null: nullpx
Crisis económica

Cuba amanece bajo un nuevo apagón general, el tercero en menos de dos meses

La falla se produce tras otros dos cortes generalizados recientes: uno el 6 de noviembre pasado, cuando el huracán Rafael provocó una caída del sistema que duró varios días y otro el 18 de octubre, por otra falla en la misma termoeléctrica, que desencadenó un apagón nacional de cuatro días.
Publicado 4 Dic 2024 – 09:10 AM EST | Actualizado 4 Dic 2024 – 09:10 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El sistema eléctrico nacional de Cuba se cayó otra vez la madrugada de este miércoles por una falla de su principal termoeléctrica. Es el tercer apagón general en el país en menos de dos meses, informó el Ministerio de Energía y Minas.

"A las 2:08 de esta madrugada, se produjo la desconexión del Sistema Eléctrico, SEN, al salir la termoeléctrica Antonio Guiteras por disparo de la automática", dijo el ministerio en su cuenta de X, y agregó que están trabajando en "el proceso de restablecimiento" del servicio.

La falla se produce tras otro corte generalizado el 6 de noviembre pasado, cuando el huracán Rafael provocó una caída del sistema que duró varios días.

Solo unas semanas antes, el 18 de octubre, otra falla en la misma termoeléctrica, ubicada en la provincia de Matanzas, vecina de La Habana, desencadenó un apagón nacional de cuatro días.

Cuba vive su peor crisis económica en décadas

La isla de más de 10 millones de habitantes cuenta con un desgastado sistema de ocho termoeléctricas obsoletas que requieren de constante mantenimiento. También lo integran grupos electrógeneos y algunas plnatas flotantes generadoras de electricidad que Cuba renta a empresas turcas, pero ambas tecnologías requieren de combustible importado, que escasea en el país.

Desde los dos apagones anteriores, la población sufre numerosos cortes de luz, en algunas provincias de casi todo el día, debido al déficit crónico de generación de electricidad.

En septiembre de 2022 la isla ya había enfrentado un apagón generalizado por el paso del huracán Ian.

Los frecuentes apagones lastran la economía, que ya se contrajo un 1.9 % en 2023, y atizan el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021.

A mediados de noviembre, el ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, reconoció que el Producto Interno Bruto (PIB) también sufrirá una contracción en 2024.

Cuba vive su peor crisis económica en treinta años, en medio de la escasez de alimentos, medicinas, combustible y con una inflación galopante.

Con información de AFP y EFE.

Mira también:

Cargando Video...
Cuba sufre un apagón total tras el colapso de su sistema eléctrico: esto es lo que se sabe
Comparte
RELACIONADOS:Apagones