Una nave llegó tan cerca del Sol como no había ocurrido y reveló nueva información del astro
Desde su fundación, la NASA está en una constante búsqueda e investigación para conocer más el espacio exterior.
Para lograrlo, apuesta por el ingenio y habilidades de cientos de científicos e ingenieros que crean naves espaciales que se enfrentan a lo desconocido, así como a las inclemencias del espacio.
Una de estas extraordinarias creaciones de la ingeniería es la Sonda Solar Parker (Parker Solar Probe) la cual se convirtió en la primera nave espacial en acercarse lo más posible al Sol.
Parker: la sonda espacial más cercana al Sol
El 12 de agosto de 2018, la Sonda Solar Parker fue lanzada al espacio. Con esto se dio inicio a su misión de realizar 24 órbitas alrededor del Sol, las cuales permitirán la exploración de zonas nunca antes investigadas en la corona solar, es decir, de la atmósfera de esta estrella.
Para lograr esta cercana exploración, Parker debía ser diseñada y construida con la tecnología más avanzada. De acuerdo con la NASA, esta sonda solar está equipada con un escudo blanco que refleja el calor del sol y mantiene la nave fresca en la parte trasera.
Asimismo, cuenta con un software y sensores solares que le permiten saber cuando está yendo en una dirección equivocada, para así redireccionar su curso.
Además, Parker cuenta con un sistema que le permite circular agua en su interior, lo cual evita que las células solares se sobrecalienten, mantiene los instrumentos internos seguros y frescos, y perpetúa la carga de poder para funcionar hasta su regreso, que ocurrirá en el año 2025.
Más allá de que la temperatura de la corona del Sol es de alrededor de 1,000,000 grados Fahrenheit (555,537.778 °C), el calor al que está expuesta Parker es totalmente manejable por la sonda.
Parker nos revela secretos de nuestro Sol
Durante los 16 meses que Parker lleva en el espacio, la sonda solar ha realizado 3 órbitas alrededor del Sol, las cuales han develado varios secretos de nuestro astro.
De acuerdo con la NASA, a lo largo de los años se han recopilado una gran diversidad de datos sobre la estrella, los cuales nos dan una idea más precisa sobre su naturaleza.
Nour E. Raouafi, científico del proyecto Parker Solar Probe, explicó que se necesitaba una misión como la de esta sonda para conocer con mayor detalle qué pasa en la atmósfera del Sol.
Los hallazgos más importantes son con respecto a las partículas energéticas solares (partículas de alta energía) y el viento solar (flujo continuo de partículas y campo magnético del Sol) que tienen una fuerte incidencia en el clima espacial de todo nuestro sistema solar.
Además, dichos descubrimientos son esenciales para generar nuevas alternativas y soluciones para proteger a los astronautas y la tecnología en el espacio.
También se descubrió que existe una zona libre de polvo cósmico alrededor del Sol. Aproximadamente a 3 millones y medio de millas del astro, éste vaporiza las partículas cósmicas y así crea una zona libre de polvo que lo rodea.
Aunado a eso, se encontró que las líneas del campo magnético no fluyen uniformemente fuera del Sol, sino que giran en un movimiento de látigo. Esto les permite experimentar un giro de 180 grados en cuestión de segundos.
Con respecto al viento solar, se constató que el que está presente en la corona del Sol tiene una textura áspera e irregular y carece de un sentido ordenado, lo cual ocasiona que el material solar que se dispara no sólo sea hacia el espacio, sino también hacia el mismo Sol.
Conocer la naturaleza del viento solar en la corona también les ayudó a los científicos a conocer la transición que experimenta dicho viento cuando cambia su composición y se vuelve un flujo continuo, como el que llega a la Tierra.
La misión de la Sonda Solar Parker es de seis años, por lo que aún le restan 21 vueltas al Sol, las cuales serán cada vez más cercanas a la superficie de este astro.
Se espera que las últimas tres órbitas se realicen a tan sólo 3.83 millones de millas de la superficie solar (6.16 millones de kilómetros). Además, en la aproximación más cercana se estima que Parker viajará alrededor del Sol a una velocidad aproximada de 692,000 kilómetros por hora.
También te puede interesar: