null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Podrías beber una botella de agua de la Luna, te explicamos el descubrimiento de la NASA

Publicado 28 Oct 2020 – 02:58 PM EDT | Actualizado 28 Oct 2020 – 02:57 PM EDT
Comparte

La NASA anunció un importante descubrimiento en la Luna que ayudará a las misiones del programa Artemis, que planea regresar al satélite en 2024.

Después de medio siglo de las misiones Apolo, la NASA tiene planes de volver a llevar astronautas a la superficie lunar.

Para lograrlo, los científicos primero deben conocer las condiciones del satélite natural con misiones no tripuladas que envían datos a la Tierra.

Una de las exploraciones está a cargo del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja de la NASA (SOFIA, por sus siglas en inglés), que es el observatorio volador más grande del mundo.

El fin de semana del 24 de octubre, la Agencia Espacial reveló que darían un anuncio importante en los próximos días. El misterio fue revelado el lunes 26 de octubre y se trataba del hallazgo de agua en la Luna.

De acuerdo con el anuncio, una exploración de SOFIA encontró el líquido en el cráter Clavius, ubicado en el hemisferio sur del satélite e iluminado por el Sol, por lo que es visible desde la Tierra.

Cuando los astronautas regresaron de la Luna en 1969, informaron que era un cuerpo espacial seco. Con el paso del tiempo, nuevas exploraciones remotas encontraron rastros de hielo, pero nunca agua en estado líquido.

SOFIA siguió pistas de hidroxilo (OH) que podían conducir al agua en la forma que la conocemos (H2O). De esta manera, el observatorio encontró moléculas de agua en la superficie.

Según los hallazgos, la medición de las partículas de H2O demostró que hay concentraciones de 100 a 412 partes por millón, lo cual es equivalente a una botella de 350 mililitros dentro de un metro cúbico.

En comparación con el Sahara, uno de los lugares más secos del planeta, la cantidad de agua en la Luna es 100 veces menor que en el desierto.

«Antes de las observaciones de SOFIA, sabíamos que había algún tipo de hidratación. Pero no sabíamos cuánta de esta hidratación era en realidad moléculas de agua, como la que bebemos todos los días, o algo más parecido a un limpiador de desagües», explicó Casey Honniball, autora principal de la investigación.

Aunque no es una gran cantidad de líquido, el hallazgo es importante porque el agua es el elemento base de cualquier forma de vida fuera del planeta.

Además, la presencia de líquido da pie a nuevas exploraciones que determinarán si tiene posibilidades de ser un recurso extraíble en el futuro.

Una de las hipótesis sobre la acumulación de agua en el satélite es que la radiación de micrometeoritos ocasionó una reacción química que transformó el hidroxilo en H2O.

Debido a que el agua se acumula en la superficie, existen dos posibilidades sobre su almacenamiento. La primera es que queda atrapada en forma de cuentas en las estructuras del suelo gracias al calor de los micrometeoritos.

La otra opción es que esté escondida en los granos de suelo lunar y protegida por la luz del Sol, lo cual haría más accesible la extracción que con la primera hipótesis.

Aunque todavía hay mucho por investigar sobre la presencia de agua en la Luna, el hallazgo es importante para conocer nuevos secretos del satélite y preparar las misiones para enviar astronautas en 2024.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:Ciencia