La Luna tenía un campo magnético pero desapareció, por fin los científicos supieron por qué
Científicos de Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) realizaron un estudio para descubrir por qué el campo magnético de la Luna desapareció.
Los primeros resultados han permitido teorizar que el planeta Tierra se encuentra implicado directamente en el deterioro del núcleo lunar y, eventualmente, en otras estructuras del satélite.
La Luna y los campos magnéticos
El campo magnético se puede definir como un 'escudo invisible' que nace desde el núcleo de un cuerpo celeste y se extiende hacia la parte más externa de su atmósfera.
En el caso de la Tierra, el campo magnético es indispensable porque evita que los vientos solares y su radiación alcancen la superficie terrestre.
La Luna también tuvo su propio campo de este tipo pero desapareció y eso supone una razón para considerar que nuestro satélite no se puede habitar de manera prolongada.
Los científicos del MIT decidieron indagar en la desaparición del campo magnético lunar y analizaron algunas muestras de rocas lunares que aún conservaban ligeros rastros de magnetismo.
Lo primero que descubrieron fue que hace 4 mil millones de años, el campo magnético de la Luna era de 100 microteslas (unidad de medida que sirve para calcular la densidad del flujo magnético de un cuerpo), es decir, poseía el doble de campo magnético que la Tierra tiene actualmente.
¿Por qué desapareció el campo magnético de la Luna?
Los científicos determinaron entonces que el campo magnético lunar desapareció hace mil millones de años y para saber por qué se había desvanecido, los especialistas primero explicaron cómo había surgido el 'escudo invisible'.
La conclusión fue que el campo se originaba por dos causas principales: la cercanía de la Luna con la Tierra y la naturaleza del núcleo lunar.
Hace 4 mil millones de años, la Luna estaba más cerca de nuestro planeta. Esto provocó que la fuerza gravitacional de la Tierra convirtiera el núcleo líquido del satélite en una especie de 'dínamo' que, con su movimiento, era capaz de producir las corrientes eléctricas que formaban el campo magnético lunar.
En electrónica, un dínamo es una máquina que transforma la energía mecánica en energía eléctrica mediante la inducción electromagnética.
La Luna se aleja de la Tierra unos 4 centímetros cada año. Esta separación gradual provocó que la fuerza gravitacional terrestre dejará de tener efecto en el núcleo lunar.
Los científicos del MIT calculan que hace 2 mil 500 millones de años, el núcleo líquido de la Luna comenzó a cristalizarse como consecuencia de dicho alejamiento.
La separación llegó a un punto en el que provocó la cristalización completa del núcleo de la Luna. Eventualmente, el dínamo que producía el campo magnético lunar dejó de funcionar.
A pesar de que el campo magnético desapareció, los investigadores creen que el núcleo lunar podría haber entrado en ciclo de pausa y podría reactivarse hasta que otro astro llegue a ejercer presión gravitacional. ¿Sucederá?
También te puede interesar: