Somos parte de una simulación, como personajes de videojuegos: así lo explica la ciencia
Tal y como se puede ver en la película de Matrix o en series como Rick y Morty, la teoría de que nuestra realidad no es más que una simulación que corre en algún tipo de computadora y que todos los que la habitan son personajes, podría ser cierta.
Aunque una parte de la comunidad científica no está convencida de que vivamos dentro de una simulación, hay otros estudios que teorizan sobre esta posibilidad y al comparar las funciones de las computadoras y la tecnología, formulan puntos más convincentes.
Hace poco en un un artículo publicado en Scientific American los científicos aseguraron que existe un 50 por ciento de posibilidad que nuestra realidad sea una simulación en una especie de super computadora, y ahora han expandido sus ideas y las probabilidades.
Entre las cosas que podrían explicar el que vivimos dentro de una realidad virtual es el concebirla como un sistema de computadoras con sus leyes y procesos definidos, por ejemplo, nada puede moverse dentro del programa más rápido que la velocidad de la luz.
Para simplificar esto se ejemplifica que la realidad puede ser como un videojuego, que está programado con reglas y variables que influyen según la interacción que se tenga con ellas; además de los recursos formarían las cosas y materia en la realidad.
Otra indicación de que vivimos en una simulación se dice que es nuestra propia conciencia, al igual que en un videojuego en primera persona las cosas o personas con lo que interactuamos podría "cargarse" para beneficiar nuestra experiencia.
Esta última idea es la que apunta a que la simulación en que vivimos es creada por alguien más, ¿pero con qué razón y si somos personajes secundarios por qué tenemos tantas experiencias y vidas significativas?
Pues la explicación a palabras simples sería que así como los NPC (personajes no jugables) más complejos en los videojuegos, también la simulación reacciona a nuestras acciones para aumentar el efecto de la realidad e inmersión.
La razón por la que "alguien" se haya tomado el tiempo, esfuerzo y molestia para crear una mega computadora capaz de correr las inmensas y complejas calculaciones que implicaría esta realidad es algo que los escépticos usan para desacreditar la teoría.
Sin embargo, la razón tal vez no sea importante, al final de cuentas nosotros como sociedad también hemos llevado la tecnología a sus límites solo por diversión e innovación, pero más importante, para observar y descubrir cosas nuevas.
Esta hipótesis aún es eso, una idea pero conforme se crean más videojuegos, simulaciones y computadoras cuánticas la idea de que la realidad es creada por alguien más y vivimos para "llenarla", cada vez parece tener, al menos, más factores a su favor.
Nosotros que no somos científicos el pensar en este tipo de cosas nos genera cierto miedo y nos pone en estado de paranoia, como si el que "juega" en la simulación ve todo lo que hacemos o somos parte de algún programa como en The Truman Show.
https://media.giphy.com/media/lqvkE2eYHvPillZKNU/giphy.gif
Si te fascinan los temas de ciencia y tecnología, la serie-documental Explora es para ti. Da clic en la imagen para verla gratis en VIX cine y tv.
Tal vez esto te interese: