null: nullpx
Crisis en Venezuela

La expulsan de una orquesta por opositora y luego la encarcelan seis semanas por sus críticas a Maduro en Twitter

La clarinetista Karen Palacios estuvo detenida durante 45 días en un calabozo militar por expresar en Twitter críticas contra el régimen socialista, acusada de violar la ley contra el odio. Fue puesta en libertad condicional y deberá presentarse cada mes ante un tribunal.
17 Jul 2019 – 05:30 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Cuando Karen Palacios expresó críticas en Twitter contra el régimen de Nicolás Maduro después de haber perdido su empleo como primera clarinetista de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela jamás imaginó que aquel mensaje se viralizaría, y menos que su siguiente destino era terminar encerrada en una prisión.

La noche de este martes, tras una fuerte campaña en redes sociales clamando por su liberación, Palacios fue excarcelada luego de pasar seis semanas detenida, pese a que hace días contaba con una orden de liberación que no había sido cumplida.

El Foro Penal, una organización no gubernamental que aboga por presos políticos venezolanos, informó sobre la liberación de la joven de 25 años en la red social Twitter con un video en el que se ve a Palacios emocionada y abrazando a sus familiares al salir de un cárcel de mujeres en las afueras de Caracas, a la que fue enviada después de haber estado confinada por semanas en un calabozo de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

"A las 07:20 pm fue excarcelada la clarinetista #KarenPalacios", indicó en Twitter el director del Foro, Alfredo Romero.

Su liberación, empero, no la libera del cargo de “instigación pública”. Palacios ha quedado bajo régimen de presentación por lo que que deberá acudir a los tribunales una vez al mes, explicó en una entrevista en televisión el fiscal general nombrado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab.

El hilo de tuits por el que la condenaron fue publicado el 26 de mayo y decía: “Les cuento por acá que tengo aproximadamente 3 meses tocando Clarinete (1er clarinete) en la Orquesta Filarmónica Nacional. Esperando un contrato de tres meses, que ellos me ofrecieron, para luego presentar mi audición y poder quedar fija”.

“El día de hoy, después de la novena función del ‘Popol Vuh' me comunican que mi contrato fue rechazado 'porque he firmado en contra del régimen'", escribió haciendo alusión al plebiscito no oficial contra Maduro, que organizó la oposición el 16 de julio del 2017.

Más adelante, Palacios se pregunta por qué cuando la llamaron para ofrecerle el contrato no le dijeron “que era requisito pensar igual que ellos”. Y agrega: “Solo espero que a las nuevas personas que llamen y les ofrezcan ese contrato le sean honestas y les digan que no pueden haber firmado ni votado en contra de este gobierno usurpador para que el ministerio no los "vete" como hicieron conmigo”.

En un programa de entrevistas, el encargado del Ministerio Público justificó la aprehensión de la chica. “Usted no puede utilizar la libertad de expresión para decir “hoy amanecí soñando que había muerto el presidente de la República”, dijo, refiriéndose a otro tuit en el que la clarinetista manifestaba que el final del régimen pasa, en su opinión, por la muerte de "10 guardias o colectivo o cualquier mierda de esas que se atraviese".

Se la llevaron bajo engaño

De acuerdo con su madre, Judith Pérez, una semana después de la publicación dos desconocidos que se identificaron como profesores de la orquesta se presentaron a la puerta de su casa diciendo que la joven de 25 años era requerida para una entrevista en el palacio presidencial.

Pero en lugar de eso, la llevaron a una prisión militar acusada de violar la ley contra el odio de Venezuela, aprobada por legisladores oficialistas en 2017 en la Asamblea Nacional Constituyente, una instancia que no es reconocida por la oposición ni por varios de los países que tampoco reconocen a Maduro como presidente legítimo.

La mencionada ley contempla condenas de hasta 20 años de cárcel por cualquier mensaje enviado por televisión, radio o redes sociales que instigue al odio o la violencia. Los adversarios de Maduro aseguran que el régimen utiliza la norma como instrumento para acallar las críticas y perseguir a los disidentes.

"Nosotros presumimos que a ella se la llevan por unos tuits que ella publicó denunciando que, por su posición política, no le habían querido dar el contrato en la Filarmónica de Caracas", prosiguió la madre, citada en la agencia Efe.

La joven música estuvo recluida en los sótanos de la DGCIM. Según describe el sitio Efecto Cocuyo, compartía una celda sin ventanas y la litera con otras diez mujeres, y debido al reducido espacio comenzó a presentar dolores de espalda porque no podía caminar.

De acuerdo con su madre, Karen es asmática y sufre de depresión por lo que necesita medicación, pero solo le permitían llevarle agua potable. "Luego de 29 días me la dejaron ver y mi hija se encontraba totalmente destrozada porque ha sido torturada psicológicamente. Le decían que la iban a matar, mi hija no pudo dormir”, agregó Pérez.

En rueda de prensa, su madre contó este martes que la boleta de excarcelación fue emitida desde el pasado 18 de junio, pero en lugar de liberarla la trasladaron al INOF, catalogado como el penal femenino más peligroso de Venezuela.

Grupos activistas consideran el arresto de Palacios como un ejemplo del deterioro en la situación de los derechos humanos en el país.

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos emitió un informe en el cual documenta que d esde 2015 se han detenido a más de 15,000 personas por motivos políticos en el país suramericano, incluyendo a más de 2,000 tan sólo en lo que va del año.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Nicolás Maduro