Tras un trasplante de médula, este paciente contrajo alergia al kiwi
Los trasplantes son operaciones casi mágicas ya que devuelven las posibilidades de vivir a personas con enfermedades graves. Si bien el principal riesgo es el rechazo científicos acaban de descubrir uno nuevo.
Se trata de las alergias alimentarias. Un hombre que recibió un trasplante de médula de parte de su hermana no solo recuperó su salud sino que también desarrolló alergia al kiwi la que no tenía antes de la operación.
- Ver también: «¿Qué causa las alergias en los humanos?»
¿Trasplante de alergias?
Un hombre de 46 años se benefició de un salvador trasplante de médula, pero además de mejorar su salud, se encontró con un efecto secundario bastante inusual: Alergia al kiwi.
Los científicos decidieron estudiar el tema y se dieron cuenta que la donante de médula era alérgica a ese fruto y junto con la donación también se trasplantó la alergia. Si bien hace tiempo sospechaban que eso era posible, ahora esa hipótesis tiene confirmación.
¿Cómo es posible «trasplantar» una alergia? En un trasplante de médula ósea se extraen las llamadas células madre hematopoyéticas desde la médula del donante las cuales se transfieren al receptor.
Estas células también conocidas como HSCs se replican en quien las recibió y vuelven a poblar su sangre y sistema inmune dejándolo saludable. Lo que los médicos no sabían es que dentro de estas mismas células están aquellas responsables por las respuestas alérgicas.
Al recibir las células madre hematopoyéticas de su hermana, el paciente también recibió la alergia al kiwi que ella padecía.
Se han visto casos similares con pacientes que presentan reacciones alérgicas a otros alimentos después de transfusiones sanguíneas pero solo han sido temporales, pero en el caso de los trasplantes de médula la alergia podría quedar para siempre.
Una posible cura para las alergias
Gracias al descubrimiento de cómo las células madre hematopoyéticas pueden trasplantar una alergia a un individuo que las recibe los científicos no solo pudieron comprobar que era posible sino que ganaron conocimiento importante.
Las alergias son comunes pero pocas de ellas pueden resultar mortales por lo que se busca una cura y el tratamiento con células madre hematopoyéticas de individuos que no poseen dicha alergia podrían podrían ser una solución en los casos más graves.
Por ahora queda mucho camino por recorrer pero los investigadores saben que van por una buena senda y esa mala fortuna que hizo a un hombre alérgico al kiwi tras un trasplante puede convertirse en la base para mejorar la vida de millones de personas alrededor del mundo.
- También te puede interesar leer: «Las células madre de esta mujer guardan el secreto de la eterna juventud»