Una tormenta geomagnética llegó a la Tierra: te explicamos las consecuencias para los aparatos
Los sucesos que ocurren en el espacio exterior a veces pueden tener efectos en la Tierra, como la aproximación de un asteroide o una tormenta geomagnética.
¿Qué es una tormenta geomagnética?
Según la istración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, el sol continuamente libera plasma mediante el viento solar. Cuando este viento se dirige hacia la Tierra se da una tormenta geomagnética. Esto produce cambios en la magnetósfera del planeta, una burbuja magnética que protege a la Tierra del Sol.
Las tormentas más grandes están asociadas con las eyecciones de masa coronal (CME), estas son expulsiones de plasma que vienen de la corona solar, la parte exterior de la atmósfera del Sol, y normalmente tardan algunos días en llegar a otros planetas.
El 28 de agosto de 2021 dos eyecciones sucedieron y la istración Nacional reportó que se acercarían a la Tierra el 1 y 2 de septiembre con una escala G1 y G2. La organización estadounidense no ha hecho más declaraciones pero todo parece indicar que no llegaron, según lo reportado por el medio Space Weather.
¿Qué ocasiona una tormenta geomagnética?
Las tormentas geomagnéticas G1 y G2 son clasificadas como menores y moderadas, por lo que no hay mucho que temer. La primera puede ocasionar fluctuaciones en los sistemas eléctricos, un pequeño impacto en los satélites y las migraciones animales podrían verse afectadas.
En la segunda, los sistemas eléctricos pueden experimentar cambios en el voltaje, los transformadores podrían dañarse y podrían verse auroras boreales en regiones más bajas, como en Nueva York.
Estos cambios suceden porque la masa solar impacta en la ionosfera, una capa en la atmósfera terrestre que tiene iones que reaccionan al campo magnético.
En esa capa es donde ocurren las auroras, causadas por la energía solar que interactúa con los átomos de la atmósfera. Las tormentas pueden calentar la ionosfera y cambiar su densidad.
La peor tormenta geomagnética en la historia se dio en 1859, por la época no se sabe exactamente la magnitud, pero hay registros de que se vieron auroras alrededor de todo el planeta, tan fuertes que eran visibles durante el día.
Además, los sistemas de telégrafo de todo el mundo se volvieron locos, los cables tenían tanta energía de la corriente eléctrica que produjo la tormenta que aún desconectados podían transmitir mensajes.
En 2001 el satélite del Observatorio Solar y Heliosférico registró una de las peores llamaradas solares de la historia, que produjo una eyección de masa coronal con una velocidad de 7.2 millones de kilómetros por hora, por suerte no apuntó hacia la Tierra.
¿Ya conocías a las tormentas geomagnéticas?
Nada como una serie ambientada en la antigüedad para maratonear un fin de semana. Da clic en la imagen para ver Tut en VIX cine y tv gratis.
También te puede interesar: