Firefox presenta su nueva versión de navegador para intentar derrocar a Chrome
Probablemente recuerdes, quizás con algo de nostalgia, cómo en el pasado Mozilla Firefox era el navegador más usado en las computadoras, cuando ni siquiera usábamos celulares. Pero tiempo después apareció Google Chrome, reclamando el trono de los navegadores.
Para revertir esta situación, los desarrolladores de Mozilla han estado pensando en la renovación. La nueva versión del navegador — Firefox Quantum— se establece como una gran alternativa a Chrome.
Firefox Quantum: la respuesta de Mozilla al dominio de Google Chrome
Después de aproximadamente un año de desarrollo el nuevo Firefox Quantum ha logrado ver la luz. Si bien la actualización oficial saldrá el 14 de noviembre, las personas curiosas que lo deseen pueden descargar desde ahora la versión de temprano para no tener que esperar hasta esa fecha. Lo único que debes hacer es visitar el sitio web oficial para descargar la versión beta.
La idea del nuevo Firefox es la orientación hacia los dispositivos modernos. La nueva versión no está orientada solo a las computadoras de escritorio, sino también a celulares inteligentes. La versión de prueba incluso se encuentra también disponible para Android e iOS...
Los desarrolladores han anunciado que este navegador será el más rápido de todos. Los anuncios dicen que es el doble de rápido de lo que era Firefox hace un año atrás, e incluso más rápido que Chrome en varios aspectos.
La nueva gestión de pestañas de Firefox Quantum
Hasta el momento los navegadores de Firefox usaban solamente uno de los núcleos de nuestras computadoras para evitar que se pusieran lentas, pero el nuevo motor que desarrollaron utiliza varios de estos núcleos del procesador para hacer que la navegación sea más fluida.
Básicamente, el nuevo motor puede dividir la carga de las pestañas en varios procesos. Pero existe una diferencia importante con Chrome: mientras el navegador de Google realiza un proceso paralelo para cada pestaña, el nuevo Firefox las divide en grupos de procesos, que comienzan siendo 4, pero que pueden ser modificados a gusto por los s.
La diferencia de la nueva forma de gestión de pestañas será notoria frente a los navegadores de Firefox anteriores, aunque las diferencias con Chrome probablemente no sean tan obvias, a no ser que desees abrir miles de pestañas al mismo tiempo. En computadoras más lentas o más antiguas esto puede ser importante en el caso de que además de usar el navegador estás usando otros programas que carguen al sistema.
Por otra parte, hace falta ver si en los teléfonos celulares también se aprovecharán los diferentes núcleos del procesador, debido a que la naturaleza de los smartphones es completamente diferente a la de las computadoras.
Además, en el celular no solemos abrir tantas pestañas como en la computadora, aunque quizás sea bueno poder empezar a hacerlo en el caso de que lo deseemos.
La velocidad de navegación es la clave
Más allá del diseño o el consumo de memoria RAM existe un tema clave a la hora de seleccionar a nuestro navegador por defecto: la velocidad a la que nos permite navegar. La realidad es que Mozilla no puede instalar fibra óptica en nuestras casas o regalar computadoras avanzadas, pero la nueva gestión de pestañas que exige menos tanto a máquinas como a celulares puede llegar a permitir que accedamos a Internet mucho más rápido.
Los desarrolladores de Firefox estiman que el navegador exige a la memoria RAM en un 30 % menos de lo que lo hace Chrome. Por otra parte, han anunciado una especie de caché CSS que pretende hacer que el navegador sea más rápido y fluido.
Los propios desarrolladores de Firefox se han atrevido a hacer pruebas con herramientas web confiables para comparar la velocidad de su navegador con el de la competencia. Firefox mostró estar realmente a la altura de Chrome e incluso más, cargando a algunas páginas más rápido de lo que puede hacerlo Chrome.
El diseño minimalista puede parecer anticuado
Para muchas personas el diseño del navegador puede no ser demasiado importante, aunque generalmente cuando instalamos algo deseamos que se vea de la mejor manera posible. En este caso, Firefox apuesta por un diseño mucho más minimalista que está compuesto por formas geométricas más duras o cuadradas.
La famosa barra de búsqueda en la parte superior derecha desaparece, frente a las críticas de muchas personas. En lo personal, siempre adoré a dicha barra, pero casi nadie la usaba pues de todas formas las búsquedas podían hacerse desde la propia barra de direcciones. Firefox hace bien en quitar una característica que no tenía utilidad alguna. No obstante, para quienes deseamos separar nuevamente las barras existe una opción en el menú que nos lo permite.
También existen otros cambios en el diseño orientados a la posición de los botones o a la cantidad de espacio entre la barra de búsqueda y la barra de favoritos. Sin embargo, la apariencia del navegador puede ser personalizada por el casi completamente, haciendo que estos cambios no sean demasiado graves, aunque de todas formas han recibido críticas positivas.
Probablemente el cambio más notorio sea el cambio en los menús. Mientras antes eran una especie de cuadrados gigantes, el nuevo menú en las computadoras está formado por lineas de opciones como las que usan casi todos los programas en la actualidad. Parece más ordenado, aunque obviamente nos costará acostumbrarnos.
La realidad es que, aunque la estética es una cuestión de gustos, habiendo tantas opiniones como personas en el mundo, las críticas a estos cambios han sido positivas. La única excepción parece ser la nueva forma de las pestañas cuadradas. Seremos muchas las personas que extrañaremos a la curvatura en ellas, aunque quizás se pueda terminar cambiando mediante algunas descargas en la tienda de Mozilla.
También existen algunos agregados importantes
Firefox estuvo durante mucho tiempo en debe con los s debido a la ausencia de algunas extensiones que Chrome logró tener. Para solucionar este tema, han desarrollado una nueva forma de incluir extensiones similares a las de Chrome, aunque ahora será responsabilidad de las empresas que crean extensiones el hacer la adaptación o no hacerlas.
Por otra parte, Firefox nos da la posibilidad de tener mucha más seguridad en la navegación, a diferencia de Google Chrome que puede rastrear nuestros datos para vendernos publicidad personalizada. Para muchas personas puede no ser importante, pero para muchos s esta será la clave.
Firefox hace bien en renovarse para ponerse al nivel de Chrome. La nueva alternativa sin dudas estará a la altura del navegador de Google, mientras dependiendo del uso que las personas decidan darle puede llegar a ser incluso una mejor opción. Si bien es probable que los s fieles a Chrome no cambien, muchos de quienes en su momento supieron usar Firefox seguramente volverán a descargarlo.
¿Qué opinas sobre el nuevo navegador de Mozilla? ¿Crees que Firefox Quantum realmente podrá competir mano a mano con Google Chrome o perderá la batalla? ¡Si lo descargas cuéntanos cómo fue tu experiencia!
También te puedo recomendar estos artículos: