null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Nuevo estudio alarga la vida de los ratones insertando células madre en sus cerebros

Publicado 28 Jul 2017 – 12:30 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Este equipo de investigación de la  Facultad de Medicina Albert Einstein en Nueva York se ha mostrado esperanzado respecto a los nuevos resultados encontrados por un estudio que estaban llevando a cabo, después de encontrar indicios acerca de un tratamiento que quizás pueda cumplir uno de los anhelos más fuertes del ser humano: vivir más tiempo y  no envejecer

Lo que empezó como una prueba con células madre terminó encontrando que su implantación en el cerebro de los ratones les permitió no solo vivir más tiempo sino también evitar e incluso revertir algunos de los efectos del envejecimiento

Las células madre como tratamiento

«La investigación revela que el número de células madre neuronales del hipotálamo decrece de forma natural durante la vida del animal y que dicha disminución acelera el envejecimiento», declaró un farmacólogo molecular de la Universidad, llamado Dongsheng Cai. 

Sin embargo, «también descubrimos que los efectos de la pérdida no son irreversibles; al rellenar estás células madre o las moléculas que producen, es posible retardar e incluso revertir diversos efectos del envejecimiento en todo el cuerpo», indicó Dongsheng Cai después. 

En el estudio, el equipo destruyó cerca de el 70 % de las células madre del hipotálamo de los ratones descubriendo que no solo los hacía vivir menos sino tener más síntomas de envejecimiento

Para completar la información que estaban recabando, tomaron más tarde células cerebrales de un grupo de ratones jóvenes y las insertaron en más ratones, descubriendo que los ratones que participaron del tratamiento vivieron entre un 10 y un 15 % de tiempo más que el resto. 

Se cree que estos efectos son parte de la secreción de ciertos microARNs capaces de afectar la genética de las células para mantenernos jóvenes, siendo las células madres las responsables de esa secreción. 

David Sinclair —de la Escuela de Medicina de Harvard— señaló que los resultados son «un gran avance» capaz de demostrar que «el cerebro controla cuánto tiempo vivimos», mientras se siente capaz de ver que en el futuro «seremos implantados con células madre o tratados con ARN de células madre que mejorarán nuestra salud prolongando nuestras vidas». 

Sin embargo, los especialistas del equipo encargado de la investigación han señalado que el ser humano puede ser mucho más complejo que los roedores, haciendo falta comprobar si los efectos encontrados son similares en las personas, aunque se mantienen optimistas al respecto. 

¿Crees que este equipo encontró la receta para vivir más tiempo y no envejecer? ¿Qué peligros pueden tener este tipo de avances

También te podemos recomendar leer: 

Comparte
RELACIONADOS:ViX.