null: nullpx
Nicaragua

Ortega asume un cuarto mandato tras elecciones calificadas como una farsa

Varios países no envían representantes a la toma de posesión. En su lugar, Estados Unidos envió más sanciones contra del gobierno de Ortega.
Publicado 10 Ene 2022 – 04:24 PM EST | Actualizado 10 Ene 2022 – 06:47 PM EST
Comparte
Default image alt
Un vendedor ofrece camisetas con la imagen del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la primera dama y vicepresidenta Rosario Murillo, en una estación de autobuses de Managua el 10 de enero de 2122, día en el que inicia su cuarto mandato. Crédito: Oswaldo Rivas/AFP via Getty Images

Estados Unidos entregó un regalo de investidura poco amistoso a Daniel Ortega y a su esposa Rosario Murillo, quienes inician este lunes un nuevo periodo como presidente y vicepresidenta de Nicaragua.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones para 116 personas "que socaven la democracia, incluyendo varios funcionarios del ejército nicaragüense, así como para el ministro de Defensa de Nicaragua, el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correo, y la estatal Compañía Minera de Nicaragua, según un comunicado de prensa.

"El régimen de Ortega-Murillo continúa su subyugación de la democracia mediante la realización de elecciones falsas, el silenciamiento de la oposición pacífica y la detención de cientos de personas como presos políticos", dijo en un comunicado el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson.

Ortega, de 75 años, fue elegido para un cuarto mandato consecutivo en las elecciones del 7 de noviembre, que fueron ampliamente criticadas como "una farsa" después de que siete probables aspirantes fueran detenidos y encarcelados en los meses anteriores a la votación. El Departamento de Estado agregó que Nicaragua "sigue teniendo 170 presos políticos, y muchos de los detenidos sufren la falta de alimentos adecuados y de atención médica apropiada".


La reelección de Ortega ha planteado un dilema a los gobiernos latinoamericanos a la hora de decidir si enviaban representantes a la ceremonia de investidura.

La ceremonia tendrá lugar a las 18:00 hora local (19:00 hora del este) en la Plaza de la Revolución y será televisada por todos los canales de televisión estatales.

El domingo, México dijo que enviaría a un funcionario de relaciones exteriores de nivel medio, y luego dijo que no lo haría. Al final, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el lunes que enviaría al encargado de negocios de la embajada mexicana en Managua.

La lista de asistentes incluye a representantes de varios países no democráticos, como China, Corea del Norte, Irán, Rusia y Siria.

Carta abierta

Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) envió una carta abierta a las delegaciones de la juramentación de Ortega.

"Tengan por seguro que ahí no estará presente la mayoría de Nicaragua, ni su voluntad", la antigua líder del partido sandinista. "Muchas y muchos de ustedes saben de la represión estatal, pues han acompañado, denunciado y también la han experimentado en muchos de sus países. Les pido que salgan a las calles, que pregunten por los asesinados, por las madres que lloran a sus hijos, por los familiares que en un diario peregrinar se acercan a las cárceles y celdas policiales llenas de presos políticos que son inocentes y viven una situación de detenciones arbitrarias, aislamiento, incomunicación y tortura", anadió.

Desde la votación, el régimen de Ortega ha recibido varias rondas de condenas y sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea.


En un voto en la Organización de Estados Americanos, 25 países condenaron las elecciones, diciendo que "no fueron libres, justas ni transparentes, y carecen de legitimidad democrática". Siete países, entre ellos México, se abstuvieron. El gobierno de Nicaragua respondió anunciando que se retirará del organismo regional.

La lista de los 116 personas anunciada el lunes impondrá restricciones de visado a "alcaldes, fiscales, es universitarios, así como funcionarios policiales, penitenciarios y militares," dijo Blinken.

"En concierto con las democracias de la comunidad internacional, Estados Unidos continuará denunciando los continuos abusos del régimen Ortega-Murillo y desplegará herramientas diplomáticas y económicas para apoyar la restauración de la democracia y el respeto a los derechos humanos en Nicaragua", dice el comunicado.

Loading
Cargando galería
Comparte