Olvida al Megalodón, hay un tiburón que se alimenta de osos polares y está vivo
Un tiburón del Polo Norte se convirtió en el depredador más temido del océano después de que investigadores descubrieran que se alimenta de osos polares.
Los osos polares son una especie amenazada por el derretimiento del Polo Norte a causa del cambio climático.
Los animales no tienen un depredador animal, pues ellos son los máximos cazadores del ártico, pero su vida podría estar amenazada por un tiburón.
Usualmente, los tiburones de Groenlandia se alimentan de focas, mas no de osos; sin embargo, un grupo de investigadores descubrió huesos de osos en el estómago de un pez.
Científicos del Instituto Polar Noruego investigaban la distancia de los tiburones para cazar focas cuando descubrieron un hueso de 10 centímetros dentro del animal.
El hallazgo es desconcertante porque un tiburón de Groenlandia no representa una amenaza para un oso polar.
Los osos son animales más grandes que el tiburón, ya que llegan a medir hasta 7 metros y pesar una tonelada. Por lo tanto, ellos serían la amenaza para los depredadores marinos.
Dado que es un acontecimiento inusual, los expertos piensan que es probable que el oso estuviera muerto cuando el tiburón se encontró con él para comerlo.
No es la primera vez que se encuentra carroña en el estómago de un tiburón del ártico. En el pasado, los investigadores encontraron restos de caribú.
Los caribúes son una especie de renos que habitan en los bosques nevados, pero no son acuáticos; lo cual quiere decir que los restos del mamífero llegaron al tiburón cuando ya estaba muerto.
De acuerdo con un científico del laboratorio canadiense de investigación de tiburones, existe un mito de que los tiburones pueden saltar del agua para cazar especies terrestres.
Sin embargo, las morsas y los osos polares son depredadores ágiles en el agua, por lo que es poco probable que sean cazados por un tiburón.
Además, las aguas heladas no son el hábitat favorito de los tiburones para cazar. Es más probable que lo hiciera una orca, pues han sido registradas cada vez más al norte en los últimos años.
No obstante, ningún depredador representa la misma amenaza para los osos como lo hace la pérdida de su ecosistema debido al calentamiento global.
No te pierdas: