null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Los agujeros negros podrían ser clave para revelar la existencia de vida extraterrestre

Publicado 26 Ago 2021 – 01:02 PM EDT | Actualizado 26 Ago 2021 – 01:02 PM EDT
Comparte

La vida en otros mundos es uno de los misterios más grandes para la ciencia, dado que hasta el momento todos los esfuerzos para encontrarla no han rendido frutos.

Además de preguntarse acerca del aspecto de esos hipotéticos alienígenas, los científicos también están interesados en conocer cuál sería su tecnología. Sobre todo, si es más avanzada que la nuestra o si tenemos la capacidad de detectarla.

Un nuevo estudio busca responder a estas dudas al plantear la existencia de unas estructuras llamadas esferas de Dyson, las cuales se usarían para recolectar la energía de los agujeros negros.

«En este estudio, consideramos que una civilización del tipo II o III necesitaría una fuente de energía más grande que el propio Sol», explicaron los investigadores en su artículo. «Un disco de acreción, una corona o los chorros relativistas podrían ser centrales eléctricas potenciales para una civilización de Tipo II»

El término de esfera de Dyson fue popularizado por el físico teórico Freeman Dyson en la década de los 60. Comenzó como una posible solución al problema del consumo excesivo de energía que podrían enfrentar algunas civilizaciones tecnológicamente superiores a la nuestra.

La esfera tendría que ser construida alrededor de una estrella para que poco a poco esta mega estructura fuera recolectando la energía de ese cuerpo cósmico.

De acuerdo con el estudio las esferas de Dyson emitirían señales infrarrojas de energía térmica, rastros que podríamos detectar y que confirmarían la existencia de otra civilización en el universo.

El equipo de investigadores, dirigidos por el astrónomo Tiger Yu Yang de la Universidad Nacional Tsing Hua de Taiwán, consideran que estas estructuras igualmente podrían alimentarse de los agujeros negros.

Una de las pocas cosas que sabemos de los agujeros negros es que poseen un poderoso campo gravitacional que absorbe todo lo que se acerca y no lo deja salir de nuevo.

Ese pequeño detalle podría hacer pensar que es imposible recolectar energía de un coloso de ese tipo, pero existen una serie de procesos que ocurren alrededor de los agujeros negros que podrían servir para este propósito.

En el articulo, Yu Yang y su equipo consideran a varios de estos procesos como el disco de acreción que gira alrededor de un agujero negro, el sobrecalentamiento por fricción, la energía del horizonte de eventos y la radiación Hawking.

Basados en modelos de agujeros negros con masas millones de veces superiores a nuestro Sol, los científicos pudieron determinar que un conjunto de estructuras podrían recolectar energía de maneras eficientes.

«La mayor luminosidad puede obtenerse de un disco de acreción, alcanzando 100 mil veces la luminosidad del Sol, suficiente para mantener una civilización de Tipo II» «Además, si una esfera Dyson recolecta no sólo la radiación electromagnética sino también otros tipos de energía de los chorros, la energía total recolectada sería aproximadamente cinco veces mayor»

Las esferas de Dyson serían detectables en múltiples longitudes de onda, ya que incluso las más calientes generarían luz ultravioleta; mientras que las más frías serían visibles en espectro infrarrojo.

El problema real sería que los agujeros negros por sí mismos emiten una cantidad descomunal de radiación, lo que dificultaría mucho la detección de estas mega estructuras.

Los científicos entonces se dedicarían a investigar nuevas mediciones como los cambios en la luz cuando un agujero negro se ve afectado por una hipotética esfera de Dyson.

¿Crees que este método revelará la vida inteligente de otros planetas? Da tu opinión en los comentarios.

Para los amantes de las películas de suspenso y acción, VIX cine y tv gratis tiene el mejor catálogo. Da clic en la imagen para ver la película El Experimento.

Échale un ojo a esto:

Comparte
RELACIONADOS:Long form 10