La ciencia explica cómo viajar transforma tu cerebro y fomenta tus habilidades creativas
En este punto, probablemente has oído más de una vez que viajar puede, literalmente, cambiar tu vida.
De hecho, si estas en cualquier red social, tu muro probablemente ha estado en algún momento saturado con impresionantes imágenes y las historias de las vacaciones de tus amigos, quienes aseguran que los viajes son una fuente crucial de crecimiento personal. ¡Probablemente has alentado a otros también! De esa forma, el valor de viajar se reafirma constantemente a nuestro alrededor. Es impresionante cuando conoces a alguien que ha hecho un semestre de estudios en el exterior, lo cual valoran mucho los empleadores, especialmente en este mundo cada vez más globalizado.
Pero, ¿por qué viajar al extranjero parece tener un efecto tan profundo en nuestro desarrollo como persona? ¿Pueden las investigaciones proveer información sobre ese sentimiento que todos parecemos compartir naturalmente? No todo el mundo tiene suficientes medios para viajar, así que responder a estas preguntas puede ser importante para decidir si viajar debería ser una prioridad.
En efecto, algunas investigaciones recientes muestran que viajar puede fomentar tu creatividad y, por extensión, hacerte más capaz de solucionar problemas e innovar. Esto comprueba lo que ya sospechábamos, así que no es sorpresa que viajar sea algo tan importante, tanto para nuestra vida personal como profesional.
Así es como funciona
En general se sabe que la creatividad tiene que ver con la neuroplasticidad (la manera en que el cerebro está interconectado). Nuestros caminos neuronales están influenciados por nuestros hábitos junto a nuestro ambiente cotidiano, y nuevas experiencias podrían tener el potencial de “trabajar” nuestras mentes. Es por eso que los investigadores aconsejan a las personas mayores que aprendan cosas nuevas para evitar ciertos tipos de demencia.
Pero estimular la mente de esta forma le brinda beneficios a cualquier persona, no solo a los ancianos. Las experiencias nuevas aumentan la flexibilidad cognitiva (la habilidad de alternar varias ideas diferentes) y la capacidad de conectar elementos que no tienen relación aparente o inmediata. Ambos aspectos son esenciales para el pensamiento creativo porque permiten generar ideas más allá de lo que ya se sabe, mejorando nuestras posibilidades de encontrar soluciones. Esta capacidad se relaciona con el “pensamiento de diseño”, el cual, aunque es un agente poderoso de transformación, es también inmensamente valioso en el campo laboral.
Viajar también está directamente relacionado con el pensamiento creativo. En un estudio de 2015 publicado por Academy of Journal, los investigadores determinaron que existe una relación entre las “innovaciones creativas” (el grado en que los productos y servicios son novedosos y útiles para una audiencia externa) de las casas de modas y las experiencias de sus directores creativos que trabajan en el extranjero. Aquellos que trabajaron en otros países sacaron consistentemente líneas más “creativas”.
Pero existe un inconveniente según este estudio: aquellos directores creativos que trabajaron en muchos países extranjeros mostraron una menor creatividad que aquellos que trabajaron en menos países. La hipótesis detrás de esto es que aquellos que trabajaron en muchos países no pudieron sumergirse completamente en el ambiente de esos lugares para nutrirse de ellos.
Esto quiere decir que el mero hecho de visitar un lugar no es suficiente -tienes que interactuar lo suficiente para llegar a un entendimiento más profundo del lugar y beneficiarte de la experiencia, una conclusión encontrada en otros estudios. Más aún, un estudio realizado en 2012 reveló que un conocimiento más profundo de la gente de otros lugares también tiene un impacto positivo: “los individuos que creen que los grupos raciales tienen una esencia fija” obtienen resultados más bajos en exámenes de naturaleza creativa que aquellos que ven las categorías raciales como una división arbitraria. De manera que ser menos racista beneficia el pensamiento creativo.
De hecho, existen evidencias de que las personas responden con mayor creatividad cuando reciben una tarea creativa originada en un lugar lejano. Cuando recibimos una orientación de un lugar lejano tendemos a emplear más el pensamiento abstracto.
La moraleja aquí es que la búsqueda de nuevas experiencias y el abrirse a nuevas formas de ver el mundo proporcionan beneficios más allá de la aventura vivida. Pueden transformar la forma en que ves tus propias posibilidades y la forma en que encuentras soluciones. Y no necesariamente tienen que ser experiencias costosas; a veces todo lo que se necesita es una escapadita inspiradora.
Inspira tu creatividad viajando a los destinos más interesantes de Latinoamérica de la mano de Hoteles Marriott.