null: nullpx
Ciencia y Tecnología

El enfriamiento del núcleo de la Tierra tendría consecuencias desastrosas para la humanidad

Publicado 25 Ago 2020 – 07:49 PM EDT | Actualizado 25 Ago 2020 – 07:49 PM EDT
Comparte

El centro del planeta es responsable de algunos procesos que favorecen la vida en la Tierra, así que su enfriamiento no tendría consecuencias positivas para la humanidad.

El núcleo de la Tierra es el lugar más caliente del planeta, pues su temperatura es equivalente a la superficie solar: 5,400 ° Centígrados, aproximadamente.

Con la temperatura de la Tierra en aumento, parecería una buena idea que el núcleo se enfriara de manera natural para dar un aparente equilibrio; sin embargo, las consecuencias serían desastrosas.

El núcleo terrestre tiene un radio de 3,500 kilómetros, lo cual representa el 60% de la masa del planeta, y está compuesto principalmente por una aleación de níquel y hierro, según estudios sobre geofísica.

El centro de la Tierra también es bastante denso y la gravedad es tres veces mayor que en la superficie, lo cual ocasionó que los materiales pesados se concentraran al interior del planeta y los ligeros, como el aire o el agua, se elevaran a la corteza.

A pesar de que está debajo de la superficie, el núcleo juega un papel importante para que la atmósfera realice sus funciones protectoras correctamente.

El núcleo, con sus componentes, temperatura y gravedad, es un elemento importante para mantener la vida en la Tierra. Por lo tanto, si se enfriara, tendría consecuencias fatales para los organismos vivos.

Si el centro de la Tierra disminuyera la temperatura, el planeta moriría; pero primero pasaría por un proceso catastrófico.

El enfriamiento causaría la ausencia de energía geotérmica. Esto significa que el planeta se quedaría en oscuridad, pues se limitarían las posibilidad para producir diferentes tipos de energía esenciales para la vida.

El calor del núcleo es responsable del escudo magnético en la atmósfera que protege a la Tierra de la radiación cósmica.

El escudo se genera por un proceso energético creado por el movimiento del núcleo. La fricción convierte la energía cinética en magnética y forma el campo protector. Sin calor en el núcleo, no habría campo magnético.

El escudo magnético desvía las partículas solares nocivas hacia los polos, lo cual evita los efectos de la radiación cósmica y solar.

Sin campo magnético, la Tierra podría sufrir una avalancha de ondas radiactivas que causarían graves problemas de salud en millones de habitantes.

Además, el planeta quedaría desprotegido de vientos solares que son lo suficientemente fuertes para secar todos los océanos, lagos y ríos.

Después de una serie de eventos cósmicos catastróficos, la Tierra se secaría y se volvería inhabitable con características muy parecidas a Marte.

Según la ciencia, el enfriamiento del núcleo y la desaparición de la vida en la Tierra es inevitable, pero es un proceso que tomará millones de años.

Mientras tanto, la disminución de la temperatura en el centro de la Tierra no es una solución para el calentamiento global. Además, no es un proceso que se pueda causar de manera artificial.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:conocimiento cientifico