null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Conoce a la bestia milenaria que todavía ronda el mar de Groenlandia: es enorme

Publicado 1 Jun 2021 – 12:23 PM EDT | Actualizado 1 Jun 2021 – 12:23 PM EDT
Comparte

Hay una especie de tiburón en las profundidades del mar que podría ser uno de los animales más longevos del planeta y también más misteriosos.

Hace 400 años, Galileo observaba el espacio para estudiar los planetas, algunos países de Latinoamérica, como México, vivían la conquista española y, posiblemente, el tiburón de Groenlandia ya nadaba en las profundidades del océano ártico.

Aunque los tiburones son las criaturas marinas más temidas, la especie de Groenlandia es ciega y tiene la piel muy sensible debido a sus condiciones de vida en la oscuridad.

Una investigación de Julius Nielsen, biólogo de la Universidad de Copenhague, determinó que las especies más viejas del tiburón han vivido hasta 400 años.

Estudiar al tiburón de Groenlandia no es sencillo, pues es una especie tímida que nunca se acerca a la superficie y, por lo tanto, los avistamientos son raros.

A pesar de las complicaciones, Nielsen logró estudiar 28 ejemplares de edades y tamaños distintos, por lo que recabó nueva información sobre los tiburones. Uno de los datos más importantes fue descubrir que estaban frente animales viejos.

Debido a la ceguera, las condiciones de su entorno y la falta de recursos a su alrededor, se desplazan lentamente, lo cual es una de las razones por las que tienen una esperanza de vida tan larga.

Sin embargo, al mismo tiempo, son esas mismas razones que desconciertan a los científicos, pues es un misterio cómo logran tener una vida tan larga en un entorno tan complicado.

Además, los tiburones originarios de los extremos polares del ártico tienen la capacidad de orientarse gracias al campo magnético de la Tierra.

Una de las teorías científicas sobre su longevidad es que tienen un sistema metabólico lento que está relacionado con sus bajas temperaturas corporales.

Para determinar su edad, los investigadores tuvieron que ver a los ojos a los tiburones, pues el cristalino crece con el paso del tiempo.

Al igual que sucede con los anillos en los troncos de árboles, los tiburones obtienen capas en los ojos con la edad. De esta manera, los científicos identificaron un animal de 392 años, una hembra de 5 metros.

Los tiburones de Groenlandia alcanzan hasta los 6 metros de largos, pero crecen un centímetro por año durante sus primeros años de vida y alcanzan la madurez sexual hasta los 150 años.

Fuera de esos datos, la vida del tiburón de Groenlandia es un misterio; sin embargo, en la actualidad existe una alerta por el número de ejemplares en libertad.

A pesar de vivir en las profundidades del ártico, los tiburones son amenazados por la pesca industrial en la región que cada vez abarca zonas más grandes.

No obstante, no hay datos sobre alguna amenaza dentro de su hábitat, como la de un depredador más grande que se alimente de ellos.

Por el momento, el tiburón de Groenlandia mantiene el título de animal vertebrado más viejo vivo en el planeta.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:biologia animal