El cometa Finlay brillará en el cielo después de 6 años de viaje: ¿cómo y cuándo verlo?
El cometa 15P, mejor conocido como Finlay, es un bellísimo fenómeno astronómico que pasa cerca de la Tierra cada 6 años y medio.
Su última aparición fue en 2014, así que volverá a iluminar el cielo este 7 de julio de 2021.
Según los expertos, los cometas están conformados por hielo, polvo y rocas, y son residuos de la formación del Sol. Están en las partes más externas del sistema solar, gravitando en una nube de objetos celestes alejada de los planetas.
Sin embargo, cuando ocurre alguna perturbación o proceso dinámico terminan viajando a lo largo del sistema.
Estos cuerpos celestes son parecidos a trozos de hielo gigantes y no brillan hasta que son afectados por la radiación del Sol. Mientras más se acercan a la enorme estrella, más se encienden; por ese motivo es fácil verlos en el cielo.
Como dato curioso, si el cometa es muy brillante significa que su tamaño es menor y viceversa, a menor brillo mayor tamaño.
Los astrónomos diferencian a los cometas de los asteroides porque estos últimos sí gravitan dentro del sistema solar, están más cerca de los planetas y son parte del paisaje celeste.
En cuanto al cometa, es un cuerpo celeste que inesperadamente aparece en algún punto del cielo, está de paso y viaja más alejado de los planetas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el cometa Finlay hará su máximo acercamiento a una distancia de 1,14 unidades astronómicas (lo que equivale a 150 millones de kilómetros).
Su punto más brillante será durante las primeras horas del día: comenzará a las 5:00 am y el mejor momento de apreciación se dará a las 6:04 am (hora del centro de México).
¿Cómo se puede ver el cometa Finlay?
El cometa 15P será visible en el horizonte este, en dirección a la constelación de Aries (la cual se localiza en el primer cuadrante del hemisferio norte).
Los especialistas recomiendan ver el fenómeno astronómico utilizando un telescopio, ya sea profesional o comercial, para no perder ningún detalle.
Otra opción que da el INAOE es utilizar binoculares y ubicarse en un lugar oscuro alejado de las ciudades, con el fin de evitar la contaminación lumínica.
Afortunadamente, la luz de la Luna no será obstáculo para observar a Finlay, ya que se encontrará en fase nueva, es decir, la parte iluminada estará oculta, en consecuencia, habrá cielo despejado.
¿Estás listo para ver este increíble fenómeno astronómico llamado Finlay? Háznoslo saber en los comentarios.
También te puede interesar: