Los relojes inteligentes le deben todo a una invención de 1998
Los relojes inteligentes no son una invención del siglo XXI: en 1998 lanzaron el primer smartwatch y sus funciones (y limitaciones) no eran muy diferentes a las de los actuales.
Los relojes inteligentes han ganado popularidad en los últimos años gracias a su versatilidad y a que cada vez tienen más funciones en versiones más pequeñas.
Además de contar los pasos y medir la frecuencia cardiaca, los relojes usualmente están ligados a los teléfonos celulares para tener todas las notificaciones en la muñeca, por lo que cuesta trabajo imaginar el reloj sin el celular.
En 1998, existía un reloj inteligente que no necesitaba estar vinculado a otro dispositivo porque en ese entonces no existían los teléfonos inteligentes.
El fabricante Seiko lanzó al mercado un reloj llamado Ruputer, el cual fue presentado como ‘reloj computadora de muñeca’: nada de smartwatch.
Ruputer estaba lleno de botones a los lados, tenía un diseño rectangular poco estético y sus funciones ahora son obsoletas, pero era un dispositivo innovador para la época.
El reloj inteligente de 1998 no tenía pantalla táctil, así que Seiko implementó una palanca de mando (o joystick) debajo de la pantalla para desplazarse con facilidad por la funciones de Ruputer.
La resolución de la pantalla era apenas de 102 x 64 píxeles y tenía una teclado virtual, en el cual, probablemente, escribir no era nada cómodo. Además tenía un procesador de 16 bits a 3,6 MHz, 128 KB de RAM y 2 MB de almacenamiento.
Al igual que los relojes inteligentes actuales, Ruputer buscaba imitar las funciones de los dispositivos de la época y la idea era tener todas las herramientas de una agenda electrónica en la muñeca, pero era algo muy complicado.
El reloj tenía calendario, cronómetro, carpetas de archivos, lista de os, notas y 'apps' de entretenimiento como dibujo, un juego parecido a Tamagotchi y ajedrez.
Al igual que los teléfonos del principio del milenio, el reloj podía transferir archivos mediante infrarrojo y se podía sincronizar en una computadora.
El problema de Ruputer era que utilizaba una pila de reloj convencional que se agotaba en 30 horas de uso normal o podía durar hasta 3 meses con un ahorro de energía extremo.
Si se querían utilizar todas las funciones del reloj, había que cambiar la batería constantemente e incluso traer una de repuesto en el bolsillo.
La siguiente generación de reloj fue onHand PC, lanzado en el 2000 y fue implementado con un software dedicado para las computadoras, en el cual se podía elegir contenido específico para el reloj, como noticias que ya empezaban a salir en internet.
OnHand PC fue descontinuado en 2006. Hasta 2012 salieron al mercado los primeros modelos de relojes inteligentes que abundan hoy en día y que cada vez son más innovadores.
No te pierdas: