de base militar— es un intento del gobierno de Trump de eludir una ley federal que prohíbe que las tropas estadounidenses se dediquen a tareas policiales en el interior del país.
Estados Unidos anunció el martes que desplegará militares por tres años en una superficie junto a la frontera de más de 109,000 acres.
El corredor, conocido como la Reserva Roosevelt, es una zona federal de 18.2 m de ancho que se extiende a lo largo de la frontera desde Nuevo México hasta California, excepto en aquellos lugares donde se encuentran tierras de pueblos originarios o propiedades privadas.
La zona había sido istrada por el Departamento del Interior hasta que Trump ordenó que el control se transfiriera al Departamento de Defensa en un memorando presidencial publicado el pasado viernes.
"Nuestra frontera sur está bajo ataque", según Trump
La semana pasada, Trump emitió un comunicado en el que anunciaba una "misión militar para sellar la frontera sur y repeler invasiones".
"Nuestra frontera sur está bajo ataque", dijo. "La complejidad de la situación actual requiere que nuestro ejército tome un rol más directo en asegurar nuestra frontera sur que en el pasado reciente", avanzó.
EEUU también desplegó en marzo dos buques destructores de misiles, uno en el golfo de México y otro en su costa oeste para apoyar tareas de seguridad fronterizas.
Desde febrero pasado, México desplegó 10,000 soldados a lo largo de la zona limítrofe con EEUU como parte de las negociaciones con Trump para evitar aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.
El republicano ha esgrimido los gravámenes aduaneros como castigo contra México y Canadá, sus mayores socios comerciales, por considerar que no hacen lo suficiente para detener la migración irregular y el trasiego de droga hacia territorio estadounidense.
Mira también: