Un misterioso continente perdido fue encontrado bajo la Antártida gracias a un satélite
A pesar de que hace cinco años que el satélite GOCE de la Agencia Espacial Europea (ESA) no está en funcionamiento, los datos recolectados siguen siendo fascinantes. Así es que científicos de la Universidad Kiel de Alemania y la Investigación Antártica Británica analizaron los datos y tuvieron un increíble hallazgo, publicado en la revista Scientific Reports.
El satélite GOCE estuvo orbitando la Tierra desde 2009 hasta 2013, con el objetivo de medir la gravedad de la Tierra con más precisión que nunca. Para eso se mantuvo a una distancia de solamente 255 kilómetros, 500 menos que cualquier otro satélite de observación, con la finalidad de tener mayor precisión en los datos.
¿Cómo se lograron los datos del continente perdido?
GOCE realizó un mapa de gravedad, que se ve con una especie de contorno de lo que son las zonas terrestres de nuestro planeta. Esto unido a los datos de sismógrafos logró imágenes de la corteza y el manto, conociendo mejor el comportamiento de las capas tectónicas. Así lo explican en el estudio publicado:
Antártida y su continente debajo de la superficie
Así se logró un reconocimiento de la litósfera y el manto derretido debajo de ella, pero además, se encontraron zonas de roca sólida, restos de viejos continentes hoy perdidos, llamados cratones. Si bien pueden encontrarse datos de ellos en todos los continentes, la Antártida es la más llamativa por ser la más misteriosa al día de hoy y con menos estudios de su composición.
Los científicos estudiaron esa masa continental para ver sus similitudes y diferencias con el resto de los continentes a los cuales estuvo unida hace 160 millones de años. Esta investigación nos da una mirada no solo sobre cómo se comportan las capas de la Antártida frente a diferentes fenómenos, sino de cómo estaban unidos los continentes en un pasado.
Quizás te interese: