null: nullpx
Ciencia y Tecnología

El 2021 tendrá una luna de gusano: te decimos qué es y cómo verla

Publicado 17 Mar 2021 – 04:18 PM EDT | Actualizado 17 Mar 2021 – 04:18 PM EDT
Comparte

La luna de gusano será uno de los fenómenos astronómicos más atractivos del 2021 y podrá verse en marzo: te contamos qué es y cómo verla.

Al igual que la Tierra, la luna tiene movimientos de rotación y traslación que son responsables de las fases lunares debido a su posición y coincidencia con la luz solar.

Los movimientos ocasionan que cada mes sea visible la luna llena; sin embargo, hay ocasiones especiales en las que la luna se ve más brillante en comparación a otros meses.

En marzo de 2021 sucederá un fenómeno conocido como luna de gusano que representará la primera luna llena de la primavera y será una de las más brillantes del año.

La luna de gusano recibe ese nombre porque las tribus nativas de Estados Unidos asociaban su aparición con la época en la que la Tierra se ablanda y las lombrices emergen a la superficie.

El evento coincide con la llegada de la primavera y el deshielo del hemisferio norte. Es por eso que coincide con la aparición de los insectos.

El fenómeno también se conoce como luna de savia o azúcar porque en Estados Unidos marcaba el inicio de la cosecha de jarabe de arce o miel de maple. De esta manera, la superluna de marzo servía como una guía de cosecha para los campesinos nativos.

Asimismo, es nombrada luna de cuervo porque las creencias asocian los graznidos del ave con el final del invierno.

Independientemente de los eventos vinculados al fenómeno, la luna de gusano es un evento único en el que el satélite se ve entre 12% y 29% más grande del tamaño habitual por su aproximación a la Tierra.

El acercamiento del satélite a nuestro planeta es conocido como perigeo. Esto indica que su órbita alcanza el punto más cercano a la Tierra, que es de aproximadamente 360,300 kilómetros.

El perigeo de la luna ocurrirá la madrugada del 30 de marzo, mientras que la luna de gusano será visible la noche del domingo 28. En México, el punto más brillante ocurrirá a las 12:48 horas.

La luna de gusano será un fenómeno único e irrepetible en todo el 2021 y no se necesita de un telescopio para observarla, pues será visible a simple vista.

No obstante, el evento puede ser apreciado de mejor manera con un instrumento de observación en un lugar despejado, pues la contaminación podría obstruir la vista.

La Luna de gusano ocurre una semana después del equinoccio de primavera, el cual marca el cambio de estación y el inicio de días más largos que la noche en comparación con el invierno.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:fases de la luna