La catástrofe europea que hizo que el cerebro de sus habitantes se volviera de cristal
Investigadores italianos analizaron los restos de un hombre que murió tras la erupción del Vesubio y parece que la materia volcánica convirtió el cerebro de la víctima en vidrio.
Los resultados publicados en el New England Jorunal of Medicine señalan que los fragmentos de vidrio hallados dentro del cráneo tenían un extraño color negro provocado por las cenizas y otro materiales incandescentes.
La explosión de Vesubio y los cerebros de vidrio
Vesubio, ubicado a las afueras de Nápoles, hizo erupción en el año 79 y provocó que la ciudad de Herculano quedará cubierta de materia volcánica.
Muchas siglos tuvieron que pasar para que la zona afectada fuera investigada con mayor precisión y, durante la década de los 60, por fin, una expedición logró recuperar algunos restos de las víctimas.
Los esqueltos recogidos del antiguo Herculano han sido estudiados durante años y, recientemente, un equipo liderado por el doctor Pier Paolo Petrone de la Universidad de Nápoles, descubrió un extraña reacción en el cerebro de en una de las víctimas.
El sujeto de estudio, un hombre de aproximadamente 20 años al momento de su muerte, tenía vidrios negros incrustados dentro del cráneo.
quote:«La detección de material vidrioso en la cabeza de la víctima, de proteínas en el cerebro y de ácidos grasos encontrados en el cabello indica la preservación inducida térmicamente del tejido cerebral humano vitrificado», dice Petrone en su estudio publicado en The New England Journal of Medicine.
El profesor italiano indica que la 'vitrificación' del tejido encefálico se debió particularmente por la exposición a las altas temperaturas seguida inmediatamente de un clima frío extremo.
quote:«El calor fue capaz de encender la grasa corporal y vaporizar los tejidos blandos (membrana que protegen al cerebro).... Entonces siguió una caída de la temperatura...»
Este proceso es el que se utiliza en la fabricación de vidrio cuando la materias primas terminan de fusionarse y moldearse a altas temperaturas para introducirlas rápidamente al enfriamiento y que mantengan su forma.
Además, el investigador señala que estos vidrios negro no se encontraron en ninguna otra parte del cuerpo y tampoco se han descubierto en alguna edificación de la zona arqueológica.
Herculano se preserva y también sus antiguos habitantes
Las expediciones en las zonas de Herculano y Pompeya, la otra ciudad afectada por la erupción de Vesubio, sorprenden a los arqueólogos porque la ruinas y los restos humanos se mantienes íntegros.
Las ciudades fueron enterradas por materiales piroclásticos (cenizas, rocas y gases calientes) que provocaron la carbonización de las ciudades y los cuerpos de las víctimas.
Petrone y su equipo esperan recabar más pruebas genéticas en la zonas afectadas para identificar la descendencia de las víctimas que murieron tras la erupción de Vesubio.
También te puede interesar: