null: nullpx
Ciencia y Tecnología

¿Spinosaurus era acuático o terrestre? Lo que sí sabemos es que era temible

Publicado 10 Jul 2020 – 02:54 PM EDT | Actualizado 10 Jul 2020 – 02:54 PM EDT
Comparte

El Spinosaurus es uno de los dinosaurios más grandes y temibles, pero también uno de los más misteriosos: su estilo de vida todavía es una incógnita científica.

Según investigaciones paleontológicas, el Spinosaurus es lo más cercano a un dinosaurio acuático, ya que la familia dinosauria era terrestre y las criaturas prehistóricas marinas eran reptiles o peces gigantes.

Se sabe que el Spinosaurus fue uno de los depredadores más grandes de la prehistoria, incluso más grande que un Tiranosaurio, pero, según las evidencias fósiles, se alimentaba de peces.

Ha sido difícil describir al Spinosaurus porque hay pocos fósiles que ayuden a su investigación. A principios del siglo XX fueron encontrados los primeros restos de un Spinosaurus, pero fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial.

En 2014, el paleontólogo Nizar Ibrahim encontró en Marruecos un fósil de Spinosaurus que, después de analizar, determinó que era una criatura de 15 metros de largo con una espina en la espalda de casi 2 metros.

El paleontólogo también dijo que la estructura ósea del dinosaurio era muy parecida a la de los vertebrados acuáticos actuales, por lo que decretó que el Spinosaurus pasaba más tiempo en el agua que en tierra.

El hallazgo fue emocionante porque era la primera evidencia real de un dinosaurio acuático que, además, era depredador; sin embargo, años más tarde, el paleontólogo Don Henderson refutó la teoría.

Henderson hizo un modelo de simulación en computadora con la figura del Spinosaurus y los resultados indicaron que el dinosaurio era incapaz de flotar y su cuerpo le habría dado muchos problemas para sumergirse.

Para validar el método, Henderson también construyó modelos de lagartos y pingüinos que tuvieron éxito flotando, al igual que lo hacen en la vida real.

Según la investigación de Henderson, la densidad ósea del Spinosaurus no le habría permitido sumergirse adecuadamente y su comportamiento acuático no fue muy diferente al de un T. Rex o un Baryonyx, con quien estaba emparentado.

Incluso si su pesado cuerpo le permitiera nadar largas distancias y sumergirse hondas profundidades, sus pulmones no habrían resistido tanto tiempo bajo el agua porque no tenía características de anfibio.

Con la simulación de Henderson, se abrieron dudas sobre las características del Spinosaurus ya que tenía garras parecidas a las de un oso y quijada de cocodrilo, por lo que todo indicaba que pasaba mucho tiempo en el agua para cazar peces.

Henderson describió el comportamiento del Spinosaurus como el de un oso grizzly, pues pasa tiempo en los ríos cazando peces, pero no es un animal acuático.

Después del modelo de Henderson, el paleontólogo Ibrahim defendió su primera teoría y dijo que la verdad sobre los dinosaurios está en los huesos y no en las computadoras.

La vida del Spinosaurus seguirá siendo un misterio hasta que la ciencia llegue a un acuerdo, pero ambas investigaciones concluyen que el dinosaurio era tan temible como el Tiranosaurio.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:especies extintas