El caso de Margarita, la jardinera acusada de agresión que terminó en custodia de ICE
HOUSTON, Texas. – Margarita Ávila, de 52 años y originaria de Belice, lleva años cortando pasto y arreglando jardines para mantener a su familia, después de que su esposo sufrió un accidente.
Todo cambió a comienzos de marzo, cuando fue detenida y enviada a un centro de ICE en el norte de Houston, manejado por CoreCivic, una empresa privada que opera prisiones migratorias.
A casi dos meses de su detención, la hispana sufrió una emergencia médica y la tuvieron que hospitalizar, según denunció Lisbet Ávila, su hija mayor, en una entrevista con Univision.
“Mi mamá padece de diabetes y de presión alta y tuvo un episodio que nos espantó… ella no vio a un doctor hasta el cuarto día (de estar enferma) y fue (cuando) la sacaron de la detención a un hospital para que la trataran porque estaba muy mal”, detalló.
Tras regresar al centro de detención, el personal le informó que no disponían de las medicinas que ella necesitaba, según el relato de Lisbet. Sin embargo, ante la presión de ella, sus hermanas y el abogado que lleva su caso le proporcionaron un medicamento similar.
Univision solicitó un comentario a CoreCivic sobre la queja presentada por los familiares de Ávila, y respondieron que "desafortunadamente, ICE no nos autoriza proporcionar información sobre detenidos específicos".
Por qué cayó Margarita Ávila en manos de ICE
Margarita terminó en un centro de detención de ICE luego de un incidente con una empleada del servicio postal en un vecindario de Spring, al norte de Houston.
Todo ocurrió el miércoles 12 de marzo, cuando la hispana, quien tiene nueve hijos con edades entre los 11 y los 31 años, estaba cortando el pasto cerca de unos buzones de correo.
Allí se encontraba una repartidora postal, quien, según la versión de las autoridades, le pidió a Margarita que se alejara porque los recortes de pasto le estaban cayendo encima mientras entregaba correspondencia.
La denuncia indica que Margarita no se retiró y la mujer del correo le pidió por segunda vez que se moviera y le tocó el hombro.
En ese momento se desató una confrontación física y la hispana fue acusada de atacar con la máquina cortadora a la repartidora postal y dejarle varias marcas en el cuerpo.
Eso es lo que detalla en un reporte del alguacil del precinto 4 del condado Harris publicado en sus redes sociales, junto con las fotos del arresto de Margarita. En la publicación no suministraron fotos de la alegada agresión a la víctima.
La familia ha argumentado desde el principio que los oficiales solo tomaron la versión de los hechos de la empleada del correo y no escucharon a su mamá y a una nuera que la acompañaba y que grabó parte del altercado.
“Lo único que pedimos es que tengan más cuidado cuando tomen casos y se aseguren de escuchar a las dos partes… para asegurarse que las personas correctas sean las que terminen en esposas y en la cárcel”, dijo Lisbet.
“Si cometen un error, tienen consecuencias y no son pequeñas, son bien grandes y afectan a más de una persona… (como en este caso) esto ha afectado a toda la familia”, agregó.
Qué se sabe de la empleada postal que presentó la denuncia
El nombre de la empleada postal no fue revelado por el alguacil del Precinto 4, pero en los documentos judiciales de la acusación contra la jardinera sí se menciona.
Al buscar ese nombre en los registros de la Secretaría del Condado de Harris, aparece que fue acusada por agentes del Precinto 4 en febrero de 2020 de amenaza terrorista, luego de una serie de mensajes de texto amenazantes que envió a una compañera de trabajo en el Servicio Postal tras una disputa entre ambas.
Uno de los mensajes decía: "nahh, no ha terminado, cuando te vea, estarás lista y ahí terminará".
Luego escribió: "tú y tu hijo pueden morir".
La compañera de trabajo que la denunció declaró que temía una lesión corporal grave e inminente, ya que la mujer sabía dónde vivía y ambas compartían el mismo horario laboral.
Sin embargo, esta acusación fue desestimada por un jurado indagatorio que no encontró causa probable para continuar con el caso.
De la confrontación a prisión y luego a la custodia de ICE
La empleada del correo denunció a Margarita y los agentes que atendieron el caso se la llevaron esposada, luego la ficharon en el condado Harris y le interpusieron cargos de agresión.
Después de ir a la cárcel, le concedieron una fianza personal, lo que le permitía ser liberada sin tener que pagar una suma de dinero, pero en lugar de soltarla, oficiales de ICE se la llevaron, según contó a Univision David Paz, representante legal y de inmigración de la señora Ávila.
Univision revisó los documentos judiciales del caso disponibles en el sitio web de la Secretaría del Condado de Harris, y la información coincide con lo expuesto por el abogado. Además, no se encontraron registros de antecedentes penales a nombre de la jardinera.
Cuál es el escenario legal de la jardinera
El caso penal contra la señora Margarita Ávila se basa en una acusación “falsa”, a decir de Paz.
“Gracias a Dios tenemos grabación de alguien que estuvo cerca del incidente y pudo grabar con el teléfono lo que había pasado. Esa grabación se ha mandado a la fiscal que se está encargando del caso y esperamos que le retiren el cargo”, comentó.
Paz proporcionó el nombre de la fiscal del caso y su información de o y Univision le envió un correo electrónico para verificar lo de la potencial cancelación del cargo, pero no obtuvo respuesta.
En cuanto al caso con inmigración, Paz explicó que había sometido una solicitud para evitar que la deportaran (stay of removal) y que había sido aprobada.
Además, está pidiendo a un juez de inmigración que reabra un caso de asilo que tenía pendiente Margarita desde el 2012 y que se cerró cuando le imputaron el cargo de agresión.
El abogado cree que el desenlace de esta historia puede ser favorable, sin embargo, tiene claro que bajo las políticas de inmigración actuales podría dar otro giro.
Contó que ICE retomó un caso antiguo de deportación que tuvo la señora en el 2001 para justificar su detención, aunque en ese entonces salió del país y, al reingresar en 2012, se entregó a las autoridades fronterizas y pidió asilo.
Univision o a ICE para preguntar las razones por las que mantiene detenida a Margarita y también sobre la emergencia médica que experimentó estando bajo su custodia, pero al cierre de esta nota no había respondido.
Mientras pasan los días con su mamá encerrada por ICE, a Lisbet le ilusiona pensar que todo va a tener un final positivo y le manda un mensaje:
“Que la quiero mucho, que ya estoy lista para que salga... Todos la estamos esperando, porque la extrañamos mucho. Estoy lista para verla sin su traje anaranjado”.