Isaac Asimov reveló el secreto para ser más creativo
Isaac Asimov es un nombre que todo el mundo debería conocer: uno de los tres escritores más importantes de ciencia ficción y el inventor de las tres leyes de la robótica.
Este genio tuvo una vida muy prolífica, escribió 204 libros llenos de innovadoras ideas, así que si tú también quieres crear algo increíble quizás deberías seguir sus consejos. En su ensayo de 1959, Asimov asegura que el proceso creativo es el mismo en todas las áreas sin importar si se trata de arte o ciencia. La invención usualmente comparte las mismas características.
Pensamiento crítico
Lo primero que el escritor defiende como fundamental para crear es la habilidad de «unir los puntos». Se necesita estudiar un tema a profundidad y luego encontrar una conexión entre distintos conceptos para presentar una nueva idea.
Confianza
La segunda clave es tener confianza en uno mismo. Asimov advierte que al principio quizás la nueva idea parezca muy loca, pero que con el tiempo cada vez tendrá más sentido. Sigue tus instintos.
Estudiar
Para romper las reglas primero tienes que conocerlas. Así que si algo te apasiona de verdad, aprende todo lo que puedas del tema. No basta con ser inteligente y estar un poco loco.
Tiempo a solas
«Mi sensación es de que, en lo que se refiere a la creatividad, hace falta el aislamiento. La persona creativa está, en cualquier caso, trabajando continuamente en ello. Su mente está barajando su información en todo momento, incluso cuando no es consciente de ello», escribió el Asimov. Así que no te olvides de pasar tiempo a solas.
Comparte tus ideas
Eso no significa que el debatir ideas no te ayude a crear. Asimov aconseja reuinrse con otras personas para intentar hallar nuevas combinaciones de ideas. Las reuniones deben ser en un lugar relajado, con un máximo de 5 integrantes y con uno de ellos a cargo. No funciona si te reúnes para crear y terminas viendo una serie.
Ojalá que estos consejos te ayuden para cualquier proyecto creativo, desde escribir tu propia historia hasta terminar tu tesis.
No nos olvidemos de otros genios: