null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Unos drones que estimulan la lluvia podrían salvar el planeta: te explicamos su función

Publicado 17 May 2021 – 01:19 PM EDT | Actualizado 17 May 2021 – 01:19 PM EDT
Comparte

Seguro que al pensar en la frase «Cuando el futuro nos alcance » se te vienen a la mente miles de alternativas positivas. Sin embargo, la crisis climática actual podría truncar todos los “buenos deseos” que imagines.

Es un hecho que la escasez de agua se está acelerando en todo el mundo, pero en medio de todo el temor que esto despierta, a veces el ingenio (aunado a una cifra millonaria de inversión) da algo de esperanza a ciertas regiones.

Lo anterior, se apega al esquema actual de Emiratos Árabes Unidos, en donde si bien hay escasez de líquido vital, un complejo procedimiento tecnológico está por restaurarlo “de forma natural”.

Se trata de la implementación y manejo de drones para provocar lluvias de manera deliberada. Según se cita en el Journal of Atmospheric and Oceanic Technology, esta tecnología inició con un diseño de la Universidad de Reading en Inglaterra (un territorio lluvioso por excelencia).

¿Cómo funcionan los drones que provocan las lluvias?

Por sí mismos, los drones transportan una carga eléctrica que se libera en las nubes, y allí, se produce la agitación que éstas necesitan para agrupar numerosas gotas. Es cuestión de horas para que los “resultados” comiencen a caer como lluvia.

A grandes rasgos, este avance no representa la primera vez de la comunidad científica intentando estimular las lluvias, pero sí es de las pocas veces en que la ejecución de la idea ha tenido éxito.

Los drones actuales de Emiratos Árabes fueron mejorados bajo estudios previos: poseen una carga útil de conductores extra y sensores de emisión de carga eléctrica (los cuales a largo plazo, pretenden hacer crecer las gotas).

Ya que las nubes portan cargas positivas y negativas, el dron altera su equilibrio, y así, incluso es posible que las nubes de fusionen y las precipitaciones sean más continuas.  

Aunque por ahora todavía se habla de una etapa de investigación, se espera que los primeros vuelos “oficiales” de drones para lluvia, tengan lugar antes de que finalice el año en el territorio de Emiratos Árabes. Con ello, se abriría la posibilidad de implementar la tecnología en otros lugares con problemas de sequía.

Es importante recalcar que la carga de gotas en los drones NO reemplaza la cantidad de agua que debería caer en circunstancias normales, pero podría tratarse de una contribución clave junto con los métodos ya existentes.

Ya que estás aquí, quizás ahora te interese pasar a leer lo siguiente sobre temas de ciencia:

Comparte
RELACIONADOS:lugares del mundo