null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Una momia logró hablar: científicos reconstruyeron su voz

Publicado 24 Ene 2020 – 05:44 PM EST | Actualizado 24 Ene 2020 – 05:44 PM EST
Comparte

Un grupo de científicos ingleses logró reproducir el timbre de voz del antiguo sacerdote egipcio Nesiamón a partir de sus restos momificados de más de 3 mil años de antigüedad.

El siguiente paso del experimento, aseguran los investigadores, es mejorar el procedimiento de recreación vocal para elaborar oraciones con la voz de la momia.

La momia que habla

Las pruebas consistieron en tomar las dimensiones exactas del tracto vocal (tráquea, laringe, faringe y cavidad oral) del sacerdote momificado para imprimirlos en 3D.

De acuerdo con la BBC, el equipo de científicos utilizó un escáner de tomografía computarizada para determinar que los restos de Nesiamón se encontraban en perfecto estado.

El diseño ya impreso se ensambló a un " órgano artificial de tracto vocal". Este dispositivo, creado por el ingeniero David Howard, se compone por un sintetizador musical MIDI y una caja voz artificial que, en conjunto, producen el sonido de las vocales.

El resultado obtenido por la conexión del órgano artificial y la impresión 3D fue un breve sonido similar al de la letra 'e'. En el artículo publicado en Scientific Reports, el ingeniero y cantante barítono Bertrand Delvaux menciona que se podrá acceder a nuevos campos de investigación.

quote: «Abre un nuevo mundo de posibilidades: la recreación de voces del pasado para estudiar cómo evolucionan las características de la voz con el paso del tiempo»

Los investigadores también creen que el procedimiento de recreación vocal podría aplicarse en la medicina para ayudar a las personas que han perdido la voz por alguna enfermedad.

Por el momento, el equipo de científicos pretende llevar su experimento al siguiente nivel: elaborar frases u oraciones con la voz de Nesiamón.

¿Quién era Nesiamón?

Según lo que reporta El País, Nesiamón fue un reconocido sacerdote que sirvió al faraón Ramses XI hace más de 3 mil años. Sus actividades consistían generalmente en resguardar el templo de Karnak y recitar oraciones al dios Amón.

Nesiamón fue uno de los pocos sacerdotes que alcanzó el " waab", es decir, el estado máximo de purificación que la cultura egipcia de aquella época predicaba.

Los restos momificados de Nesiamón permanecieron en el museo de Leeds, Inglaterra hasta 1941, cuando el museo fue bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial.

El sacerdote era exhibido junto a otras tres momias en aquel museo y tras el ataque alemán, sus restos fueron los únicos que quedaron intactos.

En el libro La Maldición de las Tumbas, del escritor Paul Harrison, se menciona que las personas que visitaron en algún momento el sarcófago de Nesiamón, han experimentado visiones de matanzas y sucesos apocalípticos.

¿Esas premoniciones serán una manera en la que Nesiamón se comunica con la gente desde otro plano astral? No lo sabemos, pero si tiene algo que decirle a la humanidad, ahora lo podrá hacer con su 'propia voz'.

También te puede interesar:

Comparte
RELACIONADOS:ViX.